Está en la página 1de 41

Jabón

“Machabón”
INTRODUCCION
MACHABÓN es una empresa que busca
resolver la necesidad de las personas con
la higiene de sus manos, buscando
eliminar las bacterias y virus que invaden
nuestras manos de manera diaria, que
además de desinfectar las manos
eliminando los virus, también mantenga
la piel sueve, brillosa y sin arrugas
manteniéndola totalmente sana e
hidratada, por ello, decidimos que
realizaremos jabón desinfectante natural
con esencias naturales para el beneficio y
cuidado de la piel.
Las personas deben usar productos combinados para cuidar
las necesidades de su piel. Naturalmente, en las ciudades
vivimos en un sistema industrializado lleno de Contaminación y
productos químicos en nuestro medio ambiente y más en esta
época de pandemia aunque a disminuido la contaminación del
virus , todavía nos cuidamos de el lo cual lleva a tener la
necesidad de cuidar y proteger nuestra piel, por lo tanto ha
aumento el mercado con la comercialización y los productos
naturales para el cuidado y la protección. La Receta de jabón
Natural representa una pequeña parte de la gran industria
comercial del jabón; Pero es importante tener en cuenta que
estas formulaciones son biodegradables y muy respetuosas con el
medio ambiente
La piel, ya que tienen propiedades hidratantes, protectoras,
Hidratantes y Emolientes la cual este jabón cumple con el, posee
un mecanismo grande de nutrientes, minerales y proteínas que son
importantes para nuestra piel, también contiene colágeno las
vitaminas A,B,D y E y su alto capacidad de calcio hace que
nuestra piel luzca más joven, luminoso y menos sin arrugas. Para
llevar a cabo todo esto necesitará unas encuestas para saber que
porcentaje tendrá el jabón en el comercio si será positivo o
negativo y así estudiar la competencia que hay en nuestro estado y
las Ciudades más cercanas para así saber como lograríamos ganar
y vender este producto al mercado. a pesar de que los productos
tradicionales como lo es proteo, Éxito, Spainsons, paleolítico
entre otros productos ejercen protección y limpieza .pero lo
que el consumidor no sabe es que nuestro producto natural
además de ejercer el mismo bienestar presenta otros factores como
es la protección de la piel y el cuidado al medio ambiente.
En posible modificación

INDICE
Objetivos Promocion
• Generales ………………………………… 1 • Medios de difusión físico……………………… 17
• Específicos …………………………. ……… 1 • Medios de difusión virtual………………… 18-19
Afecta a nuestro producto • Posibles ofertas y promociones ……… 20-22
• Macroambiente …………………………. …… 2 • Investigación de mercado ……………… 23-24
• Microambiente…………………………. ……… 3 Plaza
Producto • Como nos gustaría que fuera nuestro local.
• Definición…………………………. ……… 4 ……………………………………………………… 26
• Presentación………………………………… 5 • Canales de distribución ………………………… 27
• Etiquetado ………………………………… 6-8
• Envasado………………………………… ……9 - 11 Conclusión……………………………………………… 28
• Procedimiento ………………………………… 12
Precio
• Precios de los productos y el local………. 14
• Salario a pagar …………………………. 15
• Precio base del producto…………………. 16
Objetivos
Generales
● Vender el producto al mercado familiar y público en general
● Combatir el mal olor
Específicos
● Contribuir al consumo responsable
● Ayudar a la piel, manteniendo un pH natural sin dejar de protegerlo contra los
virus y bacterias
● El uso de este jabón colabora a la prevención de enfermedades, parásitos y
bacterias
● Fabricar jabones de excelente calidad orientados a satisfacer las cambiantes
necesidades del mercado nacional, mediante un servicio personalizado que
pretende superar las expectativas del cliente y generar una fidelización con la
marca.
Producto

Producto: Jabón artesanal desinfectante con esencias


naturales.
Instalaciones: Hogar-Plantel.
Herramientas: Olla, Cucharas, Estufa, Botellas con dispensador
(envases), embudos.
Materiales: Glicerina solida, Alcohol, Aceite de coco, Agua y
Esencias.
Servicios: No hay externos .
Eslogan
Producto
"Sin algodón pero
Logo
con jabón"

