Está en la página 1de 22

CATEGORÍAS DE

ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD

Antony Gustavo Tohalino Meza

Médico

Dirección de Estudios Generales

UCSM
CONCEPTOS IMPORTANTES

Establecimiento de Salud: Unidad de oferta de servicios de


salud, implementada con recursos humanos, materiales y
equipos, que permiten brindar atenciones de salud.

Unidad Productora de Servicios (UPS):


Es la unidad básica del establecimiento de salud constituida
por el conjunto de recursos humanos y tecnológicos en salud
(infraestructura, equipamiento, medicamentos, procedimientos
clínicos, entre otros), organizada para desarrollar funciones y
producir determinados servicios, en relación directa con su
nivel de complejidad.
CONCEPTOS IMPORTANTES

Internamiento u Hospitalización : usuario ingresado a un establecimiento de salud para


brindarle cuidados que requieran permanencia y necesidad de soporte asistencial por
más de doce (12) horas. Para este efecto cuentan con personal profesional programado
para cubrir la atención de 24 horas.
Observación: usuario en condición de urgencia o emergencia es vigilado por un tiempo no
mayor de 12 horas.

Urgencia: situación de salud que requiere atención inmediata, no existiendo riesgo


inminente de poner en peligro la vida.

Emergencia: Condición repentina e inesperada que requiere atención inmediata al poner


en peligro inminente la vida.
CONCEPTOS

REFERENCIA: Personal de un establecimiento de salud transfiere la responsabilidad


de la atención de un usuario a otro de mayor capacidad resolutiva.

CONTRAREFERENCIA: Establecimiento de salud destino de la referencia devuelve la


responsabilidad del cuidado de la salud o el resultado de la prueba diagnóstica al
establecimiento de origen de la referencia.

TRANSFERENCIA: Transferencia de la responsabilidad de la atención de un usuario a


otro de similar capacidad resolutiva.
CONCEPTOS IMPORTANTES

Nivel de Complejidad de los EESS: Grado de diferenciación y desarrollo de los


servicios de salud, alcanzado por la especialización y tecnificación de sus recursos.

CAPACIDAD RESOLUTIVA: Es la capacidad que tienen los establecimientos de salud


de producir el tipo de servicios necesarios para solucionar las diversas necesidades de
la población.

CATEGORÍA: Clasificación de establecimientos de salud, en base a niveles de


complejidad y a características funcionales comunes, para lo cual cuentan con
Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) que en conjunto determinan su
capacidad resolutiva.

NIVEL DE ATENCIÓN: formas de organización de la oferta de los servicios de salud,


en la cual se relacionan la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la
población, con la capacidad resolutiva.
CATEGORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD Y SU
RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA

Oferta
Demanda
Capacidad Estructura
Resolutiva

Capacidad Resolutiva cuantitativa


Cuantitativa Volumen de producción: consultas,
atención de hospitalización (egresos), Tamaño
Volumen de atención de emergencias, Cantidad de recursos:
demanda intervenciones quirúrgicas, exámenes, Humanos, equipamiento,
entre otros infraestructura, insumos,
+ entre otros
Capacidad de referir el volumen de
pacientes

Cualitativa Capacidad Resolutiva cualitativa


Nivel Tecnológico

COMPLEJIDAD
Especialización y
Diagnóstico y Satisfacción de las necesidades de la
tecnificación de sus recursos
demanda +
severidad de los Capacidad de referir pacientes según (humanos, equipamiento,
mismos diagnostico infraestructura, insumos,
entre otros recursos)
ATENCIÓN DE DEMANDA
CUADRO COMPARATIVO NACIONAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
CATEGORIAS
UPPS MÉDICO

I–1 Puesto de Salud sin médico Consulta externa


Sin internamiento
I–2 Puesto de Salud Consulta externa Médico
Sin internamiento con médico

I–3 Centro de Salud sin Consulta externa, Patología clínica(laboratorio Médico (dos ó más) médicos generales,
Sin internamiento internamiento clínico) odontólogo

I–4 Centro de Salud Consulta externa, Patología clínica y farmacia Ecografía,Rx. Médico (dos ó más):gineco, pediatria,
Con internamiento Con Internamiento med. familiar, odontólogo, químico f.

