Está en la página 1de 14

ESTADO SITUACIONAL DEL SECTOR

EDUCACIÓN E INDICADORES
PRIORIZADOS PARA EL PACTO CON
GOBIERNOS LOCALES DE LA
PROVINCIA DE MOYOBAMBA
Fortaleciendo la gobernanza
territorial para el desarrollo social
OFICINA / DEPENDENCIA
Dirección Regional de Educación San Martín
Gerencia Regional de Desarrollo Social
INFORMACIÓN BÁSICA

Servicios educativos
Provincia de Moyobamba: Servicios educativos públicos por área y niveles según distrito - 2023
ÁREA / NIVEL MOYOBAMBA CALZADA HABANA JEPELACIO SORITOR YANTALO TOTAL
Rural 205 8 9 125 83 13 443
Inicial 81 4 5 48 28 7 173
Primaria 101 3 3 62 47 5 221
Secundaria 23 1 1 15 8 1 49
Urbana 48 6 0 6 18 0 78
EBR 39 6 0 6 15 0 66
Inicial 18 3 0 4 6 0 31
Primaria 12 2 0 1 5 0 20
Secundaria 9 1 0 1 4 0 15
EBA 2 0 0 0 2 0 4
EBE 3 0 0 0 0 0 3
SUPERIOR NO UNIVERSITARIA 2 0 0 0 0 0 2
CETPRO 2 0 0 0 1 0 3
TOTAL 253 14 9 131 101 13 521
Fuente: Padrón de servicios educativos - 2023 - MINEDU
Elaboración: Estadística - DRESM

El 87% de servicios educativos públicos en la EBR


de la provincia de Moyobamba se ubican en el área
rural.
INFORMACIÓN BÁSICA

Estudiantes
Provincia de Moyobamba: Estudiantes en servicios educativos públicos por área y niveles según distrito - 2022
ÁREA / NIVEL MOYOBAMBA CALZADA HABANA JEPELACIO SORITOR YANTALO TOTAL
Rural 9,034 292 723 5,171 2,914 891 19,025
Inicial 1,882 77 134 946 592 196 3,827
Primaria 4,549 139 344 2,431 1,488 384 9,335
Secundaria 2,603 76 245 1,794 834 311 5,863
Urbana 16,115 1,087 0 874 4,899 0 22,975
EBR 14,037 1,087 0 874 4,737 0 20,735
Inicial 2,424 260 0 189 765 0 3,638
Primaria 6,262 457 0 385 2,041 0 9,145
Secundaria 5,351 370 0 300 1,931 0 7,952
EBA 834 0 0 0 109 0 943
EBE 126 0 0 0 0 0 126
SUPERIOR NO UNIVERSITARIA 880 0 0 0 0 0 880
CETPRO 238 0 0 0 53 0 291
TOTAL 25,149 1,379 723 6,045 7,813 891 42,000
Fuente: Censo educativo - 2022 - MINEDU
Elaboración: Estadística - DRESM

El 48% de estudiantes de los servicios educativos


2021 (41,006 estudiantes) / 2022 = (2.4%) públicos en la EBR de la provincia de Moyobamba se
ubican en el área rural.
INFORMACIÓN BÁSICA

Docentes
Provincia de Moyobamba: Docentes en servicios educativos públicos por área y niveles según distrito - 2022
ÁREA / NIVEL MOYOBAMBA CALZADA HABANA JEPELACIO SORITOR YANTALO TOTAL
Rural 661 21 37 372 207 63 1,361
Inicial 110 3 6 54 34 10 217
Primaria 327 11 17 167 109 23 654
Secundaria 224 7 14 151 64 30 490
Urbana 803 55 0 41 253 0 1,152
EBR 708 55 0 41 240 0 1,044
Inicial 111 10 0 7 36 0 164
Primaria 272 23 0 17 102 0 414
Secundaria 325 22 0 17 102 0 466
EBA 25 0 0 0 10 0 35
EBE 12 0 0 0 0 0 12
SUPERIOR NO UNIVERSITARIA 47 0 0 0 0 0 47
CETPRO 11 0 0 0 3 0 14
TOTAL 1,464 76 37 413 460 63 2,513
Fuente: Censo educativo - 2022 - MINEDU
Elaboración: Estadística - DRESM

