Está en la página 1de 25

AGUA POTABLE

Y
ALCANTARILLADO

Nombre: Gamaliel Marin, Javier Marin


Seccion: 2700
Modulo: Instalaciones Generales Y Accesibilidad en la Edificación
Docente:
NORMATIVA SANITARIA SEGÚN
REGLAMENTO DE INTALACIONES
DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO

• Instalación domiciliaria de agua potable


Las obras necesarias para dotar de este servicio a un inmueble
desde la salida de la llave de paso colocada a continuación del
medidor o de los sistemas propios de abastecimiento de agua
potable, hasta los artefactos
ORGANISMOS QUE REGULAN LAS
INSTALACIONES DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO.

• Unos de los reglamentos de instalaciones Domiciliarias de


Agua potable y de alcantarillado ( RIDAA ) ( D.S N° 50, 2003 y
sus actualizaciones, del MOP)

• Articulo 1° El presente reglamento regula los proyectos, la


construcción y puesta en servicio de las instalaciones
domiciliarias de agua potable y de alcantarillado y establece las
normas técnicas para este tipom de instalaciones en todo el
territorio nacional.
ORGANISMOS QUE REGULAN LAS
INSTALACIONES DE AP Y ALL

• LAS CONCESIONARIAS DE SERVISIOS SANITARIOS


De acuerdo al marco regulatorios vigente, las Concesionadas de
servicios Sanitarios deben operar según el régimen de
concesiones que la ley establece bajo la forma de sociedades
anónimas y someterse a las regulaciones que ejerce y fiscaliza
la Superintendencia de servicios Sanitarios
LAS CONCESIONES DE SERVICIOS
SANITARIOS

• PRESTADOR O CONCESIONARIO.

Es la persona natural o jurídica habilitada para el otorgamiento


de los servicios públicos de distribución de agua potable o de
recolección de aguas servidas, que se obliga a entregarlos a
quien lo solicite dentro de su área o zona de concesión , en las
condiciones establecidas en la ley el reglamento y su respectivo
decreto de concesión.
LAS CONCESIONARIAS DE SERVICIOS
SANITARIOS

• EL PRESTADOR O CONCESIONARIO OTORGA LOS


SIGUIENTES CERTIFICADOS.

- Certificado de Factibilidad.
- Certificado de instalaciones de agua potable y de
alcantarillado.
CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD.

• Es el documento formal emitido por las concesionaras de


servicios públicos sanitarios, mediante el cual asumen la
obligación de otorgar los servicios a un futuro usuario, el cual
expresando los términos y condiciones para tal efecto.
PROCESO DE OBTENCION DE AGUA
POTABLE .
• CAPTACION DE AGUA.
• Son fuentes naturales superficiales; como ríos o esteros,
lagunas naturales, etc. En este caso el agua se capta
mediantes canales que las envían a plantas de purificación
como el rio Aconcagua Valparaíso.
• Las variaciones de pH, alcalinidad y turbulencia según la
estación.
• Las fuentes naturales subterráneas: como los pozos
profundos con profundidad promedio de 60 m y hasta 150 m
y diámetro de 4´´ a 20´´
CONDUCCION DE AGUAS DESDE FUENTES
HASTA PLANTAS DE TRATAMIENTO
• Comúnmente las fuentes naturales estas se ubican a gran
altura, por ello llevadas por acueductos a las plantas sin
presión por escurrimientos.
SISTEMAS DE DISTRIBUCION
• Los suministros de agua potable a la comunidad a través de una red n
de cañerías, a la presión y caudal adecuado a sus necesidades.
• Para el proyecto de una red se requiere conocer.
- Proyección de población a futuro.
- Dotación o consumo por cápita.
- Presiones máximas o mínimas tolerables.
- Consumos de incendios.
- Velocidad máxima de escurrimiento y análisis topográfico.
- Factores de infraestructura existente.
• Se defienden, según la tipología del núcleo urbano.
- Mallas, intersección de ductos primarios y secundarios
- Punto periférico ramificado.
- Punto central ramificado.
- Lineal ramificado.
REDES DOMICILIARIAS
• Una instalación domiciliaria de agua potable es el conjunto de
conducciones e instalaciones diseñadas y construidas para
abastecer de este liquido a la propiedad y este comprende el
arranque domiciliario y la instalación interior de la red
• El arranque domiciliario a la parte de la instalación esta entre
las cañerías matriz del servicio publico y la llave de paso esta
colocada después del medir , la salida de la llave de paso,
comienza la instalación interior. El nombre de la conexión a la
unión física del arranque domiciliario con la matriz publica de
distribución
• El arranque domiciliario que incluye el medidor y otra llave de
paso al lado de afuera de la línea oficial de la propiedad, es
ejecutado por la empresa de agua potable o por contratistas
autorizados por ellas, con cargo al propietario.
• Las instalaciones domiciliarias de agua debe garantizar la
preservación de la pureza del agua y el suministro adecuado
a cualquier artefacto, como también la duración de los
materiales básicos a lo largo de la vida útil de la construcción.
SISTEMA DE
ALCANTARILLADO PUBLICO
• Aguas grises

• Aguas negras

• Aguas residuales

• Aguas servidas

• Residuo industrial liquido, RIL


RED DE ALC. SEPARADO

Sistema en el cual las aguas residuales y


las aguas lluvias u otros tipos de agua
son conducidas en alcantarillas
separadas.
RED DE ALC. UNITARIO O
COMBINADO
Sistema en el cual las aguas
residuales y las aguas lluvias u
otros tipos de agua son
conducidas en una misma
alcantarilla.
TRAZADO DETUBERIAS
Las tuberías se deben proyectar para ser
construidas en tramos rectos, de acuerdo
con la constitución topográfica del terreno
donde se emplazarán las obras y con un
trazado que permita el escurrimiento
gravitacional desde el inicio de la unión
domiciliaria.
CAMARAS O CHIMENEAS DE
• INSPECCIÓN
Se deben instalar cámaras de inspección en los
siguientes casos:

• -al comienzo de los naciones


• -cambios de dirección
• - cambios de pendientes
• - cambios de diámetro
• - cambios de material
• - confluencia de dos o más tuberías, exceptuando los
empalmes directos de uniones domiciliarias
• -y a una distancia máxima de:
• a) 120 m para diámetros nominales de tuberías ≤ que
500 mm.
• b) 150 m para diámetros nominales de tuberías > que
500 mm.
AGUA POTABLE
Y
ALCANTARILLADO

Nombre: Gamaliel Marin, Javier Marin


Seccion: 2700
Modulo: Instalaciones Generales Y Accesibilidad en la Edificación
Docente: Erwin Saravia Palma

También podría gustarte