Está en la página 1de 4

Economía

Etimológicamente:
La Economía (del latín oeconomĭa, y este del griego [oikonomía], de [oikos], «casa», y
[nomos].

Definiciones:
La economía es una ciencia social que estudia extracción, producción,
intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios satisface las
necesidades mediante los recursos disponibles, que siempre son escasos.
Autores clásicos:
• Smith y Ricardo
• Engels
• Marx
• Lionel Robbins
• Alfred Marshall
• Samuelson
Objetos de estudio:

-La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el
capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos.

-El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.

-Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del


mercado.

-La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los
resultados económicos.

-La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento
de los países.

-Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la
producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo
plazo.

- El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al


libre comercio
Orígenes de la Economía:
.Aristóteles La concibió como el “arte de la administración del patrimonio propio”, con el aporte de la ética. El fin se
concretaba en el bienestar valorado en términos de felicidad.

.William Petty sería el primero en utilizar el término political economy en Inglaterra, su preocupación fundamental era
cuantificar los fenómenos económicos en lo que fue una de las primeras versiones del operacionalismo o fisicalismo en
economía, posición filosófica que defiende que los conceptos sólo tienen significado si se les puede asignar valores físicos.

.En el siglo XVIII, los fisiócratas franceses reclamaron para sí el nombre de economistas y constituyeron la primera escuela del
pensamiento económico para ellos, la economía política era la ciencia de la producción y distribución de la riqueza.

.Adam Smith definió la Economía Política, en su Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776)
para Smith economía era, la ciencia de la producción y distribución de la riqueza, definida como el conjunto de los medios
materiales para satisfacer necesidades humanas.
.Para Smith y Marx, la economía política era una rama de la Filosofía, sus leyes y categorías tenían una naturaleza histórica, de
manera que el contexto institucional debía ser especificado.

.David Ricardo intentó acercar las leyes de la Economía Política, consideró desde una posición de absolutismo metodológico
que las leyes de la economía eran leyes universales y que la economía era una rama independiente ajena a las Ciencias Sociales
y la Historia.
Principios teóricos:
-Trabaja con los productos materiales de la sociedad.
-Considera las capacidades humanas para producir sus necesidades básicas de subsistencia
-Toma en cuenta la producción social de bienes y servicios de consumo.
-Observa al mercado y al desarrollo del capitalismo como un sistema completo de organización
social.
- Estudia desigualdades de distribución de la riqueza a lo largo de la historia.
- Identifica las consecuencias humanas de la organización económica de las distintas sociedades y
la falta de redistribución equitativa de la riqueza.

Campos de la economía
-Microeconomía -Finanzas
-Macroeconomía -Economía internacional
-Organización empresarial -Economía del sector público
-Economía urbana y regional -Historia económica
-Econometría -Derecho y economía
-Sistemas económicos comparados -Historia del Pensamiento Económico
-Desarrollo económico -Teoría económica
-Economía laboral

También podría gustarte