Está en la página 1de 6

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA

SOBERANÍA NACIONAL”
ESPECIALIDAD: ENFERMERÍA TÉCNICA.

CURSO: TÉCNICAS EN SALUD COMUNITARIA.

TEMA: HISTORIA Y CARACTERISTICAS DE LA


MIGRACIÓN EN EL PERÚ.

ALUMNA: MORE SANDOVAL HELLEN XIOMARA.

PROFESORA: COLLANTES MALAVER JOSÉ


VISITACIÓN.
La migración en el
Perú es una actividad que
se ha producido desde la EMIGRACIÓN
época del Virreinato,
con españoles y
africanos, a lo largo de MIGRACIÓN
su época republicana y
hasta nuestros días, con
los movimientos INMIGRACIÓN
migratorios más
importantes de América.
Características:
Crecimiento poblacional
Sobrepoblación
Intercambio cultural y étnico
Cambios demográficos
Clases:
•INTERNA: Es el movimiento de personas desde el
establecimiento de su residencia temporal o
permanente dentro de un mismo país.

•INTERNACIONAL: Es el movimiento de personas


fuera de su lugar de residencia habitual a través de
una frontera internacional.
•IRREGULAR: Este tipo de migración se produce al
margen de las leyes, normas o acuerdos
internacionales que rigen la entrada o salida del país
de origen.
•REGULAR: Es aquel movimiento de personas que se
produce dentro de la legalidad establecida por el país
de origen, el de tránsito y el de destino.
•LABORAL: La migración es laboral cuando el
movimiento de personas se produce con fines
laborales.

También podría gustarte