Está en la página 1de 10

A partir de 1933 cuando Klein escribe “La importancia de la formación

de símbolos en el desarrollo del yo” abandona la teorización de Abraham y


adopta la Teoría de la Pulsión de Muerte.
En “Sobre la teoría de la ansiedad y la culpa 1948” va a plantear que
al nacer, la pulsión de muerte impacta en el Yo provocando temor al
aniquilamiento, miedo a morir, movido por Eros el yo proyecta Tánatos
sobre el objeto e inmediatamente introyecta un objeto que amenaza al yo
con la retaliación, este objeto es puro tanatos e implica una relación objetal
persecutoria.
EL EDIPO TEMPRANO

Observación Clínica: Klein, trabajando con niños que no han


llegado a los 4 años, encuentra que poseen una organización
psicológica en la que sus deseos, orales, anales, uretrales y
genitales; es decir referidos a poseer el pecho, los alimentos, las
heces, el pene, los bebes, entran en vinculación con objetos
parentales que se desea poseer y otro que prohíbe y amenaza con la
castración. Observa deseos incestuoso y angustia de castración.
La observación clínica la lleva a adelantar el complejo de Edipo a los 2 años de edad –luego
lo ubicará a los 6 meses-.
Klein piensa que el incipiente yo del bebé, viene con una serie de conocimientos heredados
filogenéticamente como lo pensaba Freud, referido a las fantasías primarias: la escena primaria.
Pero a diferencia de Freud, considera que no solo existe la predeterminación a partir de la
pulsión contenidos como el pecho, las heces, el pene, la fantasía de la escena primaria y la
angustia de castración, sino también la vagina como un interior que recibe y posee todos los
contenidos deseable incluso los bebés, lo que da lugar a que postule EL INTERIOR DEL
CUERPO DE LA MADRE primer objeto que reúne todos los objetos deseables y dónde
transcurren las fantasías.
El interior del cuerpo de la madre: al inicio de la teorización de Klein
este es el primer objeto y funciona como continente del Self, como continente
de todas sus relaciones objetales y fantasías. En el segundo período, a partir
del 46 el primer objeto es el pecho y el interior del cuerpo de la madre es el
objeto que se organiza en la posición depresiva.
Es el falo, el que posee todo lo deseable, por eso Klein piensa que todos los
seres humanos iniciamos nuestra vida psíquica en posición femenina,
queriendo ser ese objeto que posee todos los atributos deseables.
Esta posición femenina que implica la identificación con el
interior del cuerpo de la madre, se encuentra gobernada por la
etapa de sadismo máximo, porque se da entre la etapa oral
canibalística y anal expulsiva, momento de máximo sadismo en el
psiquismo.
¿POR QUÉ SE INGRESA AL COMPLEJO DE
E D I P O TA N T E M P R A N O ?

Dado que el niño experimenta frustraciones con el pecho de la


madre, se dirige al pene del padre en búsqueda de la satisfacción.
Su mundo se amplia y la relación que venia siendo dual: yo –
pecho, se triangula pasando a ser de tres: yo, pecho, pene.
SIMBOLISMO Y MUNDO EXTERNO

A parir del la triangulación provocada por el Complejo de Edipo temprano, el pasaje


del pecho al pene implica que comienza a registrarse la ausencia, ahora cunando el
objeto frustra, no se hace presente al objeto perseguidor, malo, sino que se lo imagina
dando la gratificación a otro. El objeto que ahora puede estar ausente abre un espacio en
el psiquismo en el que comienzan a tener lugar las categorías de espacio- tiempo y otro
tipo de fantasías vinculadas al drama edipico.
Yo-----Objeto que es la cosa en si, este objeto es el pecho. Ecuación simbólica

Yo-----Objeto que frustra, surge una representación que contiene “la cosa” + la
ausencia de la cosa, surgen objetos sustituto de la cosa, Pene del padre. Simbolismo
Klein parte de las ideas de Freud, Ferenczi y Jones que habían
trabajado el simbolismo, pensaban que el yo busca encontrar en los
objetos externos sus órganos y funciones, guiado por el principio
de placer y el narcicismo. Así dos cosas ej.: pene- brazo podían
quedar equiparados por relaciones de contigüidad , semajanza,
porque se dieron juntas en el tiempo, o por un nexo de placer ;
gracias a estos desplazamientos el mundo externo es investido
libidinalmente.
3 FUENTES
MOTIVACIONALES QUE
ESTIMULAN EL
DESPLAZAMIENTO
PROPIO DEL SIMBOLISMO
Ella piensa que el yo movido por la angustia, intentando escapar del objeto
persecutorio se vincula con otros objetos, con el correr del tiempo esto objetos también
comienzan generar angustia , debido a su nexo con el objeto original; esta situación
mueve al yo a continuar desplazando intensidades pulsionales y fantasías hacia otros
objetos; invistiendo el mundo externo.
Por otro lado el desplazamiento del pecho al pene implica la búsqueda libidinal de
satisfacción que inicia y motiva al desplazamiento.
Por último el deseo de conservar a su objeto de amor, de preservarlo de sus ataques,
mueve al yo a dirigir su agresión hacia otro objeto.

También podría gustarte