Está en la página 1de 26

Aplicaciones Biológicas de la

Ingeniería
Ricardo Taborda
Rodrigo Bruni
Ezequiel Chesini
Juan Atea
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería

Electroestimulación en animales
• Impedancias variable entre animales.
• Diferentes respuestas a las frecuencias y
tensiones .
• Variedad de formas de electrodos.
• Falta de información de características
fisiológicas y de especificaciones del
equipamiento.
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería

Algunas aplicaciones
• Equipos de “Electropesca”
• Obtencion de venenos de ofidios e
insectos.
• Obtencion de esperma de mamíferos.
• Estudio del comportamiento en animales
(memoria del miedo, reflejos
condicionados, etc.).
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería

Equipos de electropesca
• Empleados para el muestreo de poblaciones
captura de ejemplares.
• Permite obtener muestras eficazmente en un
área amplia con poco daño.
• Un uso incorrecto puede causar daños severos
en el animal.
• El mismo principio de funcionamiento se emplea
en electrobarreras.
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería

Equipo de electropesca

Principio de funcionamiento:
• Como consecuencia del movimiento de iones y de la estimulación
nerviosa, se logra el efecto de “nado forzado” hacia el ánodo.

• Usado correctamente permite la toma de muestras para su estudio y


posterior devolución sin producirle daños.
• En la región del ánodo, la densidad de campo es suficientemente alta
como para producir daños al animal.
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería
Equipo de electropesca
Características
• Inversor de tensión, salida de 100 - 600V seleccionable en
función de la conductividad del agua.
• Tensión continua pulsada (0 - 400Hz) según el tipo de muestra.
• Campo generado entre electrodos: 100uW/cm2.
• El ánodo se emplea como electrodo de captura y el cátodo
como cola de arrastre.
• Construcción robusta, estanco.
• Diversidad de tamaños: mochilas, botes equipados, equipos de
instalación permanente.
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería

Equipo de electropesca
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería
Equipo de electropesca
Diagrama de bloques
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería

El caso del “tityus trivittatus”


Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería

Cámaras de ambiente controlado


• Empleadas en ensayos de poder germinativo y
test de vigor de semillas para cultivos.
• Germinación de plantines para producción.
• Ensayos de envejecimiento acelerado para
empaquetado de medicamentos.
• Ensayos biológicos.
• Ensayos industriales.
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería

Cámaras de ambiente controlado


Características
• Especificaciones de cada aplicación definidas por
norma.
• Sistema de calor/frío con control de temperatura.
• Gradientes térmicos y variación de temperatura
muy acotadas.
• Fotoperíodo y ciclado térmico sincronizados.
• Generación y control de Humedad.
• Registro de datos, monitoreo a través de la web.
• Tamaños y configuraciones variadas.
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería

Monitoreo
Condiciones:de Actividad Locomotora
• Cajas blancasde
60 pollitos
cm x 60 cm divididas en 25
cuadrados
• Temperatura Controlada 28 ºC
• Iluminación blanca continua
• Pollos de 1 día
Parámetros de Comportamiento
– Conteo de Piadas
– Vocalización
AUTOMATIZACIÓN
– Medición de velocidad
– Cantidad de veces que salta
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería
Monitoreo de actividad locomotora de pollitos
Automatización de la Adquisición de parámetros

•VELOCIDAD
•SALTOS
•PIADAS

Sensores de
Posición
Micrófono
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería
Monitoreo de actividad locomotora de pollitos
Desarrollo del Software

• Rayos IR
• Procesamiento
de Señales • Microfono
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería
Monitoreo de actividad locomotora de pollitos
Desarrollo del Software

Rayos IR Microcontrolador PC

Señal Señales Señales


eléctrica de 0 Digitales de Digitales de
a5V Bajo Nivel Alto Nivel

El Rayo 1 El Pollo está en


está prendido el cuadrante 1

PROCESO DE ABSTRACCIÓN
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería
Monitoreo de actividad locomotora de pollitos
Interfaz de Usuario
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería

Place Reference System (Chicken Little)


Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería
Equipos de iluminación fría (LED) para
microscopios y lupas.
• Empleados para el estudio de
células foto-activables y para
iluminación directa y reflejadas.
• Permite la iluminación de
muestras sin aporte de
temperatura, pudiendo
seleccionar una amplitud de
onda determinada con un ancho
de banda angosto.
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería

Equipos de iluminación fría


Características
• Regulación de la cantidad de luz mediante un control de
corriente.
• Iluminación continua o pulsada (0 - 50Hz) según el tipo de
muestra.
• Posibilidad de cambiar el tiempo de exposición (ciclo
efectivo).
• Posibilidad de utilizar varios emisores independientes de
forma simultanea.
• Iluminación directa desde el emisor o mediante una guía de
fibra óptica.
• Diversidad de modelos: potencia máxima de los emisores
colores variados
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería

Cámaras trampa
• Permiten la captura de imágenes de
fauna. Activada por sensores infrarrojos.
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería

Cámaras trampa
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería

Prótesis animales: el caso Bovident


BOVIDENT Es una prótesis Standard con cemento incluido en el interior del
capuchón, lo cual permite la colocación en un solo paso. Está
compuesta su parte externa por un capuchón plástico flexible y resistente a
la abrasión. El cemento, su parte interna, es una resina termoplástica que
se ablanda a 70º/80º y endurece a temperatura ambiente.
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería

Trabajos para Parques Nacionales

• Como parte del programa de práctica


profesional supervisada se realizó una
pasantía en la Administración Nacional de
Parques Nacionales con el objeto de
determinar las necesidades tecnológicas
posibles de cubrir mediante la realización
de tesis de grado.
Aplicaciones Biológicas de la Ingeniería

Trabajo para parques Nacionales


Necesidades detectadas
• Sistemas de comunicación en lugares remotos y relieves montañosos.
• Cámaras inalámbricas para control de visitantes y seguimiento de fauna.
• Contadores de visitantes.
• Sistemas de alimentación con energías alternativas.
• Collares y marcas para teledetección (RF y GPS).
• Sistemas de radiogoniometría.
• Captura de audio direccional.
• Cámaras trampa. (ya realizado).
• Medición de variables en aire, agua y suelo.
• Ahuyentadores de fauna.
• Equipo de electropesca (en curso).
• Cercos eléctricos para peces.
• Sistemas de alerta temprana de crecidas para ríos de montaña.

También podría gustarte