Está en la página 1de 9

Gestión Organizacional

Caso “PyK S.A.”

Profesor: Estudiantes:
Prof. Alejandro Muci Marcelo Faundez
Carlos Segura

21-04-2023
Contexto del Caso

La Empresa “PyK S.A.”

Dedicada a la distribución de implementos


médicos ha tenido un crecimiento
considerable a través del tiempo, contando
con 3000 trabajadores distribuidos en 20
sucursales. La base del crecimiento de la
empresa se debe a que, luego de la etapa
de obtención, se dedican a mantener
y desarrollar a su personal, por este motivo
es que constantemente se reclutan
personas para reponer los cargos de
escalafones inferiores de la organización.

ANTECEDENTES QUE ENTREGA LA EMPRESA


61 empleados faltaron 7 días por licencias relacionadas a salud mental.
55 empleados se retiraron 1 día a la mitad de la jornada laboral, por diversos
motivos, es decir, cada uno de ellos trabajó sólo 4 horas, en ese dia
90 trabajadores (uno cada vez), llegaron, en promedio, 10 minutos atrasados.
1.Calcule la tasa de rotación de la empresa “PyK SA”

Producto de la pandemia la empresa ha tenido que contratar nuevos asistentes de logística


para poder tener un mayor manejo del inventario, los cuales son sometidos a un proceso de
selección riguroso. Sin embargo, de las 40 personas contratadas, 10 de ellas no continúan
en la organización (por mejores oportunidades laborales que se les presenta) al cabo de 30
días de trabajo, obligando a recontratar para reponer a las personas que se han ido.

Tasa de Rotación = 10 / (( 40+30) / 2 ) = 28,60


Para mejorar este KPI, proponemos lo siguiente:

1. Jornada laboral: Podría ser mejorada para el bienestar de los trabajadores de logística
implementando sistema de  turnos.
2. Proceso de reclutamiento: Estudiar proceso de reclutamiento en el área logística,  para
mejorar el foco en la selección del personal.
3. Condiciones salariales: Podemos inferir que la alta rotación(28,6%) en el área logística
se debe a malas condiciones salariales, se sugiere revisar las condiciones salariales de
mercados similares y realizar los ajustes correspondientes.
4.Oportunidades de crecimiento profesional y personal: implementar capacitaciones que
estén dirigidas al desarrollo de carrera profesional y en el ámbito personal, generar
instancias de teletrabajo(ej. 1 día a la semana teletrabajo y en días sábado utilizar turnos).
2)¿“PyK SA” tiene un mejor o peor porcentaje respecto al general del país?

Tasa de
Rotación Estudio
RandStad Diferencia Resultado
PYK S.A. 2019
2020

La empresa PyK refleja una


mayor rotación que el estudio de
28,60% 26,70% 1,90% RandStat, mostrando un
diferencial de  1,9%, lo que
representa un 7% adicional
porcentualmente.
3. ¿Qué puede generar que haya un aumento en la tasa de rotación en
una empresa? Analícelo desde la mirada de la gestión de personas.

No es una tarea trivial determinar los factores que influyen el aumento de la


rotación del personal, no obstante lo ocurrido desde 2020 en relación a la
pandemia del COVID-19 se podría estimar que la tasa de ausentismo en Chile
y a nivel global aumentó significativamente:
Los factores a los que se puede atribuir el aumento del ausentismo en la
empresa PyK S. podrían ser:

 Enfermedad Ansiedad y estrés Medidas de Cuidado de hijos


distanciamiento y Ancianos
social
Falta de equipo Falta de Dificultades
de protección flexibilidad económicas
personal
4) Calcule la tasa de ausentismo mensual de la empresa “PyK SA”.

Total de Empleados 3.000


Jornada Diaria 8 horas Es lo mismo que decir.
Días Laborales (5 días Semana + 2 Sábados
al mes) 22 días =(90 emp * 10 min )/60 min
Número Total de Horas Planificadas al mes 528.000 horas/mes = Equivalente a 15 horas

Número Total Índice de


Tipo Ausentismo Empleado Días de Horas Ausentis
s Ausentismo mo
Salud Mental 61 7,00 3.416 0,65% 94%
Diversos Motivos 55 0,50 220 0,04% 6%
Atrasos (10 min promedio) 90 0,02 15 0,00% 0%
Total 206 7,52 3.651 0,69% 100,00%

Índice de Ausentismo = (Número Total de Horas Ausentismo / Número Total de Horas


Planificadas) x 100.

Índice de Ausentismo = 0,69 %


5) Considere que el índice de ausentismo del mes anterior fue de un 0,5% ¿Fue menor o
mayor al que calculó en la pregunta anterior? ¿Qué significa este cambio?

R: Fue menor (0,5% < 0,69%). Significa una


reducción del número total de horas ausentes
cuya baja puede estar asociada a algún plan de
acción puesto en marcha por la empresa.
6) En caso de que el ausentismo haya aumentado ¿Qué podría hacer la empresa para corregir este
indicador, considerando el estado actual (pandemia)? En caso contrario, ¿Qué puede estar haciendo
la empresa para que este indicador se haya mantenido o disminuido?

R: Como se puede observar en el índice de ausentismo, es muy


probable que la baja del indicador este relacionada a los
ausentismos por Salud Mental, ya que por sí solo, el ausentismo
por este motivo aporta el 0,65% del total. En este aspecto, creemos
que la empresa ha tomado con urgencia este punto y a puesto en
marcha un plan de apoyo para los trabajadores en el tratamiento de
las afecciones laborales causantes de las patologías (apoyo
Psicológico y Psicoterapeutas) y ha elaborado un proceso de
retorno gradual al trabajo. Por otro lado, debe realizar un estudio
que permita identificar las causales de este fenómeno, que puede
estar relacionado a infraestructura inadecuada en el entorno
laboral, una mala relación con los jefes, establecimiento de metas
inalcanzables, presión en el trabajo, falta de reconocimientos, acoso
laboral entre otros factores.
1. Clasifique la empresa desde tres dimensiones diferentes

Gracias…

También podría gustarte