Está en la página 1de 24

Programa de Integración Escolar

Trastorno del Espectro Autista


Intervención Fonoaudiológica

KAREN SQUELLA RETAMAL

FONOAUDIÓLOGA

COLEGIO SAN IGNACIO


DEFINICION
• DSMIV (1994) • DSMV (2013)

Trastorno Autista
Nivel 1
Síndrome de
Asperger
TEA Nivel 2
TGD

TGD NE

Nivel 3
Síndrome de Rett

T. Desintegrativo
Infantil
TEA
Patrones de
Conducta
TRASTORNO Déficits en
Repetitivos y
DEL Interacción social y
restringidos e
NEURODESA comunicación
Intereses
RROLLO verbal no verbal
Sensoriales
Atípicos

Los síntomas se presentan durante los primeros años


de vida
INTERACCIÓN SOCIAL
• Distancia interpersonal no acorde al contexto
Dificultades para comprender • Imponer normas y reglas al jugar
normas sociales • Escasa o nula atención conjunta (proceso de atención compartido)

Falta de interés establecer • Dificultad comprender el concepto de “amistad”


relaciones sociales • Dificultad para iniciar y/o mantener relaciones interpersonales

• Escasa o nula capacidad de empatía: Teoría de la Mente


Falta de reciprocidad socio – • Comentarios inadecuados
emocional • Dificultad para comprender y reaccionar ante situaciones sociales
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Lenguaje No Verbal

• Contacto ocular ausente o intermitente


• Dificultad para expresar y/o reconocer emociones

Lenguaje Expresivo

• Verbalizaciones sin función comunicativa: Ecolalia


• Inversión pronominal
• Vocabulario sofisticado y muy formal
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Literalidad del lenguaje

• Dificultad para comprender lenguaje figurado


• Dificultad en comprensión de conceptos abstractos

Habilidades Pragmáticas

• Dificultad para iniciar y/o mantener una conversación


• Repertorio limitado de tópicos

Prosodia

• Prosodia Atípica o monótona


PATRONES RESTRINGIDOS E INTERESES
SENSORIALES ATÍPICOS

Conductas Repetitivas Estereotipias

Escaso número de actividades


motivadoras
Alinear o Dar vueltas, saltar,
categorizar objetos sacudir los dedos

Deambular
PATRONES RESTRINGIDOS E INTERESES
SENSORIALES ATÍPICOS
Preocupación
Resistencia a los Hipo o hiper – desproporcionada ante
cambios reactividad sensorial objetos o temas de
interés

Dificultad para Indiferencia Fijación con


anticiparse a los aparente ante dolor objetos que giran,
cambios o t° con luces, etc

Respuesta negativa
Dificultad para
ante texturas,
resolución de
sonidos, olores,
conflictos
sabores, colores
PROCESOS COGNITIVOS PARA EL APRENDIZAJE
Procesos Cognitivos Estilo de Aprendizaje
Percepción • Literalidad
• Dificultad para distinguir entre información
relevante de la irrelevante
Pensamiento • Pensadores visuales: comprensión mediante
estímulos visuales

Atención • Dificultad para filtrar o seleccionar estímulos


• Sobresaturación sensorial

Memoria • Buena memoria datos sin relación o contexto


• Dificultad para retener información mientras
ejecutan otra tarea
ESTRATEGIAS

Utilizar un lenguaje Entregar instrucciones Utilizar apoyos


simple y concreto o información precisa visuales

Explicar molestia ante


Actuar consecuente:
acciones o comentarios Fomentar la empatía
Predecibles
inadecuados
TERAPIA FONOAUDIOLÓGICA

Aminorar
Disminuir impacto
deficien cias familiar
social
Rol Fonoaudiólogo

Desarrollar
Mejorar
indepen
calidad de
dencia
vida
funcional
TEORÍA DE LA MENTE
INTENCIÓN COMUNICATIVA
LENGUAJE FIGURADO
RECONOCIMIENTO Y MANEJO DE EMOCIONES
RELACIONES CAUSALES Y SECUENCIAS
TEMPORALES
CONDUCTA
CONDUCTA
TABLERO DE RUTINA DIARIA
ESTRUCTURACIÓN DE ENUNCIADOS
INFERENCIAS
GUIONES SOCIALES
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

También podría gustarte