Está en la página 1de 19

BIORREMEDIACIÓN

AMBIENTAL
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA RECINTO DE BAYAMÓN
ROBERT M. RÍOS LUNA
PROF. JEANETTE RIVERA SANTIAGO
GEST2020
• Definir el concepto de biorremediación
• Concientizar a las personas sobre el tema de la
biorremediación

OBJETIVOS • Es reducir el impacto que tienen las actividades


industriales en el ambiente.
• Limpiar los ecosistemas de forma natural que pueden
poner en peligro la supervivencia de las especies de ese
hábitat
• La biorremediación es un conjunto de
biotecnologías de saneamiento ambiental que
utilizan las capacidades metabólicas de
microorganismos bacterianos, hongos, plantas y/o
sus enzimas aisladas, para eliminar contaminantes
en suelos y aguas.
QUE ES LA
• Los microorganismos (bacterias y hongos) y
BIORREMEDIACION algunas plantas, pueden biotransformar una gran
variedad de compuestos orgánicos contaminantes y
tóxicos, hasta hacerlos no dañinos o inocuos.
Incluso pueden biodegradar algunos compuestos
orgánicos hasta sus formas más simples, como
metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2).
• La naturaleza tiene una cierta capacidad de
limpieza de los elementos contaminantes.
¿PARA QUE SIRVE Microorganismos como levaduras, hongos o
bacterias degradan una gran cantidad de
LA
sustancias toxicas, reduciendo su carácter nocivo
BIORREMEDIACIÓ o incluso volviéndolas inocuas para el medio
N? ambiente y la salud humana. La biorremediación
consiste en acelerar este proceso natural para
mitigar la contaminación ambiental.
Los microbios producen enzimas que
rompen la molecula contaminante en
partes digeribles.
PROCESO DE LA
BIORREMEDIACIÓ
N

El contaminante es ingerido y digerido


por la célula como nutriente junto con
otras fuentes de energía.
Se puede emplear diversos organismos en los
QUE procesos de biorremediación. Los mas usados son
los microorganismos(bacterias, algas y hongos) y
ORGANISMOS las plantas ( en proceso de fitorremediación), pero
PARTICIPAN También se pueden utilizar otros seres vivos tales
como los nematodos.
BIORREMEDIACIÓN
CON BACTERIAS
• Se han identificados bacterias que podrían usarse para remover
residuos de pesticidas en el suelo

• También se emplean bacterias como detectores de polución y para


el monitoreo de residuos tóxicos. Estos biosensores bacterianos
permiten medir los niveles de toxidad en muestras de agua y tierra

• Existe la posibilidad de usar plantas modificadas genéticamente


junto con bacterias para remediar residuos persistentes, tales como
los residuos de explosivos.

• Un Elevado numero de bacterias existen naturalmente en los


suelos y sitios destinados a los residuos. Algunas de ellas
degradan lentamente los diferentes contaminantes.
BIORREMEDIACIÓN
CON HONGOS
Ciertos hongos son muy efectivos en la remoción de un Amplio rango
de contaminantes, por ejemplo;

• Sustancias empleadas en la preservación de la madera.

• Hidrocarburos aromáticos policíclicos

• Organoclorados

• Bifenilos policlorados

• Tinturas

• Pesticidas

• Fungicidas

• Herbicidas

• lignina
TIPOS DE
BIORREMEDIACIÓN
• Bioestimulación

• consiste en la estimulación  de aquellos


microorganismos ya presentes en el
medio que fue contaminado, capaces de
biorremediar la sustancia contaminante.
•  se logra optimizando las condiciones
fisicoquímicas para que ocurra el proceso
deseado, es decir; el pH, oxígeno, la
humedad, temperatura, entre otros, y
agregando los nutrientes necesarios.
La bioaumentación implica el incremento
de la cantidad de microorganismos de
interés, gracias a la adición de sus
inóculos cultivados en el laboratorio.
BIOAUMENTACIO
N

Para la aplicación de la bioaumentación,


deben considerarse los costos del cultivo
microbiano en biorreactores en el
laboratorio.
COMPOSTAJE

• El compostaje consiste en mezclar el


material contaminado con suelo no
contaminado complementado con agentes
mejoradores de origen vegetal o animal,
y nutrientes. Esta mezcla forma conos de
hasta 3 m de altura, separados entre sí.
• Debe controlarse la oxigenación de las
capas inferiores de los conos, a través de
su remoción regular de un sitio a otro con
maquinaria. También se deben mantener
las condiciones óptimas de humedad,
temperatura, pH, nutrientes, entre otros.
• La técnica de biorremediación con biopilas es igual a la
de compostaje descrita anteriormente, excepto por:
• La ausencia de agentes mejoradores de origen vegetal
o animal.
• La eliminación de la aireación por movimiento de un

BIOPILAS sitio a otro.


