Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

PLANTEL: IGNACIO RAMIREZ CALZADA

APLICACIONES DE LA QUIMICA

METALES UTILIZADOS EN LA ELABORACION DE PILAS

DOCENTE: FLORIANA ALEJANDRA ARIZMENDI OROZCO

ALUMNA:
GARCIA OLIVARES CAMILA
NO. CUENTA: 2013883
COBALTO

Su masa atómica es de 58,9332. Con propiedades


magnéticas similares al hierro como su dureza,
resistencia a la tensión y propiedades térmicas. El
cobalto se puede encontrar en aguas dulces, suelos,
plantas, meteoritos y en los nódulos de manganeso
encontrados en el fondo del océano. Los compuestos
de cobalto se usan para crear un color azul densa en
vidrios, cerámicas, porcelanas, vidriar y en esmaltes
CARACERISTICAS
• El número atómico es 27
• su número de valencia es 2,3
• el estado de oxidación es +3
• su electronegatividad es 1,8
• el radio covalente (Á) es 1,26
• el radio iónico (Á) es 0,63
• el radio atómico (Á) es 1,25
• su configuración [Ar]3d⁷ 4s²
• su masa atómica (g/mol) es 58,93
• su densidad (g/ml) es 8,9
• el punto de ebullición (°C) es 2900
• el punto de fusión (°C) es 1495.
• Es un elemento medianamente reactivo.
• En presencia del oxígeno del aire este se combina de forma lenta, pero no se quema ni se
prende fuego a menos que esté en forma de polvo.
• El cobalto reacciona con la mayor parte de los ácidos para formar hidrógeno gaseoso.
• A temperatura ambiental el cobalto no reacciona con el agua.

El cobalto es un disco de metal, de color grisáceo que se asemeja mucho al hierro y al
níquel.
• Es dúctil, pero moderadamente maleable.
• El cobalto es uno de los tres únicos que son metales naturalmente magnéticos.
• El cobalto posee propiedades magnéticas que son más notorias en las aleaciones.
• Las propiedades de las mezclas del cobalto son distintas a las de los metales indivuduales.
GRACIAS

También podría gustarte