Mascota

Mapachi
¿Qué afecta a nuestro producto?
Macroambiente
• Demográfico: La zona en donde venderíamos podrá afectar a nuestras ventas
debido a una mala ubicación
• Económica: Al ser artesanales los compradores podrían considerar que nuestro
producto no es muy accesible para ellos, también los elevados costos de
producción (ya sea en compra de materiales como el traslado de estos mismos)
• Social y cultural : Falta de conocimiento en la importancia del cuidado de la
higiene y/o desconfianza de nuevos productos, debido a la confianza de sus
productos habituales
• Ecológico : Realización e investigación de autorizades para lograr una certificación
de que nuestro producto es ecológico
¿Qué afecta a nuestro producto?
Microambiente
• Mercado: Desconfianza en nuestro producto
• Proveedores: Dificultad para conseguir personas que nos provean los
materiales, así como la incertidumbre de que cubran los materiales
requeridos, valor agregado de los proveedores para la transportación de
material
• Competencia: Empresas que ya estaban establecidas en la venta de
jabones desinfectantes, así como sus precios que se consideran
accesibles.
• Medios de información: Al ser una empresa en crecimiento será mas
complicado que la difusión de nuestro producto sea extensa o llegue a
varias personas
Etiquetado
Propuesta
de valor
"Sin algodón pero con jabón"
“Estos jabones artesanales sólidos y líquidos comas son fabricados de tal manera que los vuelven un buen
antibacterial hidratante y aromatizante, buscamos la satisfacción del cliente para mejorar y lograr un
producto exitoso. Nuestro mayor interés son el uso de ingredientes naturales y que no dañen al planeta,
respetando y cuidando al medio ambiente como ningún otro jabón. Los envases que se usan para su
presentación tienen la gran ventaja de ser portátiles y pueden rellenarse para disminuir la huella ecológica
y tener un punto a favor del consumo sustentable.”

Estos jabones son fabricados con diferentes ingredientes, pero todos ellos se caracterizan por ser 100%
naturales y de cultivo biológico, y en su proceso de elaboración se siguen máximas de respeto al medio
ambiente. Los ingredientes que utilizamos habitualmente para la fabricación de los jabones son glicerina
solida (un compuesto orgánico a base de alcohol de azúcar de consistencia viscosa y carente de color que
se encuentra presente en todas las grasas naturales, ya sea de origen animal o vegetal), esencia de lima,
aceite de coco y almendras, mientras para darle personalización y caracterización a cada línea de jabón
tenemos el coco rayado, sábila y avena.

El éxito se basa, por un lado, en conseguir la satisfacción y la confianza del segmento de consumidores al
que se dirige, de perfiles muy distintos pero con una característica en común: su interés por los productos
naturales y respetuosos con el medio ambiente; por otro, desde un punto de vista más comercial, en la
diferenciación en el trato personalizado y en la calidad tanto de los jabones como del servicio
Misión
Emprendimiento productor de limpieza para manos que está en una etapa de constante
desarrollo y mejora para cumplir con una satisfactoria respuesta del mercado consumidor.

Mejorar la calidad de vida de hogares y empresas impulsando la higiene gracias a la


incorporación de innovación en el diseño y la fabricación

La razón de ser de la compañía nos ha diferenciado realmente de nuestros competidores, es


sin duda nuestra voluntad de mejorar la higiene de hogares y empresas. Nos
comprometemos a cuidar de su entorno para que sea saludable y mejorar de esta forma su
calidad de vida. Para ello, una parte importante de nuestros profesionales se dedican a la
tarea de encontrar la materia prima que beneficie en el tema dermatológico. Así podemos
garantizar que nuestros productos incorporan las últimas novedades y descubrimientos en
la limpieza, higiene y desinfección.
Visión
“Ser una empresa innovadora, en permanente crecimiento, que ofrezca al mercado un variado
portafolio de productos en el área de higiene personal, y que supere las expectativas de nuestros
clientes de manera armónica y respetuosa con el medio ambiente. Todo esto con el apoyo de un equipo
humano comprometido con un buen clima laboral.”

Escuchar a nuestros clientes para ofrecerles productos sostenibles e innovadores que proporcionen
bienestar.

El objetivo de Machabon es la mejora continua de nuestros procesos para garantizar la higiene de


nuestros consumidores, creando productos sostenibles que proporcionen entornos saludables, bienestar
y satisfacción a quienes los utilicen, para nosotros, el concepto de “compra inteligente” es fundamental
e imbuye en el proceso creativo desde nuestro equipo multidisciplinar de innovación, hasta la
incorporación al producto final de aquellas materiales e ingredientes que, realmente, mejoran el
producto. La meta es llevar a nuestros clientes los productos de limpieza más eficientes: aquellos que
aseguran higiene y el bienestar, ajustándonos lo máximo posible a sus necesidades reales de limpieza.
Valores
“Incorporar los mejores ingredientes para mantener una tradición con productos de limpieza y
calidad basada en la experiencia y la orientación al cliente.”

