Está en la página 1de 23

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CENTRO TÉCNICO DE ESTUDIOS SUPERIORES


PROFESORA: MIRIAN IBÁÑEZ
NOMBRE: DALIS BARTUANO
CÉDULA: 8-905-526
MATERIA: PRIMEROS AUXILIOS
CARRERA: TÉCNICO EN FARMACIA
AÑO:2023
EMERGENCIAS GINECO-OBSTÉTRICAS
DEFINICIÓN

• estado de salud que pone en peligro la vida de la mujer y/o al producto y que además
requiere de atención médica y/o quirúrgica de manera inmediata.
CLASIFICACIÓN

Dolor abdominal Emergencia ginecológicas Emergencias obstétricas


B-Hcg (+) Infecciones ginecológicas 1ra mitad de la gestión
B-hCG (-) Hemorragia genital 2da mitad de la gestación
prolapsos puerperio
amenorrea
DOLOR ABDOMINAL CON B-HCG (+)
1ra mitad de gestación 2da mitad de gestación
Aborto parto
Embarazo ectópico Placenta previa
DPPNI
Rotura uterina
DOLOR ABDOMINAL CON B-HCG (-)
dismenorrea
Enfermedad pélvica inflamatoria
Quiste ovárico complicado
EMERGENCIA GINECOLÓGICAS
INFECCIONES GENITALES
• INFECCIONES GENITALES VAGINOSIS BACTERIANA • Clínica: Olor a pescado • Secreción vaginal:
Líquida y gris verdosa •Diagnóstico: pH > 4.5 + “Clue cells” • Tratamiento: Metronidazol o Clindamicina
• TRICOMONIASIS • Clínica: Prurito, ardor y dispareunia • Examen: cérvix aframbeusado • Secreción
vaginal: espumoso y verdoso •Diagnóstico: pH > 4.5 + • Tratamiento: Metronidazol
• CANDIDIASIS • Clínica: Prurito, ardor y dispareunia • Secreción vaginal: “leche cortada” •Diagnóstico: pH
< 4.5 + “Pseudohifas” • Tratamiento: cremas –azoles. •Nota: Si es recurrente, pensar en DM.
• CERVICITIS • Asociado a Clamidia o Gonorrea • Clínica: secreción amarillenta+ disuria •Diagnóstico:
sangrado endocervical inducido por el roce de hisopo a través del endocérvix. • Tratamiento: Azitromicina
• BARTOLINITIS • Asociada a ETS • Manejo: drenar bajo anesthesia, colocar catéter balon y prescribir
antibióticos.
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA

• Infección ascendentes de la vagina trompas de Falopio y ovarios asociada a ETS.


• clínica Femenina de 27 años con dolor abdominal bilateral fiebre alta, nauseas vomito y malestar malestar
general. Su FUM fue hace 3 días. Es sexualmente activa, pero no usa PAO. Al examen vaginal, se observa
secreción mucopurulenta cervical. Al examen pélvico, presenta dolor exquisito a la palpación del cérvix y
anejos. BhCG (-). WBC: 14,000. ERS elevada.
• Diagnóstico Laparoscopia.
TORCIÓN OVÁRICA

• clínica Dolor pélvico abrupto y unilateral Antecedentes de quistes ováricos Sensibilidad a la palpación
• Diagnóstico Sonografía Doppler
• Manejo Laparoscopia u Ooforectomía
DISMENORREA PRIMARIA

• Clínica Femenina de 16 años de edad con menstruación dolorosa de 6 meses de evolución. Inicio de
menarquia a los 13 años. El dolor es tan severo que le impide asistir a la escuela y realizar actividades
cotidianas. Lo describe tipo cólico acompañado de nauseas, vómitos y diarrea. Cuando finaliza su
periodo, el dolor desaparece. No es sexualmente activa. El examen general es normal para su edad. Al
examen pélvico, no se encontró nada especial.
• Manejo AINES
DISMENORREA SECUNDARIA
ENDOMETRIOSIS

• clínica Femenina de 34 años de edad que refiere periodos dolorosos, coito doloroso, defecación
dolorosa, e infertilidad desde hace 2 años. Afirma haber usado una combinación de PAO entre los 25 y
30 años de edad. Al examen pélvico, revela masa dolorosa y redondeada de 5 cm acompañada de
sensibilidad abdomino-pélvica y presencia de nódulos en los ligamentos uterosacros. WBC y ERS
normal.
• Diagnóstico Laparoscopia
• Manejo AINES + tratamiento hormonal
SANGRADO UTERINO ANORMAL