II – 1 Hospital I atención general Lo anterior más emergencia, hospitalización, centro Diálisis Ginecología, obstetricia, pediatría,
Con internamiento quirúrgico, C. obstétrico, diagnóstico por imágenes, peritoneal, cirugía, medicina interna,
centro de hemoterapia y banco de sangre tipo I, ecografía, Rx. anestesiología.
nutrición, esterilización, medicina física y
rehabilitación.
II – 2 Diálisis Mayoría de especialidades
Con internamiento Hospital II atención general Todo lo anterior más: UCI general y anatomía peritoneal,
patológica. ecografía,
mamografía,
Rx.
II – E Hospital de atención Sólo: Consulta externa, hospitalización, diagnóstico Una o más especialidades de un
Con internamiento especializada por imágenes, patología clínica, farmacia, nutrición. campo clínico y/o grupo etario

III – 1 Hospital III atención Además de todo lo anterior: UCI general, UCI Todo lo anterior Todas las especialidades
Con internamiento general neonatal, Cuidados intermedios general y neonatal más: TAC,
Banco de sangre tipo II RMN,
Hemodiálisis
Telemedicina

III – E Hospital de Salud Sólo: Consulta externa, hospitalización, diagnóstico Una o más especialidades y las
Con internamiento Especializado por imágenes, patología clínica, farmacia, nutrición. subespecialidades con campo clínico

III – 2 Instituto de atención Todo lo anterior más: Investigación y docencia, Ecografía, Rx, Una o más especialidades y todas las
Con internamiento especializada Banco de sangre tipo II Telemedicina subespecialidades cc
CUADRO COMPARATIVO NACIONAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
CATEGORIAS MINSA EsSALUD PNP FAP NAVAL PRIVADO

* Enfermería
* Servicios de
Puesto Sanidad Consultorio de
I–1 Puesto de Salud Sanitario Posta Médica profesionales de
salud
I–2 Puesto de Salud Posta Médica Posta Médica Departamento * Departamento Consultorios
con Médico Sanitario de Sanidad Médicos u
* Posta Naval odontológico

I–3 Centro de Salud Centro Médico Policlínico B -.- Centro Médico Policlínicos,
Centro
odontológico

I–4 Centro de Salud Policlínico Centros


Con Internamiento Policlínico Hospital Zonal Naval Médicos con
internamiento

II – 1 Hospital I atención Hospital I Policlínico A Hospital Clínica Naval Clínicas de


general Zonal atención
general
II – 2 Hospital Hospital -.- Clínicas de
Hospital II atención Hospital II Regional Regional atención
general general

II - E Hospital de atención Clínica de


especializada atención
especializada
III – 1 Hospital III Hospital Hospital Hospital Hospital Naval Clínicas de
atención general Nacional III y Nacional Central FAP atención
IV general

III – E Hospital de atención -.- -.- -.- Clínica de


Especializada atención
especializada
III - 2 Instituto de salud Instituto Instituto
especializado
NIVELES DE ATENCION, NIVELES DE COMPLEJIDAD Y
CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD

CATEGORIAS DE
NIVELES DE
NIVELES DE COMPLEJIDAD ESTABLECIMIENTOS DE
ATENCION
SALUD

1° Nivel de Complejidad I–1

2º Nivel de Complejidad I–2


I
3° Nivel de Complejidad I–3

4° Nivel de Complejidad I -4

5° Nivel de Complejidad II – 1 II - E
II
6° Nivel de Complejidad II - 2 II - E

7° Nivel de Complejidad III - 1 III - E


III
8° Nivel de Complejidad III - 2
PRIMER NIVEL: puesto de salud PISCOPAMPA: 70 a 80% de la demanda y realiza mayor prevención y
promoción de la salud.
PRIMER NIVEL: Centro de salud PAMPACOLCA
Segundo nivel: hospital II: se atiende 20 al 22% de la demanda y realiza menor
prevención y promoción que el primer nivel y mayor recuperación.

APLAO CAMANA
TERCER NIVEL: HRHDE: atiende 10 al 15% de la demanda, mayor especialización y capacidad
resolutiva, mayor recuperación y rehabilitación.
“EL FUTURO DEPENDE DE LO QUE SE HAGA HOY DIA”

Mahatma Gandhi

GRACIAS

También podría gustarte