Machabon incorpora innovación y los métodos de producción más modernos para estar a la
altura de una tradición con calidad en la limpieza. El cliente es el eje de nuestras operaciones y
por ello estamos en constante búsqueda de novedades que satisfagan sus necesidades.

Nuestra marca esta desarrollándose para ser pionera en la fabricación artesanal para jabones de
calidad; ello ha sido posible gracias a que los valores tradicionales que tenemos (como la
experiencia, la orientación al cliente y formar parte de la comunidad) son compartidos por todos
los profesionales de Machabon. El esfuerzo diario de nuestro equipo es escuchar al cliente,
detectar sus necesidades e incorporar los últimos avances para diseñar productos que consigan
una limpieza eficaz siendo eficientes en el uso de los compuestos, asegurando sostenibilidad
medioambiental y económica.
Resumen
Ejecutivo
"Sin algodón pero con jabón"
NATURALEZA DEL PROYECTO
Es necesario definir la esencia de este, es decir, cuáles son los objetivos de crearlo, cuál es la misión que
persigue y por qué se considera justificable desarrollarlo. A partir de la definición de la naturaleza del proyecto,
el emprendedor establece y define qué es su negocio.

 Nombre de la empresa: "Machabon.“


 Justificación: "La empresa se plantea implementar un producto que va direccionado al segmento de
cuidado personal, con una meta sostenible y atractiva de consumir jabones que te den la limpieza y el
cuidado necesario a tus manos.“
 Ubicación de la empresa: Villahermosa, Tabasco, México, iniciará cómo un emprendimiento local pero se
planea llegar a ser nacional." Ventajas competitivas: "Cuida la piel aportando propiedades hidratación,
limpieza profunda y agradables aromas.“
 Descripción de los productos y servicios de la empresa: "Los jabones artesanales de Machabon tienen la
finalidad de cuidar y limpiar equilibradamente los diferentes tipos de piel, supliendo una necesidad de
higiene y cuidado personal."
EL MERCADO
 Antecedentes
Este plan de negocio está basado en la elaboración artesanal de jabones domésticos. Con una
producción inicial a escala baja, pero con proyección de crecimiento, la misma financiada con
recursos propios. Creemos que el producto Jabones "Machabon " , puede llegar a tener una gran
aceptación por parte de los clientes. Ya que la misma cuenta con cualidades que lo hacen atractivo,
tales como la facilidad del lavado, ahorro de dinero y lo más importante, que el producto no daña la
piel, debido al uso de materias primas naturales como la Sábila.
 Descripción
Este producto innovador es elaborado en un 95% con ingredientes naturales proporcionados por la
naturaleza y se ve reflejada en las necesidades del cliente, proponiendo una idea rápida de utilizar el
jabón en forma práctica y segura.
 Mercado que atenderá la empresa
Nuestro producto va referido a todo publico sin importar edad, sexo, condición, e incluso la
economía, ya que nuestra empresa cumple con precios accesibles.
SISTEMA DE PRODUCCION
 El “Machabon” es un producto al que se le puede llamar
intermitente por la variedad de aromas y texturas que puede tener
en varias presentaciones, este mismo es sustentable y económico.
Elaborado con ingredientes que son amistosos con el ecosistema
y con la piel, ya que tiene aromatizantes naturales.
 Tiene un precio accesible y la materia prima que se utiliza no son
difíciles de conseguir.
 Su elaboración es rápida y variante
1 2 3

4 5 6
ORGANIZACIÓN
Organigrama de la empresa:
1-. Joyce Mariana: CEO- Director ejecutivo
2-. Jesús Gilberto: COO- Director de operaciones- Responsable operativo
3-.Yuliana: Director de estructura mecánica- Responsable de las finanzas
3-. Zoe: Director comercial- Responsable de ventas
3-.Karol Giovanni: Director de marketing- Responsable de marketing
3-.Arlette Jociryn: Director de recursos humanos- Responsable del personal

