Está en la página 1de 8

METODOLOGÍA DESIGN THINKING

(DT)

1
PROPÓSITO DE LA SESIÓN

Evaluaremos el prototipo con ayuda de los


usuarios y elaboraremos el prototipo
solución.

2
EVALUAR O TESTEAR
❖Es la quinta y última fase de DT
❖En esta fase se evalúa al prototipo de la idea solución con la
ayuda de los usuarios, donde dan sus opiniones, sugerencias,
alcances y comentarios al respecto.
❖La evaluación es una fase esencial, pues ayuda a identificar
errores y posibles carencias que puede tener el producto
(Prototipo).
❖Para evaluar nuestro prototipo, aplicaremos la técnica de la
malla receptora de información.
❖Después de evaluar el prototipo hay realizar el prototipo
mejorado
3
La técnica de la malla receptora de
información
Es una técnica que facilita para anotar la información, aporte, comentario de los usuarios en
el momento que presentamos nuestro prototipo.
¿CÓMO HACER UNA MALLA RECEPTORA DE INFORMACIÓN?
1. Divide en cuatro cuadrantes un pliego de papel.
2. Dibuja un signo más (+) en el cuadrante superior izquierdo, un triángulo en el cuadrante
superior derecho, signos de interrogación (¿?) en el cuadrante inferior izquierdo y un foco
encendido en el cuadrante inferior derecho.
3. Completa los cuadrantes con la informacion: aportes, comentarios, sugerencias de los
usuarios.
4. En el cuadrante superior izquierdo, van las cosas o temas que encuentres interesantes o
notables; en el cuadrante superior derecho, se colocan las críticas constructivas; en el
cuadrante inferior izquierdo, deben ir las preguntas que hacen el usuarios; y las ideas nuevas
4
que surjan durante la experiencia o presentación se ponen en el cuadrante inferior derecho.
MALLA RECEPTORA DE LA INFORMACIÓN
Ejemplo:
PROTOTIPO: Casacas livianas térmicas rellenas con plumas de pollo, con capucha y cuatro bolsillos

5
MALLA RECEPTORA DE LA
INFORMACIÓN
PROTOTIPO: ____________________________________________________________________

6
MI PROTOTIPO SOLUCIÓN
IDEA SOLUCIÓN SELECCIONADA:

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

7
Ficha técnica del prototipo solución
N° CARACTERÍSTICAS DEL BOCETO SI NO
1 El boceto es muy creativo y original.    
2 El boceto presenta detalles.    
3 El boceto presenta proporción.    

N° PROCESOS SI NO
1 Debe resolver el problema definido sustentado en el POV redactado.    
2 Debe responder a la idea seleccionada, sustentada con una ficha de    
una técnica de selección de ideas que aporta valor para la creación
del diseño total.
3 Debe ser el resultado de una evolución de la representación hasta el    
producto final (prototipo para empatizar y prototipo para evaluar).
4 Debe ser el resultado de una evaluación sustentada en una ficha de    
evaluación final donde se incorporan los aprendizajes y se obtiene el 8
prototipo solución.

También podría gustarte