Está en la página 1de 16

CULTURA CHIMÚ

LOS SEÑORES DE CHAN CHAN


REINO CHIMOR. PRE - INCA

BRADLEY D. GIRON NUÑEZ 5TO SEC.


DESCUBRIDOR:

LAS REFERENCIAS DE ESTA CULTURA ERAN MUY POCAS, ES


APARTIR DEL AÑO 1970 DONDE SE DESARROLLA UN
PROYECTO SERIO DE INVESTIGACIÓN LIDERADA POR LA
UNIVERSIDAD DE HARVAD.

FEDERICO MAX
UHLE ( ALEMÁN)

CULTURA CHIMÚ
EN 1902
PERIODO: INTERMEDIO TARDÍO 900 – 1400 D.C

CAPITAL:
CHAN CHAN ( SOL SOL)
IDIOMA OFICIAL:
MUCHICK
FUERON DERROTADOS POR
LOS
INCAS
DIOS PRINCIPAL:
NAYLAMP “AVE O GALLINA
DE AGUA”
PRIMERA ETAPA: 900- 1300 D.C SEGUNDA ETAPA: 1300- 1470 D.C

EN ESTA ETAPA ENCONTRAMOS UN AÑOS DONDE ALCANZARÍA SU MÁXIMA


REDUCIDO GRUPO ASENTADO EN EL EXPANSIÓN LUEGO DE DERROTAR A LA
ANTIGUO MOCHE CULTURA SICÁN
ORIGEN IDIOMA
Quingnam, fue hablado por los chimús de élite en los
FUNDADOR QUIEN HABRÍA LLEGADO territorios pertenecientes al Imperio chimú, era una lengua
DEL MAR SOBRE UNA
BALSA DE MADERA A LAS prehispánica emparentada con el muchick, que llego a
COSTAS DEL VALLE DE extinguirse al poco tiempo de realizada la invasión española
MOCHE

TACAYNAM
GRANO
CHIMÚ
Organización social
ENCABEZADA POR EL CHIMO CÁPAC O CIE –
 Sociedad Clasista y teocrática. LA QUIESH; SEGUIDO POR LOS ALAEC, PEQUEÑOS
REYEZUELOS REGIONALES.
NOBLEZA

 Su característica principal: su
organización social tuvo una LA ALTA CLASE FUNCIONARIOS ESTATALES.

estructura rígida. MEDIA

FORMADO POR CAMPESINOS,


EL PUEBLO ARTESANOS, COMERCIANTES Y
PESCADORES

SIERVOS, PARA ALGUNOS


LOS YANAS AUTORES ESCLAVOS, AL
SERVICIO DEL ESTADO Y LA
NOBLEZA
Gobernantes
Se cree que existieron hasta 10 gobernantes,
sin embargo solo se conocen a cuatro de ellos
Siendo este último
quien cayo bajo el
expansionismo
incaico

TACAYNAM GUAGRICUR NAUCEMPINC MINCHANCAMAN


O O
Organización Económica
 Utilizaron pozos grandes para
extraer agua: kiriwac, Larrea.
 Comenzaron los usos de canales.
 Hacían los llamados huachaques
o chacras hundidas.
 El estado se administró en la
ciudad capital chan chan, desde allí
se manejo organizó y monopolizo
la producción , el almacenamiento,
la redistribución y el consumo de
vienes y productos.
El pueblo, se dedicaba:
La pesca (se practico en caballitos de totora).
Agricultura (maíz, frijol, zapallo, maní, palta, caigua,
etc.
Comercio (usando monedas “hachitas de bronce”).
Tareas artesanales.
Los chimús destacaron igualmente por su metalurgia
( trabajos en oro, plata y cobre).
Sus tejidos hechos de algodón, lana de llama, alpaca
y vicuña.
Exportaciones
En su organización económica se debe tener un concepto, que se
caracteriza por la producción de productos de forma masiva, el
cual era llevado a comerciar con otros pueblos, este elemento
principal de la economía chimú hace pensar que tuvieron un gran
excedente en productos, un ejemplo fue que monopolizaron las
conchas de spondylus.

CONCHAS DE
ESPONDYLUS
Metalurgia
Los chimú fueron verdaderos maestros en este arte, por lo que
han sido considerados como los más grandes orfebres de América
precolombina. Realizaron finos trabajos en oro, bronce y plata.
Dominaron el arte depurado y una avanzada técnica, la cual
comprendía el moldeado, la forja, el laminado y el soldado.

TUMI VASO DE ORO ANILLOS DE ORO


Textilería
La textilería chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su
iconografía y por su belleza estética. Emplea los tejidos llanos,
las telas dobles, el tapiz, el bordado, las bandas de trama, las
gasas, las telas pintadas y los tejidos de plumas.

PORTADA DEL SOL MANTO CHIMÚ EL ANIMAL DE LA


TIAHUANACO LUNA
Cerámica
Las principales características de las vasijas Chimú son una pequeña
escultura en la unión del gollete con el arco, su fabricación moldeada
para la cerámica ceremonial y modelada para uso diario, su coloración
generalmente negro metálico con algunas variantes, su brillo
característico se obtenía humeando la vasija que previamente había
sido pulida.

BOTELLA CON ASA


FORMA DE
BOTELLA CON ASA BOTELLA CON ASA LAGARTIJA
FORMA DE PATO ESTRIBO CHIMU
Arquitectura
Los Chimú se caracterizaron por ser los mejores arquitectos por
utilizar y manipular excelentemente el barro y la quincha como
materiales de construcción, por crear relieves planos que cubrían
completamente largos muros llamados frisos o arabescos y por
construir grandes edificios de gran estilo urbano, como la Ciudad
de Chan Chan, palacios y algunas murallas.

HUACA DRAGÓN

CIUDADELA DE CHAN CHAN


Religión
Los chimúes eran politeístas(adoraban a varios dioses), además, a la
luna, el sol y el mar. De todos modos, cada comunidad tenía sus
propias divinidades locales y, por lo tanto, cada valle poseía sus
propios templos. Dado que la sociedad chimú dependía de la
producción agrícola en un medio desértico, sus principales rituales
se vinculaban a la agricultura. Estos consistían en la adoración de
las momias de los ancestros de los gobernantes y la realización de
sacrificios humanos y de camélidos.

Dios principal: Naylamp


Luna: Shi
Mar: Ni
Sol: Jiang
Tierra: Ghis
GRACIAS

También podría gustarte