Está en la página 1de 68

Programación Multianual

de
Inversiones 2023-2025

julio, 2022
Contenidos
1. Algunos conceptos import antes
2. PMIE 2022-2024
3. Art iculación del PMI con el Presupuesto
4. Actividades previas a la elaboración de la Cart era de Inversiones
5. Elaboración de la Cart era de Inversiones
6. Evaluación del PMI
7. Actualización del MPMI
I Algunos conceptos
importantes
Fase de Programación Multianual de Inversiones

Definición

Es la primera f ase del ciclo de inversión en la que


se realiza un proceso de planif icación articulado con
ot ros sist emas administ rativos para la
ident if icación, selección y priorización de una
cartera de inversiones orient ada al cierre de brechas
de inf raestruct ura o de acceso a los servicios.

Objetiv
o El cierre de brechas de inf raest ruct ura o de
acceso a servicios públicos para la población, para el
desarrollo social y económico del país y una efect iva
prest ación de servicios públicos.
Brechas de infraestructura o acceso a servicios públicos

Brecha de infraestructura o de acceso a servicios

Diferencia entre la Temporalidad Espacio


Oferta, y Demanda Producto
𝑶��𝒓𝒕𝒂− 𝑫��𝒂��𝒂=
𝑩𝒓��𝒉𝒂

1 2

Cobertura Calidad
Acceso al servicio Condiciones en las cuales
se dispone del acceso a los
servicios

Porcentaje de personas Porcentaje de locales


no matriculadas en el educativos con el servicio de
nivel primaria respecto a la educación primaria con
demanda potencial. capacidad instalada inadecuada
Componentes del PMI
3

Cartera de
2 Inversiones
Es el conjunto optimo de
Crit erios de inversiones orientados
cierre de brechas
al
un
Priorización territorio. de

Indicadores Son parámetros que permiten


de Brechas la jerarquización de las
inversiones
Son expresiones
cuantitativas para medir
la situación de las 1
brechas

Diagnóstico de
Brechas
Instrumento que permite la identificación y
situación de las brechas que existen en el
territorio
Actores que participan en la elaboración
El PM I es elab orad o p or las OPM I d e los Secto res, los GR, los GL y las em p resas d el FON AFE incluid o
Essalud .

ANTES DURANTE DESPUÉ


S

✓Elabora el diagnóstico ✓ Aprueb a los *Of icina de


de brechas. ind icad ores Planeamiento
✓Prop one los crite rios d e b rechas.
✓ Aprueba los y
d e p riorización
✓Prop one la carte ra d e criterios de Presupuesto
*Of icina de inversiones priorización ✓ Elabora la
✓Aprueb a el PM I.
Planeamiento ✓Realiza los registros en p rog ramación
el M PM I. y formulación
y Presupuesto
OPM I OR p resup uestal
✓ Elab ora el POI

✓ Elab ora el PEI d e


la entid ad (insum o
*Of icina de
del PM I)
UF UEI Logística
✓Informa sobre
la situación de ✓Info rm a sob re la
las inversiones situ ación d e las
✓Elabora el cuadro
en la fase de inversiones en la
fase de de necesidad es.
F&E. ✓Realiza las
ejecución.
contrataciones y
ad q uisiciones p ara
la ejecución de
inversiones.
* O la que haga sus
veces.
Etapas de la Fase de Programación Multianual de Inversiones

PMIE

Análisis del Elaboración Elaboración Elaboración Elaboració Aprobación Elaboración


1

6
0

n
programa de del de criterios de la del PMI del PMIE
cartera
Multianual de indicadores diagnóstico de de
inversiones de brechas de brechas priorización inversione
s
año anterior
(t-1)
Plazos del PMI 2023-2025

2021

- - --
r -------------- -- ---•-- --- ------- T -- --------r------------------- -------- ---------·--------- ,--------- ---------T---
•r------------- • • • • •
•---- 25-feb •
mI1mm1 - • • •
1 1 1

17-ene
1
Plazo WJl§ei-fi 1 1 1
UFyUEI
OPMI SECTORES, GR, GLy SECTORES, SECTORES, DGPM
DGPMI DGPMI SECTORES SECTORES, I
SECTORES SECTORES GRyGL
• •
1

GRyGL GRyGL EMPRESAS GR, GLy GR,Gly


1

EM PR EMPRESAS
ESAS
Validación Validación Aprobación y Aprobaáóny Registro y Artic utación Actualizilción., UF remite a Solicitan a DGTP áóny Registro del PMIen Adjuntan el Consolidació
OPMI ny
Aproba ,
rTl4!todológic.a metodológica de publicación de las pubticadón de CP. publicación de ta territor ial de publlcacióo y información de conformidad (para ión de elMPMI documento de remisión de
de IB las MI
publicac


(nuevos y/o CP (nuevos y/o modificac·iones a actualización de inwrsiooo s registro el DB inwrsiooos inwrsiones . aprobac carteras de

• • • • • • • •
inversiones
modificados). modificados) los IB. 1los sin
en ejecución • •
ióndelPMI inwrsiones del P

••
ejecoclón
valores numéricos y UfJ en elMPMI

de los IB

registra F 12-B
CP
financiadas con
endeudamiento) ala DGPP
de

L -------- L ----------
1 1
--------------------L--------------------
1 1 •

-----------------------------------------
• 1 . - - - - - - -
--------- J

TIMAS:
• INDICADORES DE BRECHAS UB)
• DIAGNÓSTICO DE BRECl-lAS [DB)
• CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN
(CP)
• CARTERA DE INVERSIONES(CI)
Líneas de acción
1
Líneas Consulta Nuevas Líneas
MPMI
im2 de acción
web del
seguimiento
y proyección
Vinculación
CF-Serv-IB
plementadas de cierre de
brechas
3
Registro de
Consulta web
Indicadores diagnóstico de
contribución al
de Brecha brechas
cierre de
aprobados
Elaboración
Criterios de 4brecha Seguimiento de la Guía MPMI
Priorización s Validación de
cierre de de PMI Integrado
aprobados contribución
brechas Consulta
Automatizac. de inversiones
PM G 5Cartera de del cálculo al cierre de Articulación
interactiva del Articulación
PM I Eje. PMIE
inversiones de puntajes brechas cadenas de la medición
Ppto. Criterios de
de CP funcionales del cierre de
Priorización
Actualización brechas con
Integració6 Proyección M ultisectorial DGPP y
de indicadores DGPMI UP
n Inter y cierre de
brechas de brechas Optimización
Extra
sistémica M ódulo de de inversiones Ranking de
Registro de
Registro no previstas OPMI
valores de IB Fortalecer
de IB Evaluación de
desagreg. integración criterios de
Evaluación del Validación IB PEI-PMI- priorización
PMI por el MPM I PPTO
Implementación
Automatización Inicio de la articulación
de migración de articulación territorial del
inversiones territorial del PMI
PMI
Registro de
valores de IB
por GR y GL
Aplicaciones informáticas

