Está en la página 1de 49

PATOLOGÍA UNGUEAL

ALDO CASTRO FLORES.


PODOLOGO CLINICO
CLINICA LASER PODOLOGIA
Uña : Células muertas compuestas por queratina
Generalidades :

1)-..Crecen un promedio de 0.10 mm por día .

2)-.Las uñas de la manos se renuevan entre 4 y 6 meses

3)-Las uñas de los pies se renuevan entre 8 y 12 meses

4)-Suponen un 10 % de todas las patologías Dermatológicas .

5)-.Frecuencia aumenta con el envejecimiento.


P.Ungueal Sistémica :
ACROPAQUIA
-Aumento curvatura longitudinal , transversal y engrosamiento falanges distales .

-Asociadas a :

Enf pulmonares (Bronquiectasias y neoplasias )

Cardiacas (

Cirrosis y Enf inflamatoria intestinal .


Bandas de Muehrcke :
-Bandas rosadas entre dos blancas , paralelas a la lunula .

-Asociadas a Hipoalbuminemia .
COILONIQUIA :
- Uñas delgadas de bordes evertidos y forma cóncava

-Se pueden encontrar en :


>-.Hemocromatosis , Deficit de hierro ,Psoriasis , Lues , Liquen
plano ,Esclerodermia , Enf Raynaud , policitemia vera
LEUCONIQUIA :
> Decoloración blanca de la uña .

>Puede ser :
Total (Hereditaria AD )

Transversal (linea de Mee)

Punteada (traumatismos leves )


MELANONIQUIA :
>Pigmentación negra o parda ungueal .

>Puede ser fisiológica en fototipo alto o secundaria a traumatismos, inflamación o


fármacos (Antimaláricos , bleomicina) .
ONICOLISIS :
>Separación espontánea de la placa ungueal .

>Debajo de la uña puede haber cambios de coloración por hongos o bacterias

>Pueden estar :
Psoriasis , eccema, sifilis o tras traumatismos .

Embarazo , Quimioterápicos , hiper o hipotiroidismo.

>Tratamiento :
Evitar traumatismos

Mantener seco el lecho ungueal

Ir recortando la porcion afecta .


Onicolisis
PTERIGION :
>Banda fibrótica en la superficie central que divide la uña en dos mitades
longitudinales como resultado de proceso inflamatorio destructivo.

> Puede estar presente en :

Liquen plano , Lepra , Lupus eritematoso , sarcoidosis .


Sd. Uñas Amarillas
>Uñas engrosadas de color amarillento con pérdida de cutícula y aumento de la
curvatura longitudinal y transversal.

>Pueden Estar :

Enf. Pulmonares o senos paranasales

Sd .Nefroticos , Hipotiroidismo , Sida .

>No hay un tratamiento definido ,


pero mejoran con D-alfa tocoferol y vita E
tópica asociada a itraconazol y suplementos
de Zinc .
Surcos Longitudinales

>Fisiológicos, Vasculopatías periféricas .

> Forma típica ; TIcs de frotamiento, Toc .


Líneas de Beau :
>Causas :

Sin son aisladas : Traumática y Inflamatoria .

Sin son múltiples : Virus (sarampión o parotiditis )


Bacterianas ( Neumonias)
Enf (Coronarias)
Uñas de Terry : Blancas zona proximal y rosadas en zona distal

>DB tipo 2
>Cirrosis
>ICC
Dermatofitosis :

Onicomicosis Subungueal laterodistal


,

Onicomicosis Blanca Superficial


-

Onicomicosis Subungueal Proximal


l

Candidiasis ungueal

Manos húmedas (Amas de casa )


Onicomicosis
1)-.Representa el 50 % de las consultas por enf ungueal.

2)-.Diagnóstico clínico y Cultivo Micológico.

3)-.Más frecuentes en adultos y ancianos por distrofias ungueales.

4)-.Tratamiento :

Eliminar mecanicamente la parte afecta de la uña.

Vía topica % bajo de respuesta , por lo que se recomienda via oral.

Las uñas de la manos responde más rápidamente que la de los pies.