• Las biopilas permanecen fijas en un mismo lugar,
siendo aireadas en sus capas internas a través de un
sistema de tuberías, cuyos costos de instalación,
operación y mantenimiento deben ser considerados
desde la fase de diseño del sistema.
LANDFARMING

• La biotecnología denominada “landfarming” (traducido del


inglés: labrado de la tierra), consiste en mezclar el material
contaminado (lodos o sedimentos) con los primeros 30 cm de
suelo no contaminado de un terreno extenso.
• En esos primeros centímetros de suelo la degradación de las
sustancias contaminantes es favorecida gracias a su aireación
y mezcla. Para estas labores se utiliza maquinaria agrícola,
tal como los tractores de arado.
• La principal desventaja del landfarming consiste en que
requiere necesariamente grandes extensiones de terrenos,
que podrían usarse para la producción de alimentos.
FITORREMEDIACIÓN

• Ciertas plantas son crecidas en suelos


contaminados. Sus raíces pueden extraer el
contaminante, por ejemplo un metal
pesado, ya sea degradándolo o bien
adsorbiéndolo.
• Si ocurre lo ultimo, la planta acumula el
toxico en sus yemas y hojas, por lo cual la
planta es luego removida e incinerada.
BIORREACTORES

• Los biorreactores son recipientes de tamaño


considerable, que permiten mantener condiciones
fisicoquímicas muy controladas en medios de cultivo
acuosos, con el objetivo de favorecer un proceso
biológico de interés.

• En los biorreactores pueden cultivarse, a gran escala


y en el laboratorio, microorganismos bacterianos y
hongos para luego aplicarlos en procesos de
bioaumentación in situ. También pueden cultivarse
microorganismos con el interés de obtener sus
enzimas degradadoras de sustancias contaminantes.
En la biorremediación se transfiere poca
contaminación de un medio a otro.

VENTAJAS DE LA
BIORREMEDIACIÓ
Es una tecnología poco invasiva.
N

Comparativamente, es económicamente
viable y al tratarse de un proceso natural,
suele tener aceptación por parte de la
opinión publica.
• La biodegradación incompleta puede generar
DESVENTAJAS DE intermediarios metabólicos inaceptables.
LA • Es difícil predecir el tiempo de requerido para un
BIORREMEDIACIÓ proceso adecuado y el seguimiento y control de
N la velocidad y o extensión del proceso es
dispendioso.
CONCLUSIÓN

• En este trabajo se enseño los conceptos básicos sobre biorremediación ambiental, sus
usos y los diferentes tipos de biorremediación que existen. Gracias a esta información
podremos decir que se cumplió con el propósito de esta tarea. Habiendo estudiado este
tema me di cuenta que se puede llegar a eliminar los contaminantes en el medio ambiente.
Esto es un método el cual entiendo que es muy importante y mas en el diario vivir el cual
vemos tanta contaminación. Aun así teniendo estos recurso la mejor para los ecosistemas
y para nuestra Convivencia seria el reciclaje. Si se puede evitar contaminar el ambiente es
mucho mas efectivo que usar estos microorganismos ya que su uso inadecuado podría
causar de igual manera consecuencias medioambientales negativas.
REFERENCIAS

• Biorremediación: características, tipos, ventajas y desventajas. (2017). lifeder.


https://www.lifeder.com/biorremediacion/
• biorremediacion. (2017). biofeed. https://biofeed.es/biorremediacion/
• Bertran Prieto, P. (2017). ¿ Que es la biorremediacion? medicoplus.
https://medicoplus.com/ciencia/biorremediacion

También podría gustarte