Registro de valores de
01
M ódulo de PM I
09 IB por GR y GL

Consulta
pública de 02 08 Evaluación
del PM I
PM I

Seguimiento y
Consulta
Pública de 03 07
proyección del cierre
Indicadores de
de brechas
Brecha
Consult a Pública de
Indicadores de
Brecha
Inversiones
No
04 06 M igración
de
Previstas
05 Inversiones

Act ualización de Cadenas


Funcionales e
Indicadores de Brechas
https://www.mef.gob.pe/es/?id=5634&option=com_content&language=es- ES&Ite
mid=100280&lang=es-ES&view=article
II PMIE 2022-
2024
Programa Multianual de Inversiones del Estado 2022-2024
PMI 2022-2024: Por año y ciclo de
inversión
Programación por año Programación por ciclo de inversión

Monto en Millones de Soles


Monto en millones de soles
160,000 147,313
140,000 IDEA,
118,816 63,604,
120,000 21%
100,000
80,000 FORMULACIÓN Y 301,781 EJECUCIÓN,
188,853,
60,000 EVALUACIÓN,
49,325, 63%
35,652
40,000 16%
20,000
-
2022 2023 2024

El monto t ot al programado en el PMI 2022 – 2024 ascendió


a
S/ 301,781 millones de soles.

Fuente: Base de datos del MPMI al 31.12.2021


Programa Multianual de Inversiones del Estado 2022-2024
PMI 2022-2024, según tipo de inversión y
funciones
Tipo de Inversión Funciones

Monto en millones de soles


Monto en millones de soles
OTROS,
ENERGÍA, 64,428,
8,735, 3% 21%

PROYECTO/PROGR INVERSIONES
AMA DE INVERSIÓN, IOARR,
SALUD,
291,903, 9,878,
33,290,
97% 3%
11%
301,781 TRANSPORTE,
301,781 AGROPECUARIA,
95,306,
32%
24,144,
8%

SANEAMIENTO, EDUCACIÓN,
38,572, 37,306,
13% 12%

Fuente: Base de datos del MPMI al 31.12.2021


Programa Multianual de Inversiones del Estado 2022-2024
PMI 2022-2024, según nivel de
gobierno
Monto en Millones de soles

FONAFE Y
GOBIERNOS ESSALUD,
LOCALES, 12,909,
108,367, 4%
36%

301,781
GOBIERNO
NACIONAL,
119,192,
40%
GOBIERNOS
REGIONALES,
61,314,
20%

Fuente: Base de datos del MPMI al 31.12.2021


III Articulación del PMI con el
Presupuesto
Articulación del PMI con el presupuesto

APM
La Asignación Presupuest aria M ult ianual (APM) es el límit e máximo
de los crédit os presupuest arios que corresponderá a cada
Pliego presupuest ario y por encima de los cuales no podrá
programarse ningún gasto. La APM t iene caráct er vinculant e
para el primer año (año 1) e indicat ivo para los dos años siguient es
(año 2 y año 3). 1/

Estimación de la APM
Para la est imación de la APM, precisa de diversas inf ormaciones
se provist as por dif erent es generales del M EF. Así, el PMI
direcciones requerido para la es la APMI del período
est imación de correspondient e. 2/ mult ianual

Los montos a programar en el


PMI
• Ergo, los montos a programar en el PMI, deben ser adecuadament e est imados, a f in
de servir como un insumo de calidad para el calculo de la APM. (reglas macro f iscales)
• Exist e una brecha ent re el mont o programado en el PMI, y la APM. Dicha brecha debe
reducirse paulat inament e.
• DGPMI y DGPP están coordinando para la estimación de montos máximos de programación.

1/ Según el párrafo 24.1 del articulo 24 del DL 1440. Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
2/ Según el literal c del párrafo 25.1 del articulo 25 del DL 1440. Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
Articulación del PMI con el presupuesto
La Programación Multianual de Inversiones y su relación con la
Programación
Multianual
Para que y Formulación
las Presupuestaria
inversiones enmarcadas en el
Invierte.pe puedan ser incluidas en la Programación
M ult ianual Presupuest aria, es obligat orio que ést as
estén regist radas previament e en la Cartera de
Inversiones de la PMI con un mont o mayor a cero, sin
lugar a excepción. 1/
PMI PMP
Código único Inversion 2022 2023 2024 Inversion 2022 2023 2024
2211757 MEJORAMIENTO DE LA PROVISION DE SERVICIOS 15 10 2211757 5 6 4
DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD, NIVEL I-3,
MICRORED SAN BUENAVENTURA

2326805 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 12 8 2326805 12 8


Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LOS PASAJES
A, B, C, 3, 4, 5 Y PASAJE SN DEL PUEBLO JOVEN
VILLA MARIA DEL DISTRITO EL PROGRESO

2173368 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS 3 7 10


EDUCATIVOS DE LA I.E.INICIAL N 301 CALLANCA
DEL AA.HH UNION CALLANCA DEL DISTRITO DE 2173368
SANTIAGO

Determinar la pertinencia del PMI como insumo


La OPMI deberá realizar un análisis de la variación y/ o
y/ o
marco de ref erencia para la asignación de recursos (¿Se
relación de los mont os programados en el PMI
realizó una buena programación?). Así como,
2022- 2024, respect o a los mont os asignados
de evidenciar la coordinación entre la of icina
en la Programación M ult ianual y Formulación
presupuesto y la OPMI de la ent idad, en el marco de la
de
Presupuest aria que dieron lugar al PIA del año f iscal
int egración int er sist émica.
2022.

1/ Art. 12, literal c, 12.1.7. Directiva de Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria
Articulación del PMI con el presupuesto
Ejecución de inversiones y el
PMI
Para iniciar la f ase de Ejecución, las inversiones
deben est ar regist radas en el Banco de Inversiones,
contdeclaración
la ar con de viabilidad o aprobación, según
corresponda, y est ar regist radas en PMI
el correspondient e.1/

PMI EJECUCIÓN
Códig Inversion 2022 2023 2024
o Inversion 2022 CERTIFICACIÓ
único N
2210562 MEJORAMIENTO DE LA ATENCION 7 12
INTEGRAL DE LA SALUD EN EL PRIMER
NIVEL DE ATENCION A LA POBLACION DE
LA MICRO RED DEL C.S.DE EL DESCANSO 2210562 5

2361040 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS 4 8 6


SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. 50920
EN LA COMUNIDAD DE SIMATAUCCA, 2361040 4
DISTRITO DE SAN JERONIMO

2209720 INSTALACION DEL SISTEMA 10 8 4


ELECTRIFICACION RURAL DE 43
2209720 7
LOCALIDADES, DISTRITO DE LOS
MILAGROS

2164798

Según el ejemplo, la inversión: “ 2164798”, no


podrá iniciar la f ase de Ejecución, debido a que
no est á regist rada en el PMI. Asimismo, no podrá
certif icar su presupuest o.
1/ Párrafo 17.4 del articulo 17 de la Directiva General del Invierte.pe
Articulación del PMI con el presupuesto
Ejecución de inversiones y el
PMI
SIAF 2022

ERROR 1273: PROYECTO NO


TIENE REGISTRO EN LA
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE
INVERSIONES, COMUNICARSE
CON LA OPMI.
IV Activ idades previas a la elaboración
de la Cartera de Inversiones
Actividades previas a la elaboración de la Cartera de Inversiones

Pasos previos

3
1

4
Verificar la Balance de la Evaluar qué Evaluar qué
inf ormación de las cart era de inversiones deben inversiones que no
inversiones inversiones vigen te permanecer en la se encuent ran en
regist radas en el (2022-2024). cart era de la cart era de
PM I inversiones inversiones deben
vigent e. incorporarse
Actividades previas a la elaboración de la Cartera de Inversiones
1.Verificar la información de las inversiones
registradas
a) Vinculación con IB y valor de la cont ribución.