• SANGRADO Más de 6 MESES DE EVOLUCIÓN


• Mujer POSMENOPÁUSICA
• Sospechar NEOPLASIA CERVICAL O ENDOMETRIAL
• Debe hacerse un seguimiento ginecológico urgente
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS
PRIMERA MITAD DE GESTACIÓN -20 SEMANAS
• ABORTO
• Interrupción del embarazo antes de la 20 semanas de forma natural o inducida.
• Diagnóstico: dolor abdominal o sangrado vaginal. Al examen pélvico, cérvix dilatado con expulsión de restos.
En las analíticas, elevación de B-hCG durante las semanas 6/7 y progesterona > 25 ng/mL + no progresión en
2 ecografías en un intervalo de 10 días.
• Manejo: Legrado
• EMBARAZO ECTÓPICO
• Clínica: Dolor abdomino/pélvico UNILATERAL, sangrado vaginal y amenorrea.
• Diagnóstico: B-hCG > 20 mlU/mL + Progesterona
ng/mL+ Sonografía transvaginal o presencia ecogénica de masa aneja con fluido pélvico libre.
• Tratamiento: Metrotexato o Laparoscopía.
SEGUNDA MITAD DE GESTIÓN
20 SEMANAS

Signo y síntomas Placenta previa DPPNI Rotura uterina


Antecedentes Presentación viciosa Hipertensión trauma Cicatriz uterina
frecuente o alta
Etapa del embarazo embarazo embarazo Trabajo de parto
comienzo silente brusco Precedido de
contracciones
dolor ausente permanente intenso
útero normal hipertónico hipertónico
FCF normal variable disminuido
Dinámica uterina Sin actividad contracciones Cesan las contracciones

Presentación puede tocarse la placenta no se toca la placenta no se toca la presentación


HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO

• PREECLAMPSIA • Clínica: HTA, proteinuria y edema generalizado a partir


de las 20 semanas de gestación.
• Manejo: Reposo en cama en decúbito lateral izquierdo, hidralazina +
sulfato de Mg
• ECLAMPSIA • Preeclampsia+ Convulsiones en el posparto.
• SÍNDROME DE HELLP • Presente en el 10% de pacientes con historia de
preeclampsia. • Hemolisis • Enzimas Hepáticas Elevadas •
Trombocitopenia.
MOLA HIDATIFORME
• Clínica Femenina de 17 años de edad con embarazo de 11 semanas, quien presenta vómitos severos. Su TA
es 190/120 mmHg. Su altura uterina se encuentra a nivel del ombligo. La sonografía revela material
ecogénico en útero, pero no saco gestacional o presencia de FCF.
• Diagnóstico Anemia + B-hCG elevado+ Apariencia de “tormenta de nieve” en sonografía.
• Manejo: Legrado + seguimiento para monitorear coriocarcinoma.
HIPERÉMESIS GRAVÍDICA

• Definición Síndrome de nauseas y vómitos intratables en una mujer embarazada.


• Ocurre al inicio del embarazo y cesa al final del 3er trimestre.
• Manejo Hidratar y administrar metoclopramida.
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
• definición Ruptura del saco amniótico antes del labor de parto.
• Diagnóstico Salida de líquido amniótico a través de la vagina + Cristalografía o test de Fern (+)
• Manejo Si el feto > 37 semanas, realizar parto en 24 horas. Si el feto < 37 semanas, la elección del
momento oportuno para el parto se sopesa con los riesgos de inmadurez fetal.
PARTO PRETÉRMINO

Criterio Labor de parto que ocurren DESPUÉS de las 20 semanas y ANTES de las 37 semanas de gestación.
Diagnóstico Contracciones uterinas regulares + presencia de dilatación/borramiento cervical.
Manejo Hidratar, reposo, administración de glucocorticoides y tocolíticos.
PARTO
• clínica Femenina de 20 años de edad, G1, con un embarazo de 39 semanas de
gestación, presentando contracciones uterinas regulares cada 3 min desde hace 6
horas. Las contracciones se están volviendo más frecuentes. Niega salida de fluido
vaginal. Sus signos vitales son TA: 125/75mmHg; FC: 80 l/m; FR: 17 r/m. Al examen
pélvico, el feto está en presentación cefálica a -1 de Lee. Su cérvix tiene 5 cm de
dilatación, 90% de borramiento, y está suave y anterior en posición. La FCF es de
135 l/m con variación moderada, aceleraciones frecuentes, y no desaceleraciones.
• Manejo Canalizar, tomar analíticas y trasladar a la unidad de Maternidad. Primera
etapa: Monitorizar FCF, realizar examen vaginal cada 30 mins. Segunda etapa:
Estimular a la madre a hacer esfuerzos de puje. Tercera etapa: Luego de la salida
del producto, administrar oxitocina para prevenir atonía uterina y sangrado. Periodo
de recuperación: Durante las primeras 2hrs posparto, observar aparición de
sangrado excesivo o desarrollo de preeclampsia.
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS POSPARTO

• HEMORRAGIA POSPARTO Pérdida de sangre > 500 mL durante las 24 horas posparto o luego de 1 o 2
semanas luego del parto. Causa más común: atonía uterina. Clínica: sangrado vaginal y útero atónico.
Manejo: Reparar laceraciones, remover la placenta manualmente, administración de oxitocina IV.
• ENDOMETRITIS Clínica: Fiebre alta, útero inflamado y loquio hediondo. Manejo: administración de
antibióticos de amplio espectro y hospitalizar

También podría gustarte