Está en la página 1de 12

Comunida

d de
Madrid

Hecho por : Roberto, Yoel, Jean pier,


Juan, Ayham, Omar 
CONTEXTO
COMUNIDAD
MADRID
• La comunidad de Madrid es
una comunidad autónoma
española situada en el centro
de la península ibérica
• Viven aproximadamente
6.825.005 personas, hubo un
incremento de 86.644
habitantes este último año 
VESTIMENTA TRADICIONAL DE
MADRID
• El traje típico principal de Madrid son las
chulapas o chulapos. Los madrileños y
madrileñas tienen la costumbre de llevar
los trajes en las festividades importantes
de la comuna.
• Los chulapos se distinguían por la guapeza
en su traje y un toque de grosería, y las
chulapas eran las planchadoras de las
Cavas, fruteras, modistas y
lavanderas. Ellos vestían una gorra, un
pañuelo de cuello, el chaleco, una
chaqueta corta y un pantalón.
MUSICA TIPICA
COMUNIDAD
MADRID

• Las más tipicas son:


Jotas, Rondones,
Fandango
• Estas danzas, se
bailan con los trajes
típicos castellanos
RONDONES
• El rondó es una forma de
origen francés por el
compositor y bailarín Jean-
Baptiste Lully.
• Los instrumentos que se
utilizan en el rondó son: el
piano, violín y el
violonchelo.
• El rondó es una composición
musical cuyo tema se repite
o insinúa varias veces
LA JOTA
MADRILEÑA
• La Jota es un es un cante y una
danza presente en la mayor
parte de la geografía española.
Se canta y se baila
acompañada de diferentes
instrumentos musicales
(bandurrias, laúdes, guitarras,
dulzaina, tambor), con el toque
de castañuelas y los bailarines
van vestidos con trajes
regionales.
• Wolfgang Amadeus Mozart lo
FANDANGOS incluyó en el tercer acto de Las
Bodas de Fígaro y Christoph

MADRILEÑ
Willibald Gluck en su ópera
Don Juan. El primer ejemplo
de fandango registrado en
OS escritura musical data de 1705.

• El fandango nació en el Caribe,


a raíz del mestizaje 

• Estudios recientes hablan


de 32 estilos de Fandangos de
Huelva repartidos en 9
localidades: Almonaster la
Real, Alosno, Cabezas Rubias,
Calañas, Encinasola, El Cerro
del Andévalo, Huelva, Santa
Bárbara de Casas, Valverde del
Camino.
El chotis • El chotis es un baile agarrado y
lento que suele ejecutarse dando
tres pasos a la izquierda, tres a la
izquierda, tres a la derecha y
vuelta
• El chotis nació en Reino Unido
• El chotis se baila en pareja dando
zapateos marcados al ritmo de la
música

https://www.youtube.com/watch?
v=Ag0MKe9UH74
SEGUIDILLA
• El movimiento de este baile es de gran viveza en
cuanto al ritmo que toma el cuerpo, brazos y pies.
Estos últimos se mueven en alternancia rápida,
pisando de tacón y puntillas. Dicho baile tiene
tres tercios, con sus nueve coplillas o cantares.

• De origen hispano, se creo en Castilla en el siglo


XV para luego desarrollarse fuertemente en La
mancha murcia y Sevilla su presencia en Chile se
hizo evidente desde comienzos del siglo XIX,
perfilándose como una música de teatro y
tabladillo.
INSTRUMENTOS
TIPICOS DE MADRID

•En la actualidad la dulzaina y el


arrabel son algunos de los
instrumentos que siguen sonando
con fuerza en las fiestas y
romerías madrileñas,
interpretando con toda pureza
seguidillas, rondones y jotas de la
época. También la indumentaria
típica castellano-madrileña es
frecuente en Madrid y su
Comunidad.
Conclusión
• Este trabajo nos ha aportado
mucho conocimiento sobre
nuestra comunidad autonoma hay
varias cosas que nos han
sorprendido como los
intrumentos que se tocan aquí y el
baile tipico de Madrid. Ahora os
haremos una demostración de el
baile.  

También podría gustarte