Marco legal: Uno de los principales motivos por los que fracasa una nueva empresa es por problemas legales. Por ello, es
primordial que nosotros como empresa operar bajo este conjunto de normas que nos ayudarán a proteger nuestra empresa, ya que
garantiza que no estás operando ilegalmente. Por lo cual, las normas con las cuales estamos rigiendo nuestra empresa son:
• Código de comercio
• Ley general de sociedades mercantiles
• Ley del impuesto sobre la renta
• Ley federal del trabajo
CONTABILIDAD Y FINANZAS
Quién y cómo llevará a cabo el proceso contable: Yuliana, el administrativo contable es la encargado de llevar el control,
la gestión y dirección de la contabilidad administrativa dentro de nuestra empresa. El proceso contable será ejecutado de
la siguiente forma:
1-. Identificación de las operaciones El contador debe de introducir la totalidad de las operaciones económicas hechas
por la organización. Las operaciones que tiene que tener en cuenta son:
Operaciones rutinarias: Aquellas que se presentan de manera frecuente y constante en las actividades de la
organización. Estas a su vez se dividen en:
• Básicas: Son aquellas que sirven para la obtención de bienes o servicios de la empresa. Generalmente se estipulan en
ellas a los usuarios o clientes externos
• De apoyo: Sirven como soporte para la prestación de las operaciones básicas. Acá se encuentran los usuarios o
clientes internos y externos.
Operaciones no rutinarias: Son aquellas que no ocurren permanentemente en una organización. En esta se estipula:
• Los daños o pérdidas por casos inesperados.
• Las pérdidas por fallos judiciales.
• Las adquisiciones o remodelaciones.
• Procesos de investigación para el desarrollo de nuevos productos
2-. Recolección de información: Esta se hace a través de los medios que se defina para cada una de las operaciones a usar.
El contador debe asegurarse que toda la información que se ha estipulado sea confiable.
3-. Clasificación y registro: La clasificación y el registro de toda la información se genera en los asientos de contabilidad. Se
llama así al esquema basado en el principio de partida doble (causa – efecto) la cual tiene dos tratados: el deber y el haber.
▪︎Reales o del balance: Acá se registran las operaciones que afecten la situación financiera de la empresa (Activos, pasivos,
patrimonio).
▪︎De resultados, de ganancias y pérdidas o nominales: En ella se registran las operaciones que afecten los resultados
financieros de la organización (Ingresos, costos y gastos).
4-. Resúmenes internos: Los resúmenes intermedios son aquellos que producen los estados financieros que permitirán
informar a los usuarios internos y externos de los recursos que tiene la empresa. Estos resultados se registran en dos clases
de libros: los libros auxiliares y los libros principales (Libro diario, Columnario, Libro mayor y Balances).
5.- Estados financieros: Son el producto final del estado contable y tiene como objeto presentar la información financiera a
los jefes de la empresa para que puedan tomar decisiones económicas eficientes. Estos comprenden cinco partes, balance
general, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo.
▪︎Balance general: En muchos sentidos, esto es una radiografía del estado de una empresa en un plazo de tiempo
determinado.
▪︎Estado de resultados: Conocido también como estado de pérdidas y ganancias, registra tanto los ingresos como los gastos
de la empresa.
▪︎Estado de cambios en el patrimonio neto: Comprende las razones de la variación en el patrimonio de la empresa.
▪︎Estado de flujos de efectivo: Comprenden las actividades de operación, las de inversión y las actividades financieras.
Mediante estas se verifica el impacto de las operaciones de la empresa.
■ Capital inicial requerido: La cantidad necesaria que necesitamos para una para poner en marcha nuestra idea de negocio y
poder cubrir los costes iniciales son de 800 pesos.

El financiamiento hacia el precio de nuestros productos son probables a $60 pesos por ahora ya que es un producto
artesanal siendo algo más seguro y natural.
Al vender en 1 mes 150  por cada semana de 1 mes equivale que las ganancias de los jabones serían:150x 4 semanas=
600600 jabones se multiplica por el precio probable que es un total de $36,000 pesos.
Por lo cual, ganamos una buena cantidad de lo invertido.
Precio
"Sin algodón pero con jabón"
Precios de los productos
Producto
Jabón en barra (neutros) = $29
[400 gr]Alcohol = $14 [110 ml]
Glicerina 300g = $40
Aceite de coco = $79 [420 ml]
Agua Filtrada = $5 [20 lts]
Esencias = $60

Luz:
→ El control que CFE ha mostrado, tiene tres niveles: básico, intermedio y
excedente, usaremos el bajo como ejemplo.- $750 (trimestral)
Agua:
→ Hay predial por uso de agua (es un pago anual) y garrafones de agua
.• Agua filtrada = $10 (mensual)- $10
Gas:
→ El pago cambia por la sucursal y cuando necesitas.- $250 (mensual)
Salario a pagar