Det erminación del indicador de brecha

Inversión Funcional Brechas

Grupo Identificación del servicio Calidad o Unidad de


Función División Contribución
Funcional público Cobertura medida

Ejemplo:
Salud Salud Atención Atención de servicios Porcentaje de nuevos hospitales por
Individual Médica hospitalarios implementar
CREACION DE Especializada 1,5%*
LOS SERVICIOS DE Cobertura Establecimiento 1
DEL HOSPITAL
SALUD de Salud
CUTERVO -
GENERAL
CAJAMARCA *Valor Nacional
Actividades previas a la elaboración de la Cartera de Inversiones
1.Verificar la información de las inversiones registradas
a) Vinculación con IB y valor de la cont ribución.
La unidad de medida de la Brecha O ferta Demanda es igual a la unidad de medida del
indicador:
Cadena Funcional Servicio Tipología Unidad de Medida Cantidad
Brecha Oferta-Demanda
Proyect o: Función División Grupo Funcional
Agropecuaria Riego Infraestructura de Servicio de provisión Infraestructura Ha 500
“ M ejoramient o de la riego de agua para riego de riego
inf raest ruct ura de Indicador de Brecha Unidad de Medida Contribución
riego en el dist rit o Indicador de Brecha

de Huaral - Lima” Porcentaje de sistemas de riego en mal estado Ha 500

La unidad de medida de la Brecha O ferta Demanda es dif erent e a la unidad de medida del
indicador:
Cadena Funcional Servicio Tipología Unidad de Medida Cantidad
Brecha Oferta-Demanda
Proyect o: Función División Grupo Funcional
“ Creación de los Salud Salud Atención Médica Atención de servicios Establecimientos de Atenciones/Año 45,000
Individual Especializada hospitalarios salud hospitalarios
servicios de salud
Indicador de Brecha Unidad de Medida Contribución
del Hospit al Indicador de Brecha
General Cut ervo- Porcentaje de nuevos hospitales por implementar Establecimiento de 1
Cajamarca” Salud

*En la F&E (Formato 5 y 7) es donde se registra el alineamiento del proyecto al indicador de brecha correspondiente.
** La modificación de las Cadenas Funcionales, IB vinculados y valor de la contribución se realiza a través del aplicativo del BI para las
Actividades previas a la elaboración de la Cartera de Inversiones
1. Verificar la información de las inversiones registradas
b) Verif icar la act ualización de la inf ormación de las inversiones en el BI (Format os 5, 7, 8 y 12 -
B)

Cronograma de Unidad Ejecutora de


Costo actualizado
ejecución Inversiones (UEI)

F5 F7 F8 F8 F12-B F5 F7 F8

Fecha de inicio y f in
Unidad Formuladora
de la ejecución de la
(UF)
inversión
F5 F7 F8 F5 F7 F8

*Las modificaciones de las UF y UEI pueden ser realizadas a través de los accesos que tienen en el BI las OPMI, UF y
UEI.
Actividades previas a la elaboración de la Cartera de Inversiones
2. Balance de la cartera de inversiones vigente (2022-
2024)
Ant es de iniciar con las etapas de la f ase de la Programación Mult ianual de Inversiones para actualizar la
Cart era de Inversiones (CI) del periodo 2023-2025, la OPM I debe realizar un balance de su CI 2022-2024
incluyendo el siguien te análisis:

a Programación de la CI 2022-2024 (Feb) vs CI 2022-2024 (Dic).

Est e balance se realiza con la


f inalidad de obt ener lecciones b Evaluación del avance en el “Orden de Prelación” de las inversiones.
aprendidas del ejercicio de
programación ant erior, y
vislumbrar la est ruct ura de la c Análisis de la inclusión de Inversiones No Previst as
programación de inversiones (INP).
del siguiente periodo.
d Evaluación de la capacidad de ejecución de inversiones.

e Análisis del cierre de brechas alcanzado.


Actividades previas a la elaboración de la Cartera de Inversiones
2. Balance de la cartera de inversiones v igente (2022-2024)

a) Comparación de la Programación de la CI 2022-2024 (f ebrero) vs CI 2022-2024


(diciembre) Monto de Inversiones (S/ mll)
Cantidad de Inversiones
35 400
30 345
30 350
25 300
250
20 16 200
15
150
10 8 89
6 100
5 50 18 25
0 1 0 2
0 0
Febrero Diciembre Febrero Diciembre Ejecución Idea F&E Ejecución
Idea
F&E
El objet ivo de est a t area es det erminar una proyección más realist a de los mont os tot ales que podríamos alcanzar
en el PMI, al comparar nuest ra programación de f ebrero vs los mont os asignados en la segunda consist encia.

Asimismo, evidenciar en qué medida las programación (OPMI) sirvió como ref erencia a la
programación
presupuest aria (Of icina de Presupuest o), en el marco de la int egración Int ersist émica.
Actividades previas a la elaboración de la Cartera de Inversiones
2. Balance de la cartera de inversiones vigente (2022-
2024)
b) Evaluación del avance en el “ Orden de Prelación” de las
inversiones
5 5 5
Revisar el est ado de avance
6 6
4 4 4 4
de la inversión permitirá
3 3 3
que se act ualice su
2 2 2 2 2
orden de prelación, lo cual
1 1 1
dará lugar a t ener mayor
espacio para evaluar la
incorporación de inversiones
C1. Ejecución, culmina año

C2. Ejecución, culmina año

nuevas.

