Está en la página 1de 32

#06 DE CLASE

MÓDULO 2:
CLASIFICACIÓN Y CUIDADOS DE GERIATRÍA

Dr. DAVID RONAN ESPINOZA COLONIA


Médico Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres.
Maestría en Salud Pública.
Docente de la UCSUR – Fisiopatología clínica.
CLASE 6:

CUIDADOS INTEGRALES DE
ENFERMERIA

Dr. DAVID RONAN ESPINOZA COLONIA


Médico Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres.
Maestría en Salud Pública.
Docente de la UCSUR – Fisiopatología clínica.
El cuidado denota la acción social-Sanitaria dirigida a garantizar la
supervivencia social y orgánica de las personas que carecen o han perdido
la autonomía personal, y que necesitan ayuda de otros para realizar los

actos esenciales de la vida diaria (SANDRA HUENCHUAN).


¿QUIENES CUIDAN A LAS PERSONAS MAYORES?

Las fuentes Son dadas en surgen de los


primarias de su mayoría lazos
apoyo y por personales
asistencia a MUJERES. de
las personas parentesco,
mayores son amistada y
informales y vecindad.
voluntarias.
HAY UNA CRISIS DEL CUIDADO: que se produce de manera
simultánea a la incorporación de la mujer al mercado del trabajo y el del
aumento de población que precisa de cuidados. La ausencia de servicios
sociales genera una alta demanda hacia la familia para cumplir funciones de
seguridad y protección.

Por ello es imprescindible trasladar al Estado, al mercado y a la


sociedad parte de las funciones de apoyo y cuidado que están
actualmente depositadas, de manera exclusiva, en las familias.

DEBEMOS ENTENDER AL CUIDADO COMO UN DERECHO


SOCIAL
Las personas que necesitan cuidados están mas
expuestas al abuso y maltrato

10.000 personas mayores por


día sufren maltrato en Europa

Más de 4 millones sufren


violencia física en un año en
Europa

30 millones violencia
psicológica

Fuente: Informe Europeo sobre la Prevención del Maltrato en Personas Mayores realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
CAÍDAS Cada año aproximadamente el 28%-35% de las personas
MAYORES DE 65 AÑOS sufre caídas, y esta proporción se
eleva hasta el 32%-42% en las mayores de 70 años.

Durante el año siguiente a una FRACTURA DE CADERA como consecuencia


de una caída, FALLECE EL 20% DE LAS PERSONAS MAYORES.
IMPACTO DE LAS DEMENCIAS

Si un profesional (ejemplo: Médico - Enfermera) tiene una


cápita de 1000 PACIENTES mayores de 60 años debería tener
en esta población:

420 sujetos que se 230 pacientes con


QUEJAN DE Deterioro 120 DEMENCIAS
OLVIDOS Cognitivo
IMPACTO DE LAS DEMENCIAS

24 Demencias
60 Alzheimer Vasculares
120
DEMENCIAS
24 D. Mixtas 12 otras Demencias
15 países presentan Plan Nacional de Alzheimer

 Australia: “The dementia initiative: Making dementia a National Health Priority”


(2005-2013)

 Canadá: “Alzheimer Strategy-Preparing for our future” (1999-2004)

 República de Corea: “War on Dementia” (2008-2013)

 Dinamarca: “Nacional Dementia Action Plan” (2011-2015)

 Estados Unidos: Subnational plans

 Francia: “French Alzheimer’s Disease Plan” (2008-2012)


15 países presentan Plan Nacional de Alzheimer

 Reino Unido:

Escocia: “Scotland’s National Strategy” (2010-2013)


Gales: “National Dementia Vision for Wales” (2011- sin fecha de finalización)
Inglaterra: “Living well with dementia: A National Dementia Strategy” (2009-2014)
Irlanda del Norte: “Improving Dementia Services in Northern Ireland” (2011-2015)

 Japón: “Emergency Project for Improvement of Medical Care and Quality of Life
for People with Dementia” (2008- sin fecha de finalización)

 Noruega: “Dementia Plan 2015” (2007-2015)


15 países presentan Plan Nacional de Alzheimer

 Países Bajos: “Caring for People with Dementia” (2008-2011)

 Suiza: “Alzheimer’s disease and related disorders” (2010-2013)

 Perú: Plan Nacional para prevención y tratamiento del Alzheimer. 2013

Además, China, República Checa, Bélgica, Luxemburgo, Chipre, Portugal, India y


Malta están en la labor de elaborar planes específicos para luchar contra las
demencias.
EN CONCLUSIÓN:

En la actualidad, la mala salud, los estereotipos negativos y los obstáculos a la


participación de todos son elementos que contribuyen a marginar a las personas
mayores, socavan su contribución a la sociedad e incrementan el costo del
envejecimiento demográfico.
Invertir en cuidados y servicios sociosanitarios disminuye la carga de morbilidad,
ayuda a prevenir el aislamiento y aporta grandes beneficios a la sociedad, pues
permite mantener la independencia y la productividad de las personas mayores.
Para muchas Regiones del mundo, la familia es percibida como la
PRINCIPAL FUENTE DE SOPORTE A LA VEJEZ. Sin embargo, la
progresiva incorporación de las mujeres al mercado de trabajo sumado al
creciente envejecimiento demográfico debilita la participación de las
familias en la atención de los adultos mayores.

Por este motivo se plantea la necesidad de incluir los cuidados a la fragilidad


y dependencia en los sistemas de protección social como un Derecho
Humano que promueva la Autonomía Personal.
Sin duda, la posibilidad de vivir más años ha sido una de las conquistas

sociales más importantes del siglo XX. Ahora el desafío será conseguir que

estos años se puedan vivir en las mejores condiciones de autonomía posible,

libres de discapacidad y con el ejercicio pleno de todos sus derechos

humanos y libertades fundamentales


¡Felicitaciones por seguir capacitándose!
Síguenos en nuestras redes sociales

@Plans.Oficial

También podría gustarte