Está en la página 1de 40

GRÁFICOS

POR ATRIBUTOS

Definición
Son Gráficos de Control basados en la
observación de la presencia o ausencia de
una determinada característica, o de
cualquier tipo de defecto en el producto,
servicio o proceso en estudio.
GRÁFICOS
POR ATRIBUTOS

ATRIBUTO
• Dato que se puede clasificar y contar
– Tipos:
– Cantidad de defectos por unidad
– Cantidad de unidades defectuosas

Los diagramas de control son gráficos que


se representan para la interpretación de
variables cualitativas, que toman valores
numéricos. Cuando estas variables pueden
tomar solamente dos valores se conoce
como atributo.
GRÁFICOS
POR ATRIBUTOS

DISCONFORMIDAD (DEFECTO)
Estado, modo o condición con que se presenta
una cualidad (atributo) con una gravedad, cuantía
o intensidad suficientes para que el producto que
la posee no cumpla con los requisitos de la
especificación.
UNIDAD NO CONFORME (UNIDAD DEFECTUOSA)
Unidad de producto o servicio que contiene una o
varias disconformidades
Gráficos de Control por Atributo
 Características de productos o servicios que no pueden ser representadas por medio de un
número o “contadas”.

 La existencias o no de poros en una pieza metálica, el funcionamiento o no de un transistor, la


aparición o no de burbujas en la pintura del capó de un automóvil.

 La característica de calidad se califica: “hay o no hay”, “ cumple o no cumple”, “funciona o no


funciona”, “pasa o no pasa”, “si o no”, etc.
Gráfica de Control
por Atributo

Controlan

Proporción de
El número de
piezas
defectos
defectuosas

Gráfico Gráfico

“np” “p” “c” “u”


Tamaño n Tamaño n Tamaño n Tamaño n
constante variable constante variable
GRÁFICOS
POR ATRIBUTOS

TIPOS DE GRÁFICO
– Gráfica c
• Número de defectos por unidad
– Gráfica p
• Porcentaje de fracción defectiva
– Gráfica u
• Proporción de defectos
– Gráfica np
• Número de unidades defectuosas por muestra constante
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS

a) Gráfico de Control de Fracción de Unidades no Conformes ("p")


"p" es el porcentaje de las unidades no conformes encontradas en la muestra
controlada.
b) Gráfico de Control de Número de Unidades no Conformes ("np")
Es equivalente al gráfico anterior, pero aplicable solamente si todas las
muestras son del mismo tamaño "n". "np" = Nº de unidades no conformes.
c) Gráfico de Control de Disconformidades por Unidad ("u")
Se emplea cuando pueden aparecer varias disconformidades independientes
(defectos) en una misma unidad de producto o servicio.
(Ejemplos: Montaje de componentes complejas como televisores, ordenadores,
o prestación de servicios con múltiples puntos de contacto con el cliente).
- "u" = Nº de disconformidades de una unidad
d) Gráfico de Control de Número de Disconformidades ("c")
- Es equivalente al gráfico anterior, pero aplicable solamente si todas las
muestras son del mismo tamaño n.
- Este Gráfico es utilizado, además, cuando las disconformidades se hallan
dispersas en un flujo más o menos continuo de producto.
- "c" = Nº de disconformidades.
GRÁFICOS
POR ATRIBUTOS