I. Ideas
D. Ejecución, culmina
A. Liquidación

H. Formulación
G. Viables o
E. Sin ejecución, con ET

F. Sin ejecución, con ET


B. Ejecución, culmina

aprobadas
> año 3
año 1

comp.

elab.
2

PMI (Feb) PMI (Dic)


Actividades previas a la elaboración de la Cartera de Inversiones
2. Balance de la cartera de inversiones vigente (2022-
2024)
c) Análisis de la inclusión de Inversiones No Previstas (INP)
18 ¿Se realizó una buena programación? Revisar Las Inversiones No Previst as (INP)
16
14 12 3 deberían corresponder a excepciones.
12
10 2
8 0
6
No obst ant e, se observa un excesivo uso
4
4 6 1 1 1 1 de dicho mecanismo, especialmen te para
2 5 5
0 0 la ejecución de inversiones en el año vigent e
1 2 0
Número de inversiones

2 4
3 y los dos años subsiguientes.
2
El result ado de incorporar INP, luego
de aprobado el PM I, es que ést as no cuent en
con programación en el año 1 del PM I.
Asimismo, la inclusión de dichas INP redirecciona
y reduce el f inanciamiento de
inversiones adecuadament e programadas, lo
cual disminuye la velocidad en el cierre de
brechas priorizadas.
Inversiones Programadas (Periodo regular) IN
P
Actividades previas a la elaboración de la Cartera de Inversiones
2. Balance de la cartera de inversiones vigente (2022-
2024)
d) Evaluación deEvolución
la capacidad de ejecución de inversiones
de la Ejecución Presupuestal (en
millones de soles) Las OPM I deberán realizar un análisis de
23
25 24 la capacidad de ejecución de la ent idad, a f in
25
20 18
20 de evaluar el nivel de variación del PM I
15 11 regist rado inicialment e respect o a la ejecución
10 hist órica.
5
0
Se debe tret
pueden omar en cuent
rasar su aejecución:
las situaciones que
2019 2020 2021
t écnica, capacidad marco legal, social
PIM Ejecución
licenciapresupuest arias,
rest ricciones ,
contract uales, procesos t emas
arbitrajes,
int ernos, entre ot ros.
Se deberán ident ificar los cuellos de bot ella y
sus posibles soluciones a f in de sincerar
los mont os programados e increment ar
la capacidad de ejecución de la en tidad.
Actividades previas a la elaboración de la Cartera de Inversiones
2. Balance de la cartera de inversiones vigente (2022-2024)
e) Análisis del cierre de brechas alcanzado
A t ravés del M ódulo de Seguimient o al Cierre de Brechas, las OPMI podrán ver el nivel alcanzado en el cierre de brechas de
su t errit orio.

Asimismo, dicho módulo muest ra la proyección del cierre de brechas con las inversiones programadas en el ejercicio
ant erior (por t odo nivel de gobierno). Ello permit e (junto con el DB) visualizar las brechas más urgent es y aquellas
que se han reducido en mayor medida.

Seguimiento al Cierre de Brechas 2021


Actividades previas a la elaboración de la Cartera de
Inversiones
3. Evaluar qué inversiones deben permanecer en la Cartera de
Inversiones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
¿La obra está
CÓD. ÚNICO NOMBRE DE INVERSIÓN Orden de Brecha Contrib. Unidad de medida Costo Monto ejecutado Avance % ¿Cuenta con contratos paralizada o tiene Saldo pendiente
actualizado vigentes? arbitraje? de ejecución
prelación
25072XX CONSTRUCCION DE ALMACEN O A VIVIENDA Y 7500 Personas 94,697.78 86,239.00 98% SI NO 8,458.78
DEPOSITO, LAVANDERIA Y AMBIENTE DESARROLL
DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS O URBANO
25065XX CONSTRUCCION DE VEREDA, MURO DE TRANSPORTE 350 metros 251,601.64 247,978.00 3,623.64
CONTENCION, BERMA Y SARDINEL;
ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS
22094XX INSTALACION DEL SISTEMA A SANEAMIENTO 1100 Viviendas 2,021,701.60 1,267,005.00 95% SI NO 754,696.60
DE ALCANTARILLADO
25313XX RENOVACION DE RED DE A SANEAMIENTO 450 Metros 45,342.74 25,370.00 90% SI NO 19,972.74
ALCANTARILLADO
25174XX MEJORAMIENTO DEL SERVICIO A AGROPECUARIA 352 Hectáreas 2,434,835.16 235,206.00 92% SI NO 2,199,629.16
DE PROVISIÓN DE AGUA PARA
RIEGO
25148XX REPARACION DE CANAL DE RIEGO B1 AGROPECUARIA 450 Hectáreas 42,634.98 36,490.00 55% SI NO 6,144.98

24153XX MEJORAMIENTO Y REVESTIMIENTO B1 AGROPECUARIA 256 Hectáreas 6,186,027.49 38,000.00 52% NO SI 6,148,027.49
DEL CONTROL DE RIEGO
24153XX MEJORAMIENTO Y REVESTIMIENTO B2 AGROPECUARIA 150 Hectáreas 10,012,617.86 38,750.00 2% SI NO 9,973,867.86
DEL CONTROL DE RIEGO
24153XX MEJORAMIENTO Y REVESTIMIENTO B2 AGROPECUARIA 281 Hectáreas 3,096,404.30 21,500.00 45% SI NO 3,074,904.30
DEL CONTROL DE RIEGO
24611XX ADQUISICION DE TERRENO PARA LA B3 CULTURA 1 Instalación 100,000.00 0.00 55% NO SI 100,000.00
LOSA DEPORTIVA Y deportiva
DEPORTE
25373XX MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE B3 CULTURA 1 Instalación 186,861.56 120,806.00 22% SI NO 66,055.56
SERVICIOS DEPORTIVOS EN ESTADIO Y deportiva
DEPORTE
23012XX MEJORAMIENTO DEL SERVICIO C ORDEN PÚBLICO 15 200 Personas 2,797,690.26 68,600.00 8% SI NO 2,729,090.26
DE SEGURIDAD CIUDADANA Y SEGURIDAD
25151XX CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION F ORDEN PÚBLICO 1 Sistema Protección 2,767,876.91 0.00 0% SI NO 2,767,876.91
ANTE INUNDACIONES EN LA MARGEN Y SEGURIDAD
IZQUIERDA DEL RIO
25377XX RENOVACION DE DEFENSA RIBEREÑA G ORDEN PÚBLICO 1 Sistema Protección 136,606.54 10,115.00 0% SI NO 126,491.54
Y SEGURIDAD
24826XX CREACION AL ACCESO DE INTERNET H COMUNICACION 1 500 Personas 318,710.92 228,736.00 0% SI NO 89,974.92
Actividades previas a la elaboración de la Cartera de Inversiones
4. Evaluar qué inversiones que no se encuentran en el PMI deben
incorporarse
Coordinar con las UF y UEI para explorar las
inversiones a incluir, considerando la fact ibilidad de su
ejecución y su import ancia en el cierre de las brechas
prioritarias.
Revisar todas las inversiones de la en tidad regist radas en el
Inversiones de la entidad en Nuevas ideas de Banco de Inversiones y que aún no se encuent ren en el
el BI que aún no está inversión PM I.
programadas
Ident ificar la necesidad de act ualizar inversiones
F& cuyos est udios de pre inversión o f ichas t écnicas no se
Ideas E encuentren vigent es (de ser el caso).
Ident ificar ideas de inversión para brechas priorit arias
Viables que no cuenten con inversiones regist radas en el
Banco de Inversiones y /o PM I.
Est e análisis se realiza principalment e sobre inversiones en
F&E, viables e ideas, ya que las que se encuent ran en
ejecución f ísica y f inanciera necesariament e
deberían regist rarse en el PM I (salvo aquellas
PMI 2023-2025
descart adas por su reducida posibilidad de ejecución
Actividades previas a la elaboración de la Cartera de
Inversiones
3. Evaluar qué inversiones deben permanecer en la Cartera de
Inversiones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
¿La obra está
CÓD. ÚNICO NOMBRE DE INVERSIÓN Orden de Brecha Contrib. Unidad de medida Costo Monto ejecutado Avance % ¿Cuenta con contratos paralizada o tiene Saldo pendiente
actualizado vigentes? arbitraje? de ejecución
prelación
25072XX CONSTRUCCION DE ALMACEN O A VIVIENDA Y 7500 Personas 94,697.78 86,239.00 98% SI NO 8,458.78
DEPOSITO, LAVANDERIA Y AMBIENTE DESARROLL
DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS O URBANO
25065XX CONSTRUCCION DE VEREDA, MURO DE TRANSPORTE 350 metros 251,601.64 247,978.00 3,623.64
CONTENCION, BERMA Y SARDINEL;
ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS
22094XX INSTALACION DEL SISTEMA A SANEAMIENTO 1100 Viviendas 2,021,701.60 1,267,005.00 95% SI NO 754,696.60
DE ALCANTARILLADO
25313XX RENOVACION DE RED DE A SANEAMIENTO 450 Metros 45,342.74 25,370.00 90% SI NO 19,972.74
ALCANTARILLADO
25174XX MEJORAMIENTO DEL SERVICIO A AGROPECUARIA 352 Hectáreas 2,434,835.16 235,206.00 92% SI NO 2,199,629.16
DE PROVISIÓN DE AGUA PARA
RIEGO
25148XX REPARACION DE CANAL DE RIEGO B1 AGROPECUARIA 450 Hectáreas 42,634.98 36,490.00 55% SI NO 6,144.98