Se contara con una jornada laboral de 7 horas diarias durante


6 días + 1 día de descanso, se les pagara por hora trabajada
un total de $31.42, dando así que diario obtenga un sueldo de
$220, a la semana $1,539.58, quincenal $3,079.16 y mensual
de $6,200, además de brindar todas las prestaciones marcadas
por la ley, agregando un bono extra por alcanzar una meta
estipulada de venta (esto solo se llevara a cabo una vez que
prospere el negocio)
Precio beta del producto

Precio aproximado del jabón líquido =

$35-50 [130-270 ml]


Promoción
"Sin algodón pero con jabón"
Medios de difusión

Mediante medios físicos


la principal idea donde podamos abrir un local es en
medio o lugar céntrica o en una plaza concurrida
donde pueda llegar públicos de cualquier edad para que
nuestro producto suela ser visible y llame la atención
de ello nos podemos por medios de camiones de carga
donde el camión lleve la imagen del producto, logo y
nombre, para hacer mas visible el producto hacer que
los camiones lleven voceadores y atraiga mas la
atención del publico en el lugar donde podemos
dispersar es en tiendas de autoservicio e abarrotes ya
sea en toda la localidad o lugares donde se requiera
mas uso de ello.
Medios de difusión

Mediante medios virtuales


la principal idea principal es la creación de redes
sociales oficiales con el logo de nuestro producto y una
especie de catalogo, así como un blog de internet, se
trasmitirían en varias redes sociales como lo puede ser
Facebook, Twitter e Instagram, mediante la creación
de volantes virtuales, videos llamativos y comerciales
trasmitidos en televisión o tik tok
Posibles ofertas y promociones
Por inauguración
Para ganarnos a los clientes y que tengan el interés de comprar el jabón nos
gustaría aplicar alguna de estas ofertas DE $30 A
• Por esa semana hacer un descuento del 15% en cada pregunta $22.50

25%
• En la compra de $500 en producto les rembolsamos $50
• En la compra de 5 jabones se lleva 1 jabón gratis de su preferencia
DE DESCUENTO
Por fidelidad
Para ganarnos a los clientes y que tengan el interés de comprar el jabón nos
gustaría aplicar alguna de estas ofertas
• Crear una tarjeta, la cual se les ofrecerá a las personas, en la cual nos
dará la información de cuantas veces a comprado, y así aplicar
descuentos
• Quienes tengan membresías tendrán acceso a productos nuevos o
especiales mediante una notificación
MACHABÓN
Por numero de compra
Para ganarnos a los clientes y que tengan el interés de comprar el jabón nos
gustaría aplicar alguna de estas ofertas
• En la compra de + 10 artículos se lleva 1 totalmente gratis
IDEAS DE PUBLICIDAD Y PROMOCIONES

Nuevo

MACHABÓN
A solo

$30
Pesitos
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
1. Canal directo. Se trata de una unidad de trabajo que pertenece
a la misma empresa productora y son ellos quienes
directamente se encargan de hacer llegar la mercancía a
sus clientes.

2. Del productor al cliente industrial. En este sector el canal de


distribución más utilizado es el que va directo del productor al
consumidor industrial. Esto porque los tiempos de entrega son
más cortos, hay menos trámites de por medio, es más fácil
satisfacer los requerimientos del cliente y la ganancia es
mayor.

3. Pues sí, los canales de distribución forman parte del marketing


digital y no son más que esas rutas online a través de las que
cada vez se ofrece un mejor servicio a los clientes, nosotros
usamos redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, etc.
también medios físicos como los folletos o carteles
CONCLUSIÓN
En las realización de este proyecto se concluyó que al
ser el jabón desinfectante n producto básico y sencillo no
quiere decir que no sea importante, además de
identificar que jabones que se hacen llamar
desinfectantes naturales no soy 100% naturales y no
ayudan del todo a la piel de los clientes, además se ser
un producto que se requiere a mayor demanda debido a
la pandemia que nos azotaba, también logramos idealizar
como seria para nosotros nuestro producto ideal desde el
como se vera nuestro producto hasta como lo
difundiremos y nuestro local ideal, este proyecto nos
ayudo a identificar desde lo que creíamos obvio hasta lo
que no se nos hubiera pasado por la cabeza, así que
“MACHABÓN” es nuestro producto ideal

También podría gustarte