Está en la página 1de 21

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS

ANDES”
Los derechos fundamentales como leyes del más
débil.

CATEDRA: CATEDRATICO: Integrantes:


• Cosme Rivadeneira Lesly Josselyn
• Toribio Cecilio Lidia
• Reymundo Garcia Amara Lesly
CONCEPTOS Y
DENOMINACION
CLASIFICACION DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES
CARACTERÍSTIC
AS
CARACTERÍSTIC
AS
CARACTERÍSTIC
AS
EL DERECHO COMO SISTEMA DE GARANTIAS:

CRISIS DEL DERECHO Y CRISIS DE LA RAZON


JURIDICA. EL MODELO GARANTISTA:

La ilegalidad pública se manifiesta también


La crisis de la legalidad, Se expresa en la en forma de crisis constitucional, es decir, en
ausencia o en la ineficacia de los controles, la progresiva degradación del valor de las
y, por tanto, en la variada y llamativa reglas del juego institucional y del conjunto
fenomenología de la ilegalidad del poder. de los límites y los vínculos que las mismas
imponen al ejercicio de los poderes públicos.
RACIONALIDAD FORMAL Y RACIONAL SUSTANCIAL EN EL
PARADIGMA GARANTISTA DE LA VALIDEZ.:

Según Kelsen y Bobbio, en la concepción


prevaleciente entre los máximos teóricos del
Resolver la validez también de las normas,
El modelo garantista en el esquema derecho de la validez de las normas se identifica,
comprendidas por ejemplo en las leyes ordinarias,
sea cual fuere su contenido, con su existencia o
positivista clásico: la que afecta a la teoría cuyos contenidos se encuentren en contradicción
sea, con la pertenencia a un cierto ordenamiento,
del derecho. con normas superiores, como las constitucionales.
determinada por su conformidad con las normas
que regulan su producción y que también
pertenecen al mismo.

Estas normas, escribe, permanecen válidas


mientras no son derogadas en la forma que el
mismo orden jurídico determine.
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANCIAL:

El modelo garantista en el modelo paleopositivista que una


dimensión sustancial del estado de derecho se traduce en
dimensión sustancial de la propia democracia.

Según Ferrajoli sostiene que, la democracia según el


paradigma garantista es, en realidad, un modelo
pluridimensional de democracia que tiene dos dimensiones:
la dimensión formal y la dimensión sustancial.

Por ello los derechos fundamentales se configuran como


otros tantos vínculos sustanciales impuestos a la democracia
política: vínculos negativos, generados por los derechos de
libertad que ninguna mayoría puede violar; vínculos positivos
generados por los derechos sociales que ninguna mayoría
puede dejar de satisfacer.
• El papel del juez cambia la sujeción del juez a la ley, lo será sólo a la ley en
cuanto válida, es decir, coherente con la Constitución.

Esta concepción de la validez de las normas en el estado


constitucional de derecho, y al mismo tiempo de la relación entre las
que he llamado democracia política o formal y democracia sustancial,
se refleja además en un reforzamiento del papel de la jurisdicción y en
una nueva y más fuerte legitimación democrática del poder judicial y de
su independencia.

• La sujeción del juez a la ley ya no es, como en el viejo


paradigma positivista, sujeción a la letra de la ley cualquiera
LA LEGITIMACION DEMOCRATICA que fuere su significado, sino sujeción a la ley en cuanto
DE SU INDEPENDENCIA válida.
• En esta sujeción del juez a la Constitución, y, en
consecuencia, en su papel de garante de los derechos
fundamentales constitucionalmente establecidos.
• El fundamento de la legiti- mación del poder judicial y de su
independencia no es otra cosa que el valor de igualdad como
igualdad en droits:
LA CIENCIA JURIDICA y EL RETO DE LA
COMPLEJIDAD

Lo que entra en crisis a Para Ferrajoli manifiesta que los


causa del paradigma derechos fundamentales tienen
Una legalidad compleja
una estrecha relación con la paz,
garantista es el esquema como la que aquí se ha ya que la paz es el medio para
positivista tradicional de ilustrado de forma asegurar la vida y la supervivencia,
la ciencia y del esquemática. valores que fundamentan a los
conocimiento jurídico. derechos fundamentales.
LA TEORÍA GARANTISTA COMO
UNA TEORÍA GENERAL DEL
DERECHO

El derecho como sistema de IGUALDAD Y La soberanía en el mundo


Derechos fundamentales. DIFERENCIA
garantías. moderno.