24153XX MEJORAMIENTO Y REVESTIMIENTO B1 AGROPECUARIA 256 Hectáreas 6,186,027.49 38,000.00 52% NO SI 6,148,027.49
DEL CONTROL DE RIEGO
24153XX MEJORAMIENTO Y REVESTIMIENTO B2 AGROPECUARIA 150 Hectáreas 10,012,617.86 38,750.00 2% SI NO 9,973,867.86
DEL CONTROL DE RIEGO
24153XX MEJORAMIENTO Y REVESTIMIENTO B2 AGROPECUARIA 281 Hectáreas 3,096,404.30 21,500.00 45% SI NO 3,074,904.30
DEL CONTROL DE RIEGO
24611XX ADQUISICION DE TERRENO PARA LA B3 CULTURA 1 Instalación 100,000.00 0.00 55% NO SI 100,000.00
LOSA DEPORTIVA Y deportiva
DEPORTE
25373XX MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE B3 CULTURA 1 Instalación 186,861.56 120,806.00 22% SI NO 66,055.56
SERVICIOS DEPORTIVOS EN ESTADIO Y deportiva
DEPORTE
23012XX MEJORAMIENTO DEL SERVICIO C ORDEN PÚBLICO 15 200 Personas 2,797,690.26 68,600.00 8% SI NO 2,729,090.26
DE SEGURIDAD CIUDADANA Y SEGURIDAD
25151XX CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION F ORDEN PÚBLICO 1 Sistema Protección 2,767,876.91 0.00 0% SI NO 2,767,876.91
ANTE INUNDACIONES EN LA MARGEN Y SEGURIDAD
IZQUIERDA DEL RIO
25377XX RENOVACION DE DEFENSA RIBEREÑA G ORDEN PÚBLICO 1 Sistema Protección 136,606.54 10,115.00 0% NO NO 126,491.54
Y SEGURIDAD
24826XX CREACION AL ACCESO DE INTERNET H COMUNICACION 1 500 Personas 318,710.92 228,736.00 0% SI NO 89,974.92
V Elaboración de la Cartera de
Inversiones
Elaboración de la Cartera de Inversiones
La cart era de inversiones del PMI es la mejor combinación de inversiones iden tificadas para el cierre de las
brechas prioritarias, alineadas con el Plan Est ratégico Inst itucional.

¿Qué
Las inversiones que provienen de la cart era anterior (PMI 2022-2024) y las nuevas
inversiones seleccionadas.
?

¿Quién El responsable de la OPM I del Sect or, Gobierno Regional, Gobierno Local
? o Empresa.

¿Cómo Act ualizando la programación de las inversiones regist radas e incorporando


? nuevas inversiones seleccionadas, previa coordinación con las UF y UEI.

¿Dónde En el Módulo de Programación M ultianual de Inversiones.


?

¿Cuándo De acuerdo a los plazos est ablecidos en el Anexo Hasta 18 feb


? 6.
Elaboración de la Cartera de Inversiones
Recomendaciones
Tener en cuent a que no es una nueva cart era de inversiones.
Ident ificar los principales cuellos de botella o f act ores int ernos a nivel inst itucional, organizacional,
de procesos, de f inanciamiento que afect an la ejecución de las inversiones, a f in de implement ar
medidas correct ivas progresivament e.
Ident ificar los servicios en los que la ent idad t iene compet encia de int ervenir.
M ant ener una coordinación permanent e con las UF y UEI para el suminist ro de inf ormación y
la
act ualización de los regist ros en el banco de inversiones.
Verificar que t odas las inversiones en ejecución cuent en con Formato 12-B.
Verificar si alguna inversión seleccionada para con formar la cart era de inversiones se
encuentra
desact ivadas o cerrada.
Verificar que las inversiones estén vinculadas correct ament e a las cadenas f uncionales e indicadores de
brechas y el valor de la con tribución.
Verifica que los mont os a programar deben ser consist ent es con los cronogramas de ejecución.
Inversiones f inanciadas t ot al o parcialmen te por GN se programan en la cart era del GN hast a culminación
Elaboración de la Cartera de Inversiones
Rest ricciones
No se registra en la cartera de
inversiones No se puede

Gast os de equipos que no const ituyen


IOARR (no son act ivos est ratégicos, Regist rar la inversión en más de
son ot ros gast os de capital. una cart era de inversiones.

