Está en la página 1de 9

AUDITORIA DEL

CAPITAL
HUMANO
INTRODUCCIÓN

La auditoría de recursos
humanos se define como "el
análisis de las políticas y
prácticas de personal de una
empresa, y la evaluación de su
funcionamiento actual,
acompañados de sugerencias
para mejorar"
PATRONES DE EVALUACIÓN Y
CONTROL EN RECURSOS
HUMANOS
Estándares que permiten la evaluación y el control
mediante la comparación

Desempeño. Cuando la comparación entre el


Resultados. Cuando la comparación entre el
patrón y la variable es simultánea con la
estándar y la variable se hace después de
operación; es decir, cuando la comparación
realizada la operación.
acompaña la ejecución de la operación.
FUENTES DE INFORMACIÓN Y AMPLITUD Y
PROFUNDIDAD DE ACCIÓN DE LA
AUDITORIA

Las auditorías empiezan por una evaluación de las


relaciones empresariales que afectan la
La auditoría de los recursos administración del potencial humano, incluidos el
humanos se basa en personal de línea y de staff, las calificaciones de
verificaciones, seguimiento, los miembros de staff de recursos humanos y la
adecuación del apoyo financiero para los
registros y estadísticas. diferentes programas. Lista de intems que
componen la auditoria de RH.
PRINCIPALES ÍTEMS DE LA
AUDITORÍA DE RH.
Dependiendo de la política de la organización, la auditoría de RH puede enfocarse en uno o en
todos los siguientes niveles
En síntesis, de productividad:
la auditoría permite
1. verificar:
Resultados. Incluyen las realizaciones concretas y la solución de problemas en la
administración
1. Hasta actual.
qué punto es aceptable la
2. Programas. Comprenden
teoría prácticas la
que fundamenta y procedimientos
política de RH.
3. de recursos
Políticas. Incluyen humanos.
la explícita, formalizada por la empresa, y la implícita.
4. 2. 2.de
Filosofía Hasta qué punto se
la administración. Susadecuan la valores, metas y objetivos.
prioridades,
5. Teoría.práctica y ylos
Relaciones procedimientos
explicaciones a la y relacionan la filosofía, la política y las
que detallan
prácticas depolítica
personal.y teoría adoptadas
EL AGENTE DE AUDITORIA DE
RECURSOS HUMANOS
Algunas empresas contratan un consultor externo que conozca las experiencias de otras
empresas. El consultor externo puede desarrollar auditoría total o dedicarse de tiempo parcial a
algunos aspectos de las prácticas y directrices de recursos humanos. Muchas empresas utilizan
su propio personal y conforman comités de auditoría que tienen como coordinador al director de
recursos humanos.
Algunos cambios que pueden alterar el escenario de auditoria de RH son:

Expansión de los sindicatos y la determinación bilateral de la política de empleo en


las relaciones con los empleados.

Aumento de gastos para las divisiones de staff de RH.

Competencia internacional más agresiva, producto de la globalización de la


economía.
CONTABILIDAD DE RH Y
BALANCE SOCIAL
El balance social debe reflejar no sólo las relaciones entre la empresa y su personal, sino -y
sobre todo- las relaciones entre la empresa y la sociedad en conjunto, incluida la información
sobre las siguientes categorías de grupos sociales: El ba
lanc
relac e social t
empr iones q rata
de m
e sa y sus ue e x ostra
Empleados. Constitución, características, remuneración, Proveedores (de materias primas coymequipos).
o la ievaluar grup i st e n ent r la s
prestaciones sociales, potencial de desarrollo, ascensos, Constitución y características, para que puedan
y elempresa. n f o re
condiciones de trabajo, etc. la solvencia y la rentabilidad de la impa luencia s s de inte la
cto s o r
empr
esa, ocial cial o so és, así
flujo y de prod cieta
s ent reflej u c i d ria
rporlala ar o po
Accionistas. Constitución, características, capital de Comunidad. La sociedad y el impacto provocado e organ los dive r la
riesgo aplicado y resultados financieros. empresa ambi izaci rsos
ente. ó nys
u

Clientes y usuarios. Constitución, características, nivel


Gobierno. Autoridades públicas en general.
de producción y de ventas, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS
CUENTAS SOCIALES
Cuentas sociales reducidas a análisis,
en términos de costos sociales,
relacionadas con los principales grupos Cuentas sociales en que las acciones
Cuentas sociales que muestran cómo
de interés que conforman la tienen un fin social.
evoluciona la parte de la riqueza
organización,
Cuentas sociales encomo:
que los costos
creada por la empresa y cómo se
sociales y los productos sociales se Se evalúan de manera simultánea, en
distribuye entre los diversos grupos de
a. monetizan
Personal. Inversiones o gastos
para determinar un términos de costos monetarios y en
interés. Este modelo parte de cierta
anuales social
resultado ordinarios referentes
efectivo a
por cada términos de impactos no monetarios.
idea de justicia social encubierta en
mejoras
grupo en las condiciones
de interés que conforma dela Se trata de mejorar el ítem precedente,
una concepción política de la sociedad:
trabajo
empresa y, opor
higiene
suma yalgebraica,
seguridad un en que el producto social se conoce,
evidencia el hecho de que la economía
resultado global. pero no se evalúa en términos
liberal puede proporcionar el bienestar
b. Clientes o usuarios. Inversiones que monetarios precisos.
material de todos los grupos de interés.
buscan brindar mejor atención al
consumidor
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA
EMPRESA
La responsabilidad social se refiere a la actuación socialmente responsable de sus miembros, las
actividades de beneficencia y los compromisos de la empresa con la sociedad en general y, de
manera más intensa, con aquellos grupos o parte de la sociedad con que está más en contacto: su
ambiente de tarea. La ejecución del balance social presenta tres etapas:

Etapa política. Etapa de integración de los objetivos


Etapa técnica. sociales.
Fase en que la dirección de la
empresa toma conciencia de la Surge la exigencia de establecer un El proceso decisorio pasa a integrar
necesidad de implementar el balance sistema de información social y se los nuevos objetivos sociales como
social como instrumento de demuestra que el balance social es un reflejo de la idea de responsabilidad
relaciones públicas. instrumento válido para lograrlo. social en los diversos niveles de la
empresa.

También podría gustarte