.
.
Paroniquia (Perionixis):
>Infección pliegue proximal de la uña.

>Pueden ser agudas y cronicas .

>Las principales son por : infección bacteriana, en concreto por Staphylococcus


aureus y por el virus del herpes simple . Forma crónica son candidiásicas.

>Se clasifican en :

Perionixis Bacteriana (estafilocócica ) .

Panadizo herpético.

Panadizo candidiásico.
Perionixis Estafilocócica : eritema y edema periungueal en el pliegue ungueal
proximal.

>Calor local y dolor intenso y pulsátil. El inicio suele ser agudo en


menos de 24 h.

>Los factores desencadenantes son los traumatismos, la


manicura, el hecho de morderse las cutículas, las uñas incarnatas y DM .

>Sin tratamiento puede llegar a ser una enfermedad grave y


provocar osteomielitis
Panadizo Herpético :
>Es la primoinfección o recurrencia de la infección por el virus del herpes simple
localizada en los dedos.

>Se caracteriza por vesículas agrupadas que tienden


a confluir formando una ampolla multilocular.

>Cursa con dolor intenso y sensación pulsátil.

>Se auto resuelve en un período de unas 2 semanas con la formación de costras.

>La citología del contenido de la vesícula suele permitir el diagnóstico.

>
>Tratamiento Panadizo Herpético :

1)-.Si es una primoinfección, se aconseja tratamiento oral con antivirales (200 mg/4
h/5 dosis al día de aciclovir; 500 mg/12 h de valaciclovir, 125 mg/8 h de famciclovir)
que se mantienen durante 5 días .

2)-.Si es una recurrencia, se aconsejan baños de la parte del dedo afectada


sumergiéndola durante 5-10 min en alcohol o éter de 4 a 6 veces al día. Deben
administrarse analgésicos-antiinflamatorios según el dolor.
Panadizo Candidiásico :
> Más frecuentes en personas que mantienen las manos en contacto con agua de
forma continuada por las labores del hogar o por cuestiones profesionales. Puede
observarse en niños con la costumbre de chuparse
el dedo.

>Se caracteriza por eritema, edema y dolor en la región periungueal


de los dedos de la mano. Puede afectar uno o varios
dedos.

>Puede ocasionar distrofia proximal de la lámina ungueal con pigmentación verdosa


o marrón-amarillenta.

>Es frecuente que de forma periódica drene pus por el repliegue


perioniquial, entre la piel y la uña.
>Tratamiento Panadizo Candidiásico :
1)-.Fundamental evitar la humedad .

2)-.Se puede realizar tratamiento tópico con antifúngicos


aplicados entre 2 y 3 veces al día en el ángulo perioniquial.

3)-. Si hay mucho edema y eritema, puede aplicarse además de 4


a 5 días un corticoide tópico.

4)-.Derivar a Dermatologo.
Enfermedades cutáneas que cursan
con anomalías ungueales :

Psoriasis :
>Ocurre entre el 10 y el 50% de los pacientes.

>Las alteraciones incluyen el piqueteado ungueal ,Las manchas amarilloamarronadas


(mancha de aceite).
Tumoraciones periungueales :

Verrugas periungueales :

+ Frec en Onicofagia.

Terapia queratolíticos tópicos con :


Acidos láctico y salicílico
Crioterapia y/o bleomicina intralesional.

Quiste mucoide :
Degeneración mucinosa de la dermis o herniación de la cápsula sinovial articular de
las articulaciones interfalángicas distales.
MELANOMA MALIGNO
DISTROFIAS UNGUEALES

ANONIQUIA

ONICOCAUXIS
ONICOGRIFOSIS
BIBLIOGRAFÍA :
1)-. Artículo El lenguaje de las uñas , Dra Perez Suarez, Dermatóloga , hospital murcia
2011.

2)-.Fisterra Patología ungueal.

3)-.Patología ungueal M. Ribera Pibernat y J.M. Casanova Seuma*


Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona.

4)-.Atlas de Dermatología Fitzpatrick

5)-.Imagenes : Blog Dermatodigital , Google .

También podría gustarte