Inversiones con mont o cero en los 3 Fraccionar el presupuest o asignado a


años de la cart era de inversiones. las inversiones

Inversiones con est udios de pre Programar mont os que no aseguren la


inversión o expedien te t écnico o ejecución o con tinuidad de las
documen to equivalente sin vigencia. inversiones.
Inversiones cuya UF pert enece a otra Programar más inversiones de las que la
ent idad, except o en casos de ent idad t enga capacidad t écnica y
cof inanciamiento y t ransf erencias. f inanciera ejecut ar.
Programar una inversión que
Inversiones de emergencia o IRI. corresponde a un servicio en el que
la en tidad no t iene compet encia.
Elaboración de la Cartera de Inversiones
Iden tificación de las inversiones

Gobierno Regional Gobierno Local


Sect or
Provincial/D istrit al

Propias Propias Propias


Transferencias Organismos Públicos Organismos Públicos
Organismos Públicos Empresas Empresas
Empresas Mancomunidades Mancomunidades

PROPIAS Inversiones cuya ejecución se encuentra a cargo de las UEI del Sector, GR o GL.
TRANSFERENCIAS Inversiones fin anciadas con transferencias de los Sectores a los GR y GL.
ORGANISMOS PÚBLICOS Inversiones a cargo de los organismos públicos adscritos al Sector, GR y
GL.
EM PRESAS Inversiones a cargo de empresas públicas adscritas al Sector, GR y GL (fin anciadas to tal
o parcialmente con
transferencias del Sector o GL.
M ANCOMUNIDADES Inversiones pertenecientes a Mancomunidades Locales Regionales, (OPMI que
Elaboración de la Cartera de Inversiones
Pasos para elaborar la cart era de
inversiones

3
1

6
Seleccionar Obt ener la Aplicar a Regist rar/ act u Priorizar la Aprobar el
las inversiones inf ormación a las alizar las cart era de PM I
a regist rar en regist rar de inversiones inversiones inversiones
la cart era de cada los criterios en el M PM I
inversiones inversión de
priorización
sect oriales
Elaboración de la Cartera de
Inversiones
1

Seleccionar las inversiones a regist rar en la cart era de


CÓD. ÚNICO
inversiones NOMBRE DE INVERSIÓN Brecha Contrib. Unidad de Costo actualizado Monto ejecutado Avance % Saldo pendiente de
medida ejecución

2116xxx Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y Salud 1 1500 Viviendas S/ 1,000,000 98% S/ 20,000
alcantarillado S/ 980,000

2087xxx Instalación de los servicios de agua potable y Salud 2 1320 Viviendas S/ 100,000 95% S/ 5,000
alcantarillado
S/ 95,000
2102xxx Mejoramiento de la infraestructura vial de la avenida xyz Transporte 1 325 Kilómetros S/ 2,850,000 S/ 90% S/ 285,000
2,565,000

Cartera anterior
2143xxx Mejoramiento del canal principal en el sector ab Agricultura 1 231 Hectáreas S/ 625,000 92% S/ 50,000

S/ 575,000
2159xxx Mejoramiento del servicio educativo xyz Educación 1 1 Institución S/ 2,137,778 S/ 55% S/ 962,000
1,175,778
2328xxx Mejoramiento del servicio de agua para riego Agricultura 2 568 Hectáreas S/ 895,210 52% S/ 429,701
bocatoma
S/ 465,509
2078xxx Mejoramiento del sistema de agua potable y Saneamiento 1 562 Viviendas S/ 4,937,714 2% S/ 4,838,960
alcantarillado S/ 98,754
2055xxx Construcción de acceso vial hacia los atractivos turísticos Transporte 3 281 Kilómetros S/ 4,925,000 S/ 45% S/ 2,708,750
2,216,250
2317xxx Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular de Transporte 3 121 Kilómetros S/ 49,211,000 S/ 55% S/ 22,144,950
camino vecinal 27,066,050

2115xxx Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego Agricultura 2 1254 Hectáreas S/ 49,281,600 S/ 22% S/ 38,439,648
10,841,952
2148xxx Mejoramiento y ampliación de la frontera agrícola Agricultura 1 564 Hectáreas S/ 108,925,000 S/ 8% S/ 100,211,000
8,714,000

Invers.
2416xxx Creación del servicio de transitabilidad vehicular tramo s Transporte 3 655 Kilómetros S/ 8,250,850 0% S/ 8,250,850

Banco
S/ 0
2340xxx Mejoramiento del servicio de transitabilidad peatonal y Transporte 3 212 Kilómetros S/ 2,345,674 0% S/ 2,345,674
vehicular
S/ 0
538xx Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Salud 1 1 Establecimiento S/ 23,487,647 0% S/ 23,487,647

registr.
hospital abc

Ideas
S/ 0
764xx Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable Salud 1 975 Viviendas S/ 2,5000,000 0% S/ 2,5000,000
de hfg
S/ 0
Elaboración de la Cartera de Inversiones
2

Obt ener la inf ormación a regist rar de cada inversión


Fuente
Costo del Monto Monto
Cód. Identificación de Modalidad de financiamient Fecha de
Nombre de inversión Fecha de fin PMI 2023 PMI 2024 PMI 2025 estudio de pre operación mantenimiento
Único Programa la inversión ejecución o inicio
inversión
presupuestal
Mejoramiento y ampliación del
2116xxx sistema de agua potable y
alcantarillado
Instalación de los servicios de agua
2087xxx potable y alcantarillado
Mejoramiento de la infraestructura vial
2102xxx de la avenida xyz
Mejoramiento del canal principal en el
2143xxx sector ab
Mejoramiento del servicio educativo
2159xxx xyz
Mejoramiento del servicio de agua
2328xxx para riego bocatoma
Mejoramiento del sistema de agua
2078xxx potable y alcantarillado
Construcción de acceso vial hacia los
2055xxx atractivos turísticos
Mejoramiento del servicio de 2317xxx
transitabilidad vehicular de camino
vecinal
Mejoramiento del servicio de agua del
2115xxx sistema de riego
Mejoramiento y ampliación de la
2148xxx frontera agrícola
Creación del servicio de transitabilidad
2416xxx vehicular tramo s
Mejoramiento del servicio de
2340xxx transitabilidad peatonal y vehicular
Mejoramiento y ampliación de los
538xx
servicios de salud del hospital abc
Mejoramiento y ampliación del
764xx
sistema de agua potable de hfg
Ampliación del servicio de agua del
765xx
sistema de riego
766xx Mejoramiento del servicio educativo jkl
Elaboración de la Cartera de Inversiones
3

Aplicar a las inversiones los crit erios de priorización


sectoriales
Cierre de Brechas
Obligatorios

Prioriza las inversiones orient adas al cierre de brechas de inf raest ruct ura y/ o de acceso
a servicios públicos en f unción al t amaño de la brecha.

Alineamient o al planeamient o est ratégico


Prioriza las inversiones en f unción a su alineamient o con los OEI y AEI de la Rut a
Est ratégica del PEI de la ent idad y su vinculación a la Polít ica General de Gobierno
(PGG).

Pobreza
Priorizar las inversiones cuyo ámbit o geográf ico de int ervención se encuent re
en sit uación de mayor pobreza.
Opcionales

Población
Prioriza las inversiones cuyo ámbit o geográf ico de int ervención cuent e con
mayor
población benef iciada por el servicio público asociada a la inversión.