Comienza por reconocer Ferrajoli analiza, a partir de una Análisis de los


una crisis del derecho, que se definición puramente formal del Ferrajoli finaliza con el estudio del
refleja en una crisis de la concepto de derechos
modelos posibles
tema de la soberanía bajo tres
legalidad. fundamentales. de configuración hipótesis de trabajo: 
jurídica de las
diferencias, con
Ferrajoli sostiene que nada hay de Una clasificación de los derechos las consecuencias
natural en la ineficacia de los y cuatro tesis esenciales en esta
derechos materia: 
que cada uno El origen ius naturalista de la idea de
acarrea. soberanía

Derechos fundamentales y derechos


En la violación sistemática de las patrimoniales, derechos fundamentales y
reglas por parte de los titulares de democracia sustancial, derechos
los poderes públicos. fundamentales y ciudadanía, y derechos
fundamentales y garantías.
TEORIA DEL GARANTISMO:

• Nuevo modelo normativo del derecho.

Según Ferrajoli, manifiesta que el


• Teoría del derecho y crítica del derecho.
garantismo, se presenta en tres planos:

• Filosofía político-jurídica.
ESTRUCTURA Y NATURALEZA DE LOS

DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA

TEORÍA GARANTISTA

COSME RIVADENEIRA LESLY JOSSELYN


 El primero se refiere a la
forma en que se toman las
decisiones políticas y el
segundo al respeto y la
protección de los derechos
básicos
actuando como
elementos de la
legitimación social
existen
El principal del El principal del asociaciones
del estado de
sistema es sistema es negativas creadas derecho, según
eficacia y pleno eficacia y pleno por la libertad,
los derechos los derechos que ninguna
con el
fundamentales fundamentales. mayoría o poder cumplimiento.
puede
La conexión entre los derechos fundamentales

y la democracia sustancial

Los modelos filosóficos


clásicos que han intentado Fundamentación
explicar el concepto,
axiológica de los
fundamento y desarrollo de los
derechos fundamentales son el
4 tesis derechos
iuspositivismo y el
fundamentales
iusnaturalismo
según el profesor Florentino ha denunciado el carácter de los derechos
patrimoniales como derechos fundamentales. Mientras que en estos últimos
Primera tesis.- son universales, indisponibles, inalienables, inviolables, intransigibles y
personalísimo

En esta segunda tesis existe un consenso


Segunda tesis.- que ha generalizado sobre la definición de
la democracia como un conjunto de reglas
ya sea primerias o fundamentales
En esta tercera tesis cabe mencionar que la modernidad
política y jurídica occidental ha considerado siempre el
Tercera tesis.-
concepto de ciudadanía como un concepto ligado al de
derechos humanos.

En esta cuarta tesis se refiere o hace mención al


Cuarta tesis.- interior del complejo teórico, este está destinado a
la estructura de la protección de los derechos, se
encuentran las garantías primarias
Fundamentación axiológica de los
derechos fundamentales

El autor Ferrajoli propone una


redimensión de los criterios
axiológicos que fundamentan los
derechos fundamentales

4
Entre estos valores se
dimensiones
encuentran la igualdad, la
de la cuestión
democracia, la paz y la tutela
planteada
del más débil
La propuesta garantista queda
situada en oposición a una
concepción organicista

metafísica del cuerpo


LA SOBERANÍA social que presupone un
demos, una voluntad o
EN EL MUNDO consenso popular
MODERNO

Ferrajoli construye en forma perfecta -


con la materia prima ya existente un
modelo que exige a jueces y juristas un
cambio de actitud
GRACIAS
………

También podría gustarte