En el área rural existe un docente por cada 14


estudiantes de la EBR, mientras que en el área
urbana dicho ratio es de 20 estudiantes
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Locales educativos
MOYOBAMBA: ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOCALES ESCOLARES PÚBLICOS SEGÚN ÁREA Y DISTRITO - 2022
LOCALES ESCOLARES %
ÁREA / DISTRITO
TOTAL BUENO REGULAR MALO BUENO REGULAR MALO
Rural 268 101 151 16 38% 56% 6%
CALZADA 4 2 2 0 50% 50% 0%
HABANA 5 3 1 1 60% 20% 20%
JEPELACIO 76 35 38 3 46% 50% 4%
MOYOBAMBA 128 39 80 9 30% 63% 7%
SORITOR 48 20 25 3 42% 52% 6%
YANTALO 7 2 5 0 29% 71% 0%
Urbana 58 25 27 6 43% 47% 10%
CALZADA 4 3 1 0 75% 25% 0%
JEPELACIO 3 1 1 1 33% 33% 33%
MOYOBAMBA 37 15 18 4 41% 49% 11%
SORITOR 14 6 7 1 43% 50% 7%
TOTAL 326 126 178 22 39% 55% 7%
Fuente: Censo educativo 2022 - MINEDU
Elaboración: Estadística - DRESM
Sólo el 39% de locales educativos públicos de la provincia
de Moyobamba se encuentran con aulas en buen estado,
mientras que el 55% al menos requieren mantenimiento y
el 7% se encuentran en un estado más crítico
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Servicios básicos
MOYOBAMBA: ACCESO A SERVICOS BÁSICOS DE LOS LOCALES ESCOLARES PÚBLICOS SEGÚN ÁREA Y DISTRITO - 2022
LUZ AGUA DESAGUE INTERNET
ÁREA / DISTRITO TOTAL
NO SI NO SI NO SI NO SI
Rural 268 39 229 195 73 245 23 251 17
CALZADA 4 0 4 2 2 4 0 2 2
HABANA 5 0 5 2 3 2 3 5 0
JEPELACIO 76 7 69 49 27 67 9 70 6
MOYOBAMBA 128 21 107 100 28 124 4 123 5
SORITOR 48 11 37 40 8 42 6 46 2
YANTALO 7 0 7 2 5 6 1 5 2
Urbana 58 0 58 3 55 8 50 17 41
CALZADA 4 0 4 0 4 0 4 2 2
JEPELACIO 3 0 3 0 3 1 2 1 2
MOYOBAMBA 37 0 37 3 34 7 30 7 30
SORITOR 14 0 14 0 14 0 14 7 7
TOTAL 326 39 287 198 128 253 73 268 58
Fuente: Censo educativo 2022 - MINEDU
Elaboración: Estadística - DRESM

88% 39% 22% 18%


INDICADORES PRIORIZADOS

Indicador 1. Porcentaje de estudiantes de nivel secundaria de la EBR


que permanecen matriculados en los servicios educativos durante el
2023 con relación al año anterior.

Objetivo. Promover que las DRE, UGEL y los actores estratégicos


realicen las acciones necesarias para que los estudiantes de nivel
secundaria matriculados en el año 2022, vuelvan a matricularse en el
año 2023, con lo cual se busca fomentar la permanencia y culminación
de la educación básica de los estudiantes.

Fórmula del indicador


INDICADORES PRIORIZADOS

Indicador 1.

Basal Metas Denominador


Indicador Provincia / Distrito Fuente
(2020 - 2021) Jul-23 Dic-23 Jun-24 2023

Porcentaje de estudiantes de MOYOBAMBA 99% 95% 98% 96% 11,529


nivel secundaria de la EBR MOYOBAMBA 99% 95% 98% 96% 6,773
CALZADA 98% 95% 98% 96% 367
que permanecen matriculados
HABANA 100% 95% 98% 96% 205 SIAGIE
en los servicios educativos
JEPELACIO 98% 95% 98% 96% 1,676
durante el 2023 con relación
SORITOR 99% 95% 98% 96% 2,249
al año anterior
YANTALÓ 100% 95% 98% 96% 259
Fuente: SIAGIE - MINEDU
INDICADORES PRIORIZADOS

Indicador 2. Porcentaje de estudiantes egresados del nivel de


educación primaria que se matriculan en el primer grado de
secundaria en el 2023.

Objetivo. Se busca que las DRE, UGEL y actores estratégicos realicen


las acciones necesarias para que los estudiantes que aprobaron el
sexto grado de primaria en el año 2022 se matriculen en el primer año
de secundaria en el año 2023, con lo cual se busca fomentar la óptima
transición de los estudiantes entre ambos niveles educativos.

Fórmula del indicador


INDICADORES PRIORIZADOS

Indicador 2.

Basal Metas Denominador


Indicador Provincia / Distrito Fuente
(2020 - 2021) Jul-23 Dic-23 Jun-24 2023
MOYOBAMBA 93.3% 94.3% 96.3% 95.3% 3,242
Porcentaje de estudiantes CALZADA 94.5% 95.5% 97.5% 96.5% 107
egresados del nivel de HABANA 97.9% 98.9% 99.3% 99.9% 54
educación primaria que se JEPELACIO 92.6% 93.6% 95.6% 94.6% 479 SIAGIE
matriculan en el primer grado MOYOBAMBA 93.5% 94.5% 96.5% 95.5% 1,944
de secundaria en el 2023 SORITOR 92.4% 93.4% 95.4% 94.4% 588
YANTALÓ 94.7% 95.7% 97.7% 96.7% 70
Fuente: SIAGIE - MINEDU
INDICADORES PRIORIZADOS

Indicador 3. Porcentaje de niñas y niños de 3 años de edad de la


región, matriculados y registrados en el SIAGIE.

Objetivo. Impulsar el desarrollo infantil temprano mediante el acceso


a la educación inicial de niñas y niños de 3 años de edad, así como el
registro de su matrícula en el SIAGIE, para un adecuado desarrollo de
sus capacidades que permita un mejor desempeño en el proceso de
enseñanza aprendizaje a lo largo de su trayectoria educativa y de su
vida. Se busca recuperar los niveles de acceso oportuno de las niñas y
niños al servicio de Educación Inicial de la EBR y EBE.

Fórmula del indicador


Número de niñas y niños del denominador matriculados y
registrados en el SIAGIE, en el año escolar 2023 en el nivel inicial
(EBR y EBE).

Número total de niñas y niños de 3 años de edad en el año 2023


registrados en el padrón nominal de acuerdo a la edad normativa
INDICADORES PRIORIZADOS

Indicador 3.
Basal Metas Denominador
Indicador Provincia / Distrito Fuente
(2020 - 2021) Jun-23 Dic-23 Jun-24 2023
MOYOBAMBA N/D 72% 75% 73% 2,435
CALZADA 91% 91.8% 92.6% 92.0% 92
Porcentaje de niñas y niños
HABANA N/D 75% 77% 76% 17 SIAGIE Y
de 3 años de edad de la
JEPELACIO 79% 81% 84% 82% 303 PADRÓN
región, matriculados y
MOYOBAMBA N/D 70% 73% 71% 1,514 NOMIMAL
registrados en el SIAGIE.
SORITOR 71% 81% 83% 82% 464
YANTALÓ N/D 70% 73% 71% 45
Fuente: SIAGIE – MINEDU, PADRÓN NOMINAL – RENIEC/MINSA
INDICADORES PRIORIZADOS

Acuerdos para el cumplimiento de los indicadores priorizados

1. Facilitación del directorio actualizado de autoridades comunales de los centros poblados y/o caseríos
de la jurisdicción del distrito.
2. Actualización del padrón nominal de niños y niñas menores de 6 años de su jurisdicción.
3. Apoyo con la ubicación de niños, niñas y adolescentes pendientes de matrícula en los servicios
educativos de la educación básica de su jurisdicción.
4. Apoyo en la concientización a los padres de familia y comunidad en general para la matricula de los
niños y niñas desde los 3 años de edad.
5. Cooperación en la gestión del mejoramiento de vías de acceso a los servicios educativos para los niños,
niñas y adolescentes de su jurisdicción.
6. Asignación de un punto focal (personal) para la coordinación con las UGEL y DRE para realizar el
seguimiento al cumplimiento de los indicadores focalizados.
Muchas gracias
Dirección Regional de Educación
OFICINA San Martín
/ DEPENDENCIA
Gerencia Regional de Desarrollo Social

También podría gustarte