Ejecut abilidad Presupuest al


Prioriza las inversiones de aquellas UEI con mayor capacidad de ejecución
presupuest al
Elaboración de la Cartera de
Inversiones
3

Aplicar a las inversiones los crit erios de priorización


sectoriales
Código Único Inversiones CRITERIOS SECTORIALES ESPECÍFICOS PUNTAJE

A B C

2116xxx Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable


y alcantarillado
2087xxx Instalación de los servicios de agua potable y
alcantarillado
2102xxx Mejoramiento de la infraestructura vial de la avenida xyz

2143xxx Mejoramiento del canal principal en el sector ab


2159xxx Mejoramiento del servicio educativo xyz
2328xxx Mejoramiento del servicio de agua para riego bocatoma
2078xxx Mejoramiento del sistema de agua potable y
alcantarillado
2055xxx Construcción de acceso vial hacia los atractivos turísticos
2317xxx Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular de camino
vecinal
2115xxx Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego
2148xxx Mejoramiento y ampliación de la frontera agrícola
2416xxx Creación del servicio de transitabilidad vehicular tramo s
2340xxx Mejoramiento del servicio de transitabilidad peatonal y vehicular

538xx Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del hospital


abc
764xx Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y
alcantarillado
765xx Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego
766xx Mejoramiento del servicio educativo xyz
Elaboración de la Cartera de
Inversiones
4

Registrar/actualizar las inversiones en el M PM I


Elaboración de la Cartera de Inversiones
4

Registrar/actualizar las inversiones en el M PM I

F • Fecha de inicio de ejecución.

SIA
• Código Único/ Idea. • Ciclo de inversión. • Devengado acumulado al
5 Registra
SIAF F8
Registr

• Tipo de inversión. • Nombre de la inversión. año anterior.

F
• Identificación de la Inversión. • PIM año Del
F7
•• Nivel de Gobierno. actual.
• Puntaje (obtenido al aplicar Función, División Funcional y
F8 Grupo Funcional.
a

los criterios de priorización).


• Programa presupuestal (si • Sector responsable. • Fecha prevista de
comprendido
está en alguno). • Servicio público. culminación de ejecución.
• M odalidad de ejecución: • Indicador de brecha.
administración directa, indirecta
(por contrata, APP, OXI, etc.)
• Unidad de medida. Registra F8
• La contribución al cierre
• Fuente fin anciamiento. de brecha.
• Obra judicializada o paralizada. • Localización: Departamento,
Inversiones

• Programación de provincia, distrito.


cofin anciamiento: años 1, 2 y • Programación del monto de
• Unidad formuladora,
Banco de

3. inversión: años 1, 2 y 3.
unidad ejecutora de
• M onto estimado del costo inversiones, unidad
del estu dio de pre inversión ejecutora (presupuestal), Registra
(solo para ideas). pliego (presupuestal). F12-B
• M onto actualizado de los • Costo de inversión.
gastos • M onto laudo.
de operación y • M onto carta fianza.
mantenimiento.
Elaboración de la Cartera de Inversiones
4

Registrar/actualizar las inversiones en el M PM I

Saldo Programable(año o) = Costo de inversión - Devengado Acumulado (año -1) - PIM (año 0)

Caso 1:
Devengado ¿Corresponde
Costo Saldo a Meses
Cód. Único Nombre de la inversión acumulado Avance % PIM 2022 programar en
Tiempo de ejecutados Meses por
programar ejecución ejecutar el PMI 2023-
actualizado al 2021
2025?
14 meses 12 meses 2 meses NO
al 2021

2087xxx
Instalación de los servicios de agua
Caso potable y alcantarillado del anexo x
S/100,000 S/95,000 95% S/2,000
Cód. Único Nombre de la inversión Costo S/3,000
Devengado Avance % PIM 2022 Saldo a Tiempo de Meses Meses por ¿Corresponde
2: actualizado acumulado al programar ejecución ejecutados ejecutar programar en
2021 al 2021 el PMI 2023-
2025?
2317xxx Mejoramiento del servicio de S/49,211,000 S/27,066,050 55% S/5,000,000 S/17,144,950 24 meses 10 meses 14 meses SÍ
transitabilidad vehicular de camino
vecinal del sector y

Caso
Cód. Único Nombre de la inversión Costo Devengado Avance % PIM 2022 Saldo a Tiempo de Meses Meses por ¿Corresponde
3: actualizado acumulado al programar ejecución ejecutados ejecutar programar en
2021 al 2021 el PMI 2023-
2025?
764xx Mejoramiento y ampliación del sistema de S/25,000,000 S/0 0% S/0 S/25,000,000 18 meses 18 meses 18 meses SÍ
agua potable en la zona z
Elaboración de la Cartera de Inversiones
5

Priorizar la cart era de inversiones

Ordena las Ordena las


inversiones según inversiones según los
Sectore el orden de punt ajes obt enidos
prelación al aplicar los criterios
s de priorización
sect oriales

Ordena las Ordena las Ordena las



inversiones según inversiones inversiones según
GR y GL el orden de según los los punt ajes
prelación criterios de obt enidos al aplicar
priorización los criterios de
t erritoriales priorización
(prioridad de sect oriales
servicios)
A En liquidación o por iniciar liquidación. D Sin ejecución, con expediente técnico o documento equivalente.
B1 En ejecución que culminen en el año 1 del PM I. E Sin ejecución física, con expediente técnico o documento equivalente en elaboración.
ORDEN DE B2 En ejecución que culminen en el año 2 del PM I. F Sin ejecución física ni financiera aprobadas o viables vigentes.
PRELACIÓN B3 En ejecución que culminen en el año 3 del PM I. G En formulación y evaluación.
C En ejecución cuya culminación exceda el periodo del PM I. H Ideas.
Elaboración de la Cartera de Inversiones
5

Priorizar la cart era de inversiones


ORDEN CÓDIGO NOMBRE DE INVERSIÓN ORDEN DE APLICACIÓN DE CRITERIOS APLICACIÓN DE
DE ÚNICO PRELACIÓ DE PRIORIZACIÓN CRITERIOS DE
PRIORIDA N TERRITORIALES PRIORIZACIÓN
D SECTORIALE
S
Prioridad Servicio Puntaje

1 2116846 Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y A 1 Saneamiento 58,61


