Está en la página 1de 21

LECTURA

COMPRENSIVA
Semana del 3 al 7 de octubre
s
Lunes Martes Miércole JuJeuveevess Vriceorlneess
03/10 04/10 05/10 06/0/190 Mi é
/
7 0
0 190
/
Lectura
Lectura individual Lectura individual +
Modelación de + preguntas de individual +
comprensión
preguntas de
lectura + preguntas
preguntas comprensión
de comprensión
de comprensión
Lunes 03/10

Gráfico de
barras
Antes de iniciar la lectura, pregunte a los
estudiantes que comenten:

1.- ¿Conocen los gráficos de barra?

2.- ¿Para qué crees que se utilizan?

Comparte experiencias con tu curso.


Un gráfico de barras simple es una representación gráfica de
las frecuencias de una variable cualitativa (no numérica.) o
cuantitativa (numérica). Son usados para comparar
magnitudes de varias categorías.

Veamos un ejemplo:
a. ¿Qué día de la semana hay mayor venta de
almuerzos? ¿Por qué puedes interpretar esto?
b. ¿Qué días se vendieron más de 20 colaciones?
c. ¿En qué días se produce la mayor disminución
de las ventas?
Martes 23/08

Gráfi c o ci r c u l a r
Antes de iniciar comenten en torno a las
siguientes preguntas.

1.- ¿Crees que es importante saber leer gráficos?

2.- ¿En que podría afectar el NO saber leer


gráficos ?
Un gráfico de sectores circulares es una
representación circular de las frecuencias porcentuales
de una variable cualitativa (color de ojos, nacionalidad,
etc) o una variable cuantitativa (altura, peso, cantidad
de personas) que permite su comparación.
1. ¿Qué porcentaje de personas consumen más plátanos que
manzanas?
2. ¿Cuál es la fruta menos consumida?
3. ¿Por qué se ha representado la información en un gráfico
circular? ¿Pudo ser otro? Justifica.
4. ¿En qué te fijas para analizar e interpretar un gráfico?
Miércoles 05/10

á nt a a g ua f al t a ?
¿Cu
Comentemos:

1.- ¿De qué crees que se tratará el


texto? Resúmanlo con sus
palabras
Ningún país en el mundo está exento de quedarse sin agua.
Particularmente, Chile está sufriendo la más grande sequía del
último siglo. En la zona central y sur de Chile se está viviendo la
sequía de mayor extensión territorial y temporal registrada. Según
el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, parte importante
de este problema tiene relación directa con el cambio climático, y
al menos el 25% de la mega sequía actual podría explicarse por
acción humana.
1. ¿Cuánta agua ha caído a la
fecha en Chacalluta?

2. ¿Qué ciudad tiene la menor


cantidad de agua caída?

3. ¿Qué ciudad tiene la mayor


cantidad de agua caída?

4. Según el texto, ¿Que


porcentaje de la mega sequía
podría atribuirse a la acción
humana?
Jueves 06/10

¿Cu á nt a a g ua
falta?

PARTE II
Ningún país en el mundo está exento de quedarse sin agua.
Particularmente, Chile está sufriendo la más grande sequía del
último siglo. En la zona central y sur de Chile se está viviendo la
sequía de mayor extensión territorial y temporal registrada. Según
el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, parte importante
de este problema tiene relación directa con el cambio climático, y
al menos el 25% de la mega sequía actual podría explicarse por
acción humana.
Comentemos:

1.- ¿De qué se habla en el texto?


Resúmanlo con sus palabras.
1. ¿Qué crees que significa “a la
fecha” y “normal a la fecha”?

2. ¿En qué ciudades ha llovido


más de lo “normal”? ¿Cómo lo
identificas?

3. ¿En qué ciudades o zonas de


Chile hay más escasez de
agua?

4. ¿En qué afecta que no llueva?


Viernes 07/10

Sa b e r es p o d e r
A continuación se mostrará un gráfico
presentado por un ex presidente de
Chile en la televisión abierta. En el
gráfico se pretende mostrar una
comparación de la delincuencia en 3
años.

La barra de color azul corresponde a su


periodo presidencial.
Observa y compara las barras rojas con las azules:

1.- ¿Qué tiene de


extraño el gráfico
presentado?

2.- ¿Cuál es la
finalidad de presentar
la información?

También podría gustarte