Está en la página 1de 8

JUAN MANUEL Y SANTIAGO S

6-2
¿QUÉ ES LA DEFORESTACIÓN?
La deforestación se refiere a la tala de un bosque, eliminándolo por completo, para dar
espacio a algo más en su lugar. La principal causa de la deforestación es la agricultura
insostenible e ilegal, que da pie a cultivos comerciales como el aceite de palma y el caucho.
El Diccionario de la lengua española (DLE) define la deforestación como “despojar un terreno
de plantas forestales”. De esta manera, se trata de un fenómeno, provocado por el impacto
de actividades humanas o por causas naturales, que tiene como consecuencia la pérdida de
bosques y selvas.
CONVERSIÓN DE TIERRAS DE CULTIVOS
• La conversión de tierras de ecosistemas naturales en terrenos agrícolas ha sido
históricamente la mayor causa de las emisiones de gases de efecto invernadero y está
relacionada con la pérdida de biomasa y carbono en la biomasa por encima y por debajo
del suelo.
EXPLOTACION DE MADERA
• La Explotación Forestal es una actividad económica del sector primario que consiste en
la tala de árboles de bosques y selvas naturales para obtener el máximo beneficio y
aprovechamiento económico de éstos.
COMVERCION A PASTIZALES
Si bien la deforestación para convertir el suelo en pastizales es la actividad humana más
dañina practicada en la Amazonía brasileña, según una investigación publicada en
“Proceedings of the National Academy of Sciences ” (PNAS), se requiere más información que
permita descifrar la complejidad de las interacciones entre todas las especies que se
resguardan en el bosque tropical.
LOS INCENDIOS FORESTALES
• Corresponde a un fuego que se propaga sin control a través de vegetación rural o urbana
y pone en peligro a las personas, los bienes y el medio ambiente. En el mundo,
los incendios forestales constituyen la causa más importante de destrucción de bosques.

También podría gustarte