Está en la página 1de 11

El Hombre y el

pensamiento
Modeno
Claudia

Brayam

Paola Sepúlveda
El concepto de modernidad es un
concepto occidental sumamente
eurocentrista
Edad Antigua
Todas las ideas estaban ligadas a
la adoración y devoción
completa a la divinidad religiosa
Renacimiento, el
hombre como
centro del
universo
Papel del hombre en el mundo
¿Cual es potencial humano?

Redescubrimiento del ser humano


Filosofias Humanistas

01 02 03

Politica Economia Arte

El humano se volvió la
El hombre es una
medida estándar
criatura Racional

Se retoman Valores
Griegos
Sucesos Clave
Apertura para
buscar
conocimiento Libertad y derechos
1521 Reforma 1600 Revolucion
Luterana Francesa

Descubrimient 1529 Revolución 1789


o de América Científica
Intercambio de Uso de la razón y el
ideas y culturas metodo cientifico
Revolucion
Industrial
Origen del capitalismo

Diferencia de
Clases
Pérdida de libertad y felicidad a
y progreso

Guerras
Mundiales
Confinco y cuestionamiento de
la modenidad
NICOLAS COPERNICO
(Torun, actual Polonia, 1473 - Frauenburg, id., 1543) Astrónomo
polaco. La importancia de Copérnico no se reduce a su condición
de primer formulador de una teoría heliocéntrica coherente:
Copérnico fue, ante todo, el iniciador de la revolución científica
que acompañó al Renacimiento europeo y que, pasando por
Galileo, llevaría un siglo después, por obra de Newton, a la
sistematización de la física y a un profundo cambio en las
convicciones filosóficas y religiosas. Con toda justicia, pues, se ha
llamado revolución copernicana a esta ruptura, de tanta
trascendencia que alcanzó más allá del ámbito de la astronomía y
la ciencia para marcar un hito en la historia de las ideas y de la
cultura.
NICOLAS COPERNICO
Con Copérnico, el Sol se convertía en el centro inmóvil
del universo, y la Tierra quedaba sometida a dos
movimientos: el de rotación sobre sí misma y el de
traslación alrededor del Sol. No obstante, el universo
copernicano seguía siendo finito y limitado por la esfera
de las estrellas fijas de la astronomía tradicional.
Isaac Newton
La revolución científica iniciada en el Renacimiento por
Copérnico y continuada en el siglo XVII por Galileo y Kepler
tuvo su culminación en la obra del científico británico Isaac
Newton (1642-1727), a quien no cabe juzgar sino como uno de los
más grandes genios de la historia de la ciencia. Sin olvidar sus
importantes aportaciones a las matemáticas, la astronomía y la
óptica, lo más brillante de su contribución pertenece al campo de
la física, hasta el punto de que física clásica y física newtoniana
son hoy expresiones sinónimas.
Los principales aportes de Isaac
Newton a la ciencia
-Las tres leyes de Newton. ...
-La ley de gravitación universal.
-Desarrollo del cálculo
matemático. ...
-Descubrir la veritable forma de la
Tierra. ...
-Adelantos en el mundo de la
óptica. ...
-Primer telescopio reflector. ...
-La ley de convección térmica.
-Propiedades del sonido.

También podría gustarte