Está en la página 1de 18

Facultad de Ciencias Jurídicas y

Justicia

2022
Impugnaciones de las resoluciones
administrativas ante la administración publica
Los recursos administrativos
Recursos administrativos: “Son todos aquellos recursos o medios de
impugnación que se deben plantear contra las resoluciones y actos de la
administración publica.”

Requisitos formales
Art. 11 de la Ley de lo Contencioso Administrativo
Características

 Resolución administrativa

 Un órgano administrativo competente

 Fijación de plazos

 Fijación de procedimientos

 Obligación de resolver
Elementos

 Un particular afectado que impugne

 La autoridad u órgano administrativo competente

 La resolución administrativa (acto impugnable)


Clasificación de los recursos administrativos

El recurso de Alzada
“El recurso de alzada es aquel en que resuelve un órgano superior, de un
asunto en el que ha resuelto un órgano subordinado. Ejemplo: el recurso de
revocatoria: que se plantea contra los directores generales de los ministerios;
el recurso de apelación que también se plantea contra los órganos
subordinados y es el superior jerárquico el que resuelve.” Hugo Calderón
El recurso Jerárquico:
“Se trata del recurso de reposición, este recurso es planteado ante un órgano
superior jerárquico. (ministro de estado, consejo municipal), y el mismo
órgano que dictó la resolución originaria, resuelve sobre el recurso
planteado.” Hugo Calderon
Recurso de revocatoria

“Procede contra las resoluciones emanadas de un órgano administrativo


que tenga superior jerárquico dentro de la misma entidad autónoma o
descentralizada.”

Fundamento Art. 7 de la Ley de lo Contencioso Administrativo


Tramite del recurso de revocatoria

PASO 1 se presenta la solicitud, por escrito en memorial, llenando los requisitos del art.
11dirigido al órgano administrativo que dicto la resolución. En el plazo de 5 días siguientes
al de la notificación de la resolución. ART. 7 L.C.A.

PASO 2 recibido se admite el memorial y este eleva las actuaciones al superior con un
informe circunstanciado en el plazo de 5 días siguientes a la interposición del recurso art. 8
L.C.A.
PASO 3 el superior jerárquico corre audiencia
 A los interesados que hayan señalado lugar para recibir notificaciones en un plazo de 5
días
 Al órgano Asesor Técnico Legal si lo tuviere el órgano Administrativo en un plazo de 5
días
 A la Procuraduría General de la Nación en un plazo de 5 días Art. 13 L.C.A.

PASO 4 diligencias para mejor resolver en un plazo de 10 días


PASO 5 El Órgano Superior Jerárquico emite resolución final en el plazo de 15 días de
finalizado el tramite.
Consecuencias de la resolución del recurso

• Si la resolución es revocada

• Si la resolución es confirmada
1. Cumplir con lo resuelto
2. Acudir a la Vía Judicial a través del Contencioso Administrativo
Consecuencias de la falta de resolución del
recurso

1. Esperar indefinidamente que el órgano administrativo resuelva

2. Amparo contra el silencio administrativo Art. 16 Ley de lo Contencioso


Administrativo y Art 10 y 20 de la LAEI

3. Proceso de Contencioso Administrativo silencio administrativo Art. 16 Ley


de lo Contencioso Administrativo
Silencio Administrativo:

“El silencio de la administración pública o silencio administrativo es una de


las figuras jurídicas sujetas a control legal; la falta de decisión de la
administración pública, en relación con las peticiones planteadas por los
particulares y también por falta de resolución ante la interposición de los
recursos en la vía administrativa.” Hugo Calderón

sujeta a control judicial


• Artículo 10 inciso f) de la Ley de Amparo, exhibición personal y de
Constitucionalidad.
Recurso de reposición

El Artículo 9 de la Ley de lo Contencioso Administrativo establece que el


recurso de reposición debe plantearse ante la autoridad administrativa que
dictó la resolución, que no tenga superior jerárquico.
PASO 1 Se interpone dentro de los 5 días siguientes al de la notificación de
la resolución impugnada ante la autoridad recurrida.

PASO 2 Recibidos los antecedentes por la autoridad que debe resolver el


recurso, corre audiencia por 5 días en casa caso: 1. A los interesados que
hayan manifestado su interés e el expediente administrativo hayan
señalado lugar para ser notificados. 2. Al órgano Asesor Técnico Legal 3. A
la Procuraduría General de la Nación
Paso 3. Efectuadas las audiencias anteriores, la autoridad administrativa
tiene la facultada de practicar las diligencias que estime conveniente para
mejor resolver, en un plazo de diez días.

Paso 4 Concluidos los tramites anteriores, el ente administrativo, dentro de


los quince días siguientes, dictará la resolución, pudiendo revocar, confirmar
o modificar la resolución recurrida.
Consecuencias de la resolución del recurso

• Si la resolución es revocada

• Si la resolución es confirmada
Consecuencias de la falta de resolución del
recurso

1. Esperar indefinidamente que el órgano administrativo resuelva

2. Amparo contra el silencio administrativo

3. Proceso de Contencioso Administrativo silencio administrativo


Recurso de apelación administrativa

 “En la ley de Servicio Civil, se encuentra regulado el recurso de apelación,


que es el medio de impugnación que se plantea contra las destituciones
injustificadas.” Art. 80 de la Ley del Servicio Civil.”

 Reglamento de Apelaciones de la Universidad de San Carlos de


Guatemala.

 Articulo 52 de la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad


Social.
Recurso de revisión

ART. 40 Ley del servicio Civil

Artículo 623. Recurso de revisión. “Contra las resoluciones o actos finales


dictados por la Autoridad Aduanera, que determinen tributos o sanciones,
podrá…” Reglamento del código aduanero uniforme centroamericano
Caso

A la municipalidad de San Jerónimo, Baja Verapaz, fue presentada solicitud


por parte de Pedro Palma para que se le resolviera en relación a un asunto,
siendo el competente para conocer y resolver el consejo municipal de San
Jerónimo, Baja Verapaz. Al momento de resolverle el consejo municipal
resuelve en sentido negativo. 1. Qué recurso administrativo corresponde
plantear? 2. Cuál es el plazo para plantearlo? ¿ Cuál es el Fundamento
legal?

También podría gustarte