TIPOS DE GRÁFICO
– Gráfica c
• Número de defectos por unidad
– Gráfica p
• Porcentaje de fracción defectiva
– Gráfica u
• Proporción de defectos
– Gráfica np
• Número de unidades defectuosas por muestra constante
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS
GRÁFICOS
POR ATRIBUTOS
NO
Gráfica u CONFORMES Gráfica c
/ PIEZA
• Proporción de no conformes encontrados por • Considera el número de no conformes
unidad de producción encontrados al inspeccionar una unidad de
• Puede utilizarse como sustituto de la gráfica c producción
cuando el tamaño de la muestra (n) varía • El artículo es aceptable aunque presente
cierto número de defectos.
• La muestra es constante
• Principales objetivos
– Reducir el costo relativo al proceso
– Determinar que tipo de defectos no son permitidos
en un producto
PORCENTA UNIDADES
JE Gráfica p Gráfica np
• Representa el porcentaje de fracción no • Se utiliza para graficar las unidades no
conforme conformes
• Tamaño de muestra (n) varía • Tamaño de muestra es constante
• Principales objetivos: • Principales objetivos:
– Descubrir puntos fuera de control – Conocer las causas que contribuyen al proceso
– Proporcionar un criterio para juzgar si lotes sucesivos – Obtener el registro histórico de una o varias
pueden considerarse como representativos de un características de una operación con el proceso
proceso productivo.
– Puede influir en el criterio de aceptación.
PIEZAS NO
CONFORME
Cálculo de los Límites de Control

Gráfico LCS LC LCI


Construcción- Gráfica de Control por Atributos

 Elección del tipo de gráfica


Paso 1: Establecer los objetivos del control estadístico del proceso
• La finalidad es establecer qué se desea conseguir con el mismo.

Paso 2: Identificar la característica a controlar


• Es necesario determinar qué característica o atributo del
producto/servicio o proceso se van a controlar para conseguir
satisfacer las necesidades de información establecidas en el paso
anterior.

Paso 3: Determinar el tipo de Gráfica de Control que es conveniente


utilizar
• Tipo de información requerida.
• Características del proceso.
• Características del producto.
• Nivel de frecuencia de las unidades no conformes o
disconformidades.
Construcción- Gráfica de Control por Atributos

Paso 4: Elaborar el plan de muestreo (Tamaño de muestra, frecuencia de


maestreo y número de muestras)
• El tamaño de cada muestra oscilará entre +/- 20% respecto al tamaño
medio de las muestras
• La frecuencia de muestreo será la adecuada para detectar rápidamente
los cambios y permitir una realimentación eficaz.
• El periodo de recogida de muestras debe ser lo suficientemente largo
como para recoger todas las posibles causas internas de variación del
proceso.

Paso 5: Recoger los datos según el plan establecido


• Se tendrá un especial cuidado de que la muestra sea aleatoria y
representativa de todo el periodo de producción o lote del que se
extrae.
• Cada unidad de la muestra se tomará de forma que todas las unidades
del periodo de producción o lote tengan la misma probabilidad de ser
extraídas. (Toma de muestras al azar).
• Se indicarán en las hojas de recogida de datos todas las informaciones
y circunstancias que sean relevantes en la toma de los mismos.
Construcción- Gráfica de Control por Atributos

Paso 6: Calcular la fracción de unidades


• El número de unidades inspeccionadas "n".
• El número de unidades no conformes.
• La fracción de unidades no conformes
• El número de defectos en una pieza
• La fracción de defectos por pieza

Paso 7: Calcular los Límites de Control


GRÁFICOS
POR ATRIBUTOS
METOLOGÍA PARA EL CONTROL DE PROCESOS POR
ATRIBUTOS
Paso 7: Calcular los Límites de Control: Cuando el resultado del LCL sea
negative, se tomara el valor de cero (0).
Gráficas de Control por Atributo
Tamaño de
Tipo Data Formula CL UCL LCL
Muestra

Piezas
p defectuosas Varia pi=npi/ni p=Σnp/Σn p+3√p(1-P)/√n p-3√p(1-P)/√n
           

Piezas np+3√np(1- np-3√np(1-


np defectuosas Constante np=Σnp/k np=Σnp/k (np/n)) (np/n))
             

Defectos por
c Pieza Constante c=Σc/k c=Σc/k c+3√c c-3√c
             

Defectos por
u Pieza Varia ui=Ui/ni u=ΣU/Σn u+3√u/√n u-3√u/√n
GRÁFICO POR ATRIBUTOS

Paso 8: Definir escala, representar linea central y limites de control, incluir los
datos de la muestra.

