Está en la página 1de 45

LESIONES

INGUINALES
■ Las lesiones inguinales forman parte de las tres lesiones más habituales y
duraderas en el fútbol. Representan el 4-19 % de todas las lesiones en
jugadores y el 2-14 % de todas las lesiones en jugadoras; su incidencia es de
0.2-2.1 lesiones por cada 1000 horas de juego de fútbol en jugadores y de
0.1-0.6 lesiones por cada 1000 horas de juego de fútbol en jugadoras.

■ La recidiva en las lesiones es habitual y suele asociarse a un número más


elevado de días fuera del fútbol, en comparación con la lesión original, lo
que pone de relieve la importancia de completar correctamente el
tratamiento inicial.
El acuerdo de Doha
■ Se alcanzó un acuerdo unánime —el acuerdo de Doha— sobre el siguiente sistema de clasificación que
considera el dolor inguinal en los deportistas en tres epígrafes principales:

■ Entidades clínicas definidas para el dolor inguinal:


■ Relacionado con el aductor
■ Relacionado con el iliopsoas
■ Relacionado con el ligamento inguinal
■ Dolor inguinal relacionado con el pubis
■ Dolor inguinal relacionado con la cadera
■ Otras causas de dolor inguinal en deportistas
■ Estas definiciones y terminología se basan en los antecedentes y la exploración física para clasificar a los
deportistas de una forma simple y clínicamente relevante, que sea además adecuada para fines de investigación.
El grupo decidió además no recomendar varios términos utilizados popularmente: tendinitis o tendinopatía del
aductor y del iliopsoas, dolor inguinal atlético, pubalgia atlética, sobrecarga inguinal biomecánica, ingle de
Gilmore, trastorno inguinal, síndrome de Hockey-goalie, ingle de Hockey, osteítis del pubis, ingle deportiva,
ingle del deportista, hernia deportiva y hernia del deportista.
■ Localización del dolor
■ Patología relacionada con el iliopsoas: Dolor en la cara anterior de la porción medial
del muslo
■ Aductores: Dolor hacia el lado interno de la ingle
■ Afectación de cadera: dolor hacia la ingle y la nalga
■ Trastorno lumbar o de los musculos posteriores de la cadera: Dolor posterior en la
nalga
■ Fx por sobrecarga de la cabeza femoral o del pubis
Mecanismo de lesión

■ Intervino una fuerza potente?


■ ¿Fue un incidente más sutil?
■ ¿Sintió u oyó un sonido como un chasquido, clic o una sensación similar?
■ ¿Pudo continuar el jugador en el campo? 
Antecedentes del entrenamiento

■ ¿Aumentó la carga de actividades?


■ ¿Estaba el jugador corriendo distancias más largas, levantando pesos
mayores o aprendiendo nuevas técnicas?
■ ¿Algún cambio de equipo, superficie o técnica?
■ ¿Algún problema similar con anterioridad?
■ ¿Durante qué actividades siente dolor?
■ ¿Y qué alivia el dolor? 
Síntomas sistemicos

■ Pérdida de peso
■ Fátiga
■ Fiebre
■ Diarrea

Indican una sinovitis o afección de cadera


■ Las entidades que provocan dolor inguinal de larga duración se definen por
los hallazgos en la exploración clínica.5,7 Los músculos se palpan
sistemáticamente tanto en el vientre muscular, como en el tendón y la
inserción cuando sea posible. En el músculo deben realizarse pruebas para
valorar la fuerza y flexibilidad, y debe registrarse cualquier dolor durante las
mismas.
Relacionado con el Aductor
Relacionado con el psoas
Relacionado con el ligamento inguinal
Exploración neruológica

■ También debe realizarse una exploración neurológica básica del área


inguinal y de las extremidades inferiores en todos los pacientes para
descartar dolor referido desde la parte inferior de la espalda y las
articulaciones sacroilíacas, o para detectar anomalías a lo largo de la
distribución cutánea del nervio ilioinguinal y genitofemoral
Avulsión de la EIAI
La radiografía puede mostrar lesiones por avulsión
(especialmente en jugadores adolescentes)
Pinzamiento femoroacetabular
Las lesiones CAM pueden observarse fácilmente en la
radiografía pero no siempre son relevantes
Tendinopatía del aductor
La ecografía muestra engrosamiento del tendón en el lado
izquierdo identificándose un área hipoecoica
Cambios sinfisiarios
La IRM puede demostrar cambios óseos y del tejido
blando, que podrían no ser siempre clínicamente
relevantes
El dolor inguinal puede ser difícil de tratar. Es importante
solicitar al jugador que reduzca sus volúmenes de
entrenamiento, y en muchos casos que deje de jugar
completamente al fútbol durante un periodo de tiempo. Los
ejercicios de fortalecimiento selectivos de los músculos de la
cadera, ingles y abdominales son muy importantes.
Los principios generales para el tratamiento inicial son un
programa de tratamiento orientado con ejercicios progresivos
combinado con un entrenamiento alternativo como el
entrenamiento de la región corporal superior y el ciclismo. El
tiempo necesario es muy variable: cuanto antes se trate la lesión
y el jugador sea apartado de la causa de sobrecarga (el fútbol),
más rápido se producirá la vuelta al juego en la mayoría de los
casos. Es importante señalar que la duración total del programa
de tratamiento se guía por unos criterios de progresión.

También podría gustarte