alcantarillado
2 2087578 Instalación de los servicios de agua potable y alcantarillado en efg A 1 Saneamiento 54,60 ¿Cómo se ordenaron
3 2102290 Mejoramiento de la infraestructura vial de la avenida guardia civil A 4 Transporte 20,00 las inversiones?
4 2163368 Creación del terminal terrestre en el distrito mno A 4 Transporte 20,00
5 2231559 Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego en rst A 5 Agropecuaria 58,75 1° Según el orden de
6 2143753 Mejoramiento del canal principal en el sector fgh A 5 Agropecuaria 50,75 prelación
7 2159958 Mejoramiento del servicio educativo en el i.s.t. x B1 3 Educación 35,00
8 2266661 Instalación del servicio educativo de la i.e.i niños de la paz B1 3 Educación 24,64
9 2246888 Mejoramiento de la transitabilidad en la av. villa hermosa B1 4 Transporte 18,32 2° Dentro de cada grupo de prelación
se ordenaron según los criterios de
10 2328253 Mejoramiento del servicio de agua para riego bocatoma el brazo B1 5 Agropecuaria 57,75
priorización territoriales (prioridad de
11 2329716 Mejoramiento del servicio de agua para riego en huaynacotas B1 5 Agropecuaria 57,25 servicios).
12 2078454 Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado B2 1 Saneamiento 68,82
13 2055927 Construcción de acceso vial hacia los atractivos turisticos de klm B2 4 Transporte 20,00 3° Dentro de cada servicio,
14 2317557 Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular del camino B3 4 Transporte 26,00 se ordenaron por puntaje.
vecinal
15 2115683 Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego los molinos B3 5 Agropecuaria 57,25
16 2334044 Mejoramiento del servicio de agua para riego en el pedregal B3 5 Agropecuaria 50,75
17 2148430 Mejoramiento y ampliación de la frontera agrícola del rio pqr C 5 Agropecuaria 54,32
18 2334028 Mejoramiento del servicio de agua para riego pqr C 5 Agropecuaria 50,75
19 2407803 Mejoramiento del servicio de transitabilidad de la red vial E 4 Transporte 25,00
departamental
20 2416883 Creación del servicio de transitabilidad vehicular tramo salamanca F 4 Transporte 37,58
21 2435149 Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego en pqr F 5 Agropecuaria 57,75
22 2404121 Mejoramiento del servicio de agua para riego canal xyz F 5 Agropecuaria 52,25
23 2340572 Mejoramiento del servicio de transitabilidad peatonal y vehicular G 4 Transporte 20,00
24 2292703 Mejoramiento del servicio de agua para riego canal calera en tuti G 5 Agropecuaria 52,25
Elaboración de la Cartera de Inversiones
6

Aprobar el PM I

Concluido el registro de la Cartera de Inversiones del PMI en el MPMI se realiza lo siguiente:

1 2 3
OPM I OR OPM I

• Aprueba el PMI • Present a a la


• Present a el mediant e DGPMI
PM I al OR resolución o (Regist ro en el
act o M PMI).
correspondient e

DB

CP

CI
VI Evaluación del
PMI
Evaluación del PMI
Objetivo
Cont ar con una herramient a para evaluar el desempeño de la
programación del PMI como gestión de la OPMI.

Evidencia la variabilidad de la
cartera de inversiones,
M odif icación de respecto a la inicialmente
la cart era de aprobada, a través de la
incorporación de inversiones
inversiones no previstas, mostrando su
representatividad en la cartera
de inversiones.

M ostrar el resultado de la
ejecución de la cartera de
Ejecución de la inversiones, respecto a la
cart era de programación,
inversiones considerando tanto la
programación inicial como la
incorporación de inversiones
no previstas.
Evaluación del PMI

M uestra el avance de la cartera


de inversiones, ubicando las
Sit uación de la inversiones en categorías que
cart era de representan su avance en el
ciclo de inversión, realizando
inversiones un análisis comparativo entre
la cartera inicial y fin al del
ejercicio.

Evaluar el nivel de
cumplimiento de las
Nivel de actividades de la Fase de
cumplimient o Programación Multianual, a
cargo de la OPMI, teniendo
de la en cuenta los registros que
Programación debe realizar y los plazos
establecidos en el Anexo N°
6.
Vinculación del MPMI con los
VII
Formatos del Invierte.pe
Vinculación del MPMI y los Formatos del Invierte.pe
Idea Formulación y Evaluación Ejecución

Formato N° 05 Formato N° 07 Formato N° 08 Formato N°


A/B A/B/C A/B/C 09
Datos generales Identificación ET o DE
Liquidación
de la inversión Propuesta técnica Costo (definitivo) física y
Costo Vinculación de
Costo (preliminar) Cronograma de financiera
la fecha de
referencial ejecución inicio y
Cronograma de UE
U U ejecución(preliminar) Ejecución culminación de UE

Viable /aprobada y Registrado en el PMI


F F I la sección B o C
Modificaciones I

Inicia el Registro del F12B


No tiene Formato N° 12-
Registrar
Formato N° B Programación y/o
financiera
12-B (mensual y anual)
actualizar

UE
I

Programación Multianual
La programación se registra en el
La programación se registra La programación se registra La programación se Formato 12-B y esta se refleja
manualmente en el MPMI manualmente en el MPMI registra manualmente en automáticamente en el MPMI
el MPMI

OPM OPM OPM AUTOMÁTIC


I I I O
Vinculación del MPMI y los Formatos del Invierte.pe
Registros en el
Tiene Formato 12-B
MPMI

No tiene Formato 12-B X


Vinculación del MPMI y los Formatos del Invierte.pe
Vinculación con el Formato N° 12-
B

Se habilit a de acuerdo
al regist ro de la
Programación de ejecución
de inversiones del Formato
N°8A
Vinculación del MPMI y los Formatos del
Invierte.pe
Formato N° 12-B- Vinculación con el Formato
N° 8
VII Actualización del MPMI
Actualización del MPMI
Registro de la inf ormación de la inversión En una sola vist a
Actualización del MPMI
Registro de los
Sectores
Actualización del MPMI
Registro del puntajes de las inversiones
Actualización del MPMI
Reporte en Excel
En el report e de Excel se puede verificar
las f echa de act ualización del
Formato N° 12-B y las f echas de
inicio y fin regist radas en el Formato
N° 8.
Formato 12- Formato
B 08
Actualización del MPMI
Techos anuales
Los t echos anuales serán
rest rict ivos para los mont os que se
programen cada año.

Monto máximo a programar (S/):


Monto programado en PMI /S/):
PMI programado respecto al
monto máximo (%)
¡No te lo
pierdas!
Capacitaciones
virtuales

Programación de Capacitaciones Recursos de


las capacitaciones realizadas aprendizaje
Conoce las capacitaciones del Accede a las grabaciones y materiales Accede a diversos materiales didácticos

mes en curso y accede a ellas. de las capacitaciones realizadas. sobre el ciclo de inversión pública.

ht tps://bit.ly/2 VQufjJCAPACITACIONES2022 htt ps://bit.ly/c apacitacionesrealizadas2022 https://bit.ly/ recursosdeaprendizaje


¿Aún tienes
dudas?

Consulta Preguntas Asistencia técnica


s frecuentes personalizada
generale Accede a la base de preguntas Accede al directorio de la Dirección
Envía tu consulta a: in
s frecuentes correspondiente a los
diferentes sectores.
General de Programación
M ultianual de Inversiones.
vierte.pe@mef.gob.pe
https://www.mef.gob.pe/es/preg https: //bit.ly/3EMNSu4DIRECTORIO D
untas-frecuentes-inv-pub GPMI
¡No te dejes engañar!
Estos son los únicos canales de
contacto que la DGPMI pone a tu
disposición
Directorio DGPMI
Ubica aquí al equipo técnico de la Dirección General de Programación
M ultianual de Inversiones. https://bit.ly/3EMNSu4DIRECTORIODGP
MI

Directorio CONECTAMEF
Encuentra aquí a los Especialistas de inversión pública a nivel nacional
asignados a tu departamento. https: //bit.ly/3yrcK8LDIRECTORIOC
ONECTAMEF

¡Mantente at ento y contacta a los


especialistas oficiales del MEF!
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte