Está en la página 1de 5

INDICADORES:

PA R A M E T R O D E
EFICIENCIA
S I S T E M A S D E M A N U FA C T U R A
CELESTE GUADALUPE HERNÁNDEZ PÉREZ 20480148
¿QUÉ SON?
• La eficiencia analiza el volumen de recursos gastados para alcanzar las metas. Una
actividad eficiente hace un uso óptimo de los recursos y, por tanto, tiene el menor
costo posible.

• Los Indicadores de eficiencia son instrumentos de gestión que permiten obtener


información clave para tomar decisiones orientadas a que los procesos cumplan con
su misión: "generar productos de calidad", "disminuir costos y gastos", "satisfacer al
cliente", "generar valor económico para la empresa“.

• Teniendo en cuenta que eficiencia tiene que ver con la actitud y la capacidad para
llevar a cabo un trabajo o una tarea con el mínimo de recursos. Los indicadores de
eficiencia están relacionados con las razones que indican los recursos invertidos en la
consecución de tareas y/o trabajos
• Los indicadores de eficiencia empresarial permiten evaluar el grado de consecución y
cumplimiento de los objetivos estratégicos. Su utilidad depende de que, a la hora de
proceder a su definición y establecimiento se garantice su fiabilidad y consistencia,
evitando ambigüedades.

• La inteligencia que se extrae de las métricas que proporcionan los indicadores aporta
una visibilidad imprescindible para conocer si los comportamientos individuales de la
plantilla, o de los equipos de trabajo que la componen, se encuentran alineados con
los objetivos estratégicos de la organización, en términos de actividad y productividad.

• Es necesario que la medición asegure la obtención de información con la antelación


necesaria para poder actuar y corregir si fuera necesario, factores como:
• La dedicación personal de cada empleado.
• El nivel de atención en una tarea de cada individuo.
• El grado de productividad diaria en relación con el tiempo de actividad de cada
persona.
Se debe de tomar en cuenta:
• La actividad de cada empleado o grupo de trabajo: este indicador representa el tiempo diario
que transcurre desde el momento en que la persona empieza a trabajar hasta el momento en que
finaliza su actividad.
• La productividad de cada empleado o grupo de trabajo: evalúa la proporción de tiempo
dedicado a actividades que la empresa considera como productivas, de todo el tiempo que,
dentro del horario laboral establecido, se dedica a la actividad.
• Los tiempos dedicados a las aplicaciones: este indicador empresarial muestra no sólo un listado
exhaustivo de todas las aplicaciones que se usan dentro de una organización, sino que también
refleja el tiempo que se ha dedicado a cada una de ellas en particular.
• El foco (tiempo medio por actividad o aplicación): permite ver el tiempo en el que se trabaja
con una aplicación de forma ininterrumpida, al mostrar las pausas y los cambios de una
aplicación a otra. Este indicador no sólo tiene en cuenta las interrupciones en sí, sino que
también contabiliza los cambios de actividad a los que a veces el trabajador se ve obligado, que
quedarían igualmente reflejados.
• Análisis costo-beneficio: se expresa como una relación entre los beneficios obtenidos
y los costos incurridos y utiliza como unidad de medida el dinero. En general, en este
tipo de análisis se busca una relación beneficio-costo mayor a uno, justamente
cuando los beneficios son mayores que los costos
• Análisis costo-efectividad: es la relación entre los impactos obtenidos (valorados en
dinero) y el valor presente de los costos, también en dinero, en que incurrió la
actividad desarrollada.  El costo efectividad incluye la posibilidad de traducir ciertos
impactos sociales a valores expresados en moneda corriente. También permite
realizar comparaciones entre impactos obtenidos con diferentes alternativas de
acción.   Las decisiones que se toman con base en esta relación favorecen a los
programas más costo-efectivos para ser ejecutados nuevamente o para tomar sus
modelos de ejecución como referencia en otros programas de formación.

También podría gustarte