Paso 9: Análisis de resultados.


Paso 10: Comprobación de los datos de construcción de la
Gráfica de Control
Se comprobará que todos los valores de la fracción de unidades de las
muestras utilizadas para la construcción de la gráfica correspondiente
están dentro de sus Límites de Control.
LCL < gráfica < UCL
Si esta condición no se cumple para alguna muestra, esta deberá ser
desechada para el cálculo de los Límites de Control.
Se repetirán todos los cálculos realizados hasta el momento, sin tener en
cuenta los valores de las muestras anteriormente señaladas.
Este proceso se repetirá hasta que todas las muestras utilizadas para el cálculo
de los Límites de Control muestren un proceso dentro de control.
Los Límites, finalmente así obtenidos, son los definitivos que se utilizarán para
la construcción de las Gráficas de Control.
INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS
A- Identificación de causas especiales o asignables
La función primaria de un Gráfico de Control es mostrar el
comportamiento o las pautas de funcionamiento de un proceso.

Mediante el análisis de estas pautas de funcionamiento se puede


identificar la existencia de causas de variación especiales (procesos fuera
de control), cuando esto ocurra, se deberá dejar constancia escrita de la
situación.

A-1. Un punto exterior a los límites de control:


Se estudiará la causa de una desviación del comportamiento tan
fuerte.

A-2 Dos puntos consecutivos muy próximos al limite de control:


La situación es anómala, estudiar las causas de variación.

A-3 Cinco puntos consecutivos por encima o por debajo de la línea central:
Investigar las causas de variación pues la media de los puntos indica
una desviación del nivel de funcionamiento del proceso.
INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS

A- Identificación de causas especiales o asignables

A-4. Fuerte tendencia ascendente o descendente marcada por cinco


puntos consecutivos:
Investigar las causas de estos cambios progresivos.

A-5 Cambios bruscos de puntos próximos a un límite de control


hacia el otro límite:
Examinar conducta errática.

http://www.youtube.com/watch?v=tIcCjen7aUA
http://www.youtube.com/watch?v=JOhDDSJf-OU
http://www.youtube.com/watch?v=4AAmRVVi19A
Ejemplo Gráficas de Control np
La empresa Data ha decidido llevara un control de calidad del proceso productivo mediante la
utilización de gráficos np empleando muestras de 250 unidades, obteniéndose de las 25 primeras
muestras las unidades defectuosas que se presentan en la tabla siguiente:
N° Defectos
1 19
2 16
3 28
4 21
5 18
6 19
7 15
8 19
9 10
10 23
11 12
12 20
13 25
14 31
15 14
16 27
17 18
18 16
19 17
20 23
21 26
22 17
23 26
24 30
25 11
Total 501
Ejemplo Gráficas de Control np

Gráfica de Control np
37

32

27

np
22 LCS
np

LC
LCI

17

12

7
0 5 10 15 20 25 30

Muestra
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS – GRAFICO P
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS – GRAFICO P
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS – GRAFICO P
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS – GRAFICO P
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS – GRAFICO NP
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS – GRAFICO NP
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS – GRAFICO NP
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS – GRAFICO NP
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS – GRAFICO U
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS – GRAFICO U
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS – GRAFICO U
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS – GRAFICO U
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS – GRAFICO C
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS – GRAFICO C
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS – GRAFICO C
GRÁFICOS POR ATRIBUTOS – GRAFICO C
GRÁFICOS
POR ATRIBUTOS

EJEMPLO GRÁFICA p
GRÁFICOS
POR ATRIBUTOS

EJEMPLO GRÁFICA np
GRÁFICOS
POR ATRIBUTOS

EJEMPLO GRÁFICA c
GRÁFICOS
POR ATRIBUTOS

EJEMPLO GRÁFICA u

También podría gustarte