Está en la página 1de 10

INSTITUTO: MANUEL MESONES MURO MASTER SYSTEM

UNIDAD DIDÁCTICA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD

ESTUDIANTES: CHANAME CABREJOS DAMARY

REYES GASPAR FLOR

SEMINARIO CASTRO JESSDY

SANTAMARIA CUZO MARÍA

CICLO: II – TARDE

DOCENTE: LIC.BECERRA PERALTA TERESITA DEL PILAR

PROGRAMA ACADÉMICO: ENFERMERIA TÉCNICA


 Municipios Saludables.
 Comunidades Saludables.
 Objetivos.
 Fases.
 Pasos para lograr un Municipio Saludables.
Es aquel municipio donde todas sus autoridades, instituciones,
organizaciones y ciudadanos, trabajan conjuntamente para
mejorar la salud y la calidad de vida de su población, mediante
la promoción, participación ciudadana para el mejoramiento de
vida saludables y la mejora continua de la calidad de sus
servicios públicos.
MUNICIPIOS

COMUNIDADES SALUDABLES

la promoción de la salud
La estrategia de Municipios y como la más alta prioridad
Comunidades Saludables de la agenda política;
(MCS) consiste en fortalecer involucrando a las
COLOCANDO
la ejecución de las autoridades de Gobierno y
actividades de promoción y a la comunidad, estimulando
protección de la salud en el la colaboración entre los
ámbito local municipios y las
comunidades.
Objetivo de municipios saludables y comunidades:

Un municipio empieza el proceso de ser


saludable cuando sus líderes, políticos,
organizaciones locales y ciudadanos se
comprometen y dan inicio al proceso de mejora
continua y progresiva de las condiciones de
salud y calidad de vida.

La estrategia de MCS es parte de un proceso


global de democratización y descentralización
que apoya las iniciativas locales, bajo el marco
de la gestión local y la participación
comunitaria.

El Objetivo de los MCS es promover la


salud, junto con las personas y las
comunidades en los espacios donde se
estudia, trabaja, juega, donde se vive.
Fases
A) FASES DE SENSIBILIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN
El gobierno local asume el compromiso de implementar Municipios Saludables y asignar :

Oficina de Desarrollo Local - Creación del Equipo Técnico Local

Juntas vecinales

B) Segunda Fase : Planificar

El gobierno Local representado por la Oficina de Desarrollo local elabora un plan de trabajo con
el Equipo Técnico Local.
C) TERCERA FASE: EJECUCIÓN
Implementar actividades de trabajo, considerando las líneas de acción de promoción de salud.
Diseño e implantación de políticas saludables para el mejoramiento de ambientes y entornos.
D) CUARTA FASE: AUTOEVALUACIÓN
En esta etapa el Gobierno Local y el ETL autoevalúa el proceso que siguieron para implementa la estrategia
de Municipios Saludables.
PASOS A SEGUIR PARA LOGRAR QUE NUESTRO MUNICIPIO SE
CONVIERTA EN UN MUNICIPIO SALUDABLE

1°Asumir el 4°Diseñamos el Plan de


compromiso de Trabajo para hacer de 5°Promovemos
implementar la nuestro municipio un formación y
estrategia de Municipio Saludable. reconocimiento
Municipios Saludables de las Juntas
como estrategias de Vecinales
desarrollo loca. Comunales(JVC)

2°creamos la 3°Formamos el
oficina de Equipo Técnico
Desarrollo Local Local.
6°Fortalecemos la Juntas
9°Diseñamos e
Vecinales y promovemos
implementamos
que cada comunidad
estrategias de
implemente la estrategia
comunicación.
de comunidades
Saludables 10°Evaluamos la
intervención y
propiciamos la
certificación de
Municipios y
8°Creamos normas Comunidades
7°Instalamos el Sistema leyes u ordenanzas Saludables.
de Información orientadas a
Comunitaria para la proteger y mejorar
gestión de a Salud y el la salud de la
Desarrollo Local(SISMUNI) población.

También podría gustarte