Está en la página 1de 7

Control de calidad

Hier beginnt deine Präsentation


Definición
El control de calidad es el conjunto de acciones y
medidas que se aplican en un proceso productivo
para garantizar que los productos o servicios
cumplan con los estándares de calidad
establecidos. El control de calidad busca evitar
los defectos y errores que puedan afectar la
satisfacción del cliente y la rentabilidad de la
empresa. El control de calidad implica la
evaluación, verificación y corrección de las
posibles desviaciones o anomalías que se
presenten en las distintas fases del proceso.
Importancia en una organización

El control de calidad es el conjunto de acciones que se realizan para asegurar que los productos o
servicios cumplan con los requisitos de calidad establecidos por la organización y por el cliente. La
importancia del control de calidad radica en que permite mejorar la competitividad, la satisfacción del
cliente, la eficiencia y la rentabilidad de la empresa.

El plan de control de calidad es la hoja de ruta que facilita organizar recursos y responsables para
realizar un seguimiento continuo de sus procesos. Al monitorizar la producción, se consiguen identificar
desajustes, desechos e ineficiencias.
Perfil profesional del
monitor de calidad
El perfil profesional de quien aplica el control de calidad en una
empresa es el conjunto de competencias, habilidades y
conocimientos que le permiten realizar las actividades relacionadas
con la verificación y el aseguramiento de la calidad de los
productos o servicios. Algunas caracteristicas que debe tener son:

● Poseer la adecuada formación técnica.


● Poseer un enfoque lógico y analítico en cuanto a los
problemas que se presenten.
● Gran precisión para poder tomar medidas y cifras de
manera exacta.
● Capacidad para trabajar en equipo y comunicarse
eficazmente con otros departamentos.
● Orientación al cliente y a la mejora continua.
Impacto en la empresa

Reducir el riesgo de que llegue al mercado un El impacto de aplicar


producto defectuoso que debamos retirar de él, un correctamente y estrictamente el
proceso que puede dañar la reputación y la control de calidad es el conjunto de
rentabilidad de la empresa. efectos positivos que se generan en la
Aumentar la satisfacción y la fidelidad de los empresa y en el mercado al asegurar
clientes al ofrecerles productos o servicios que que los productos o servicios
cumplen o superan sus expectativas. cumplen con los estándares de
Mejorar la eficiencia y la productividad de los calidad establecidos.
procesos al eliminar los desperdicios, los retrasos y
los costes innecesarios.
Fomentar la innovación y la mejora continua al
identificar las oportunidades de mejora y las áreas de
oportunidad.
Cumplir con las normas y los requisitos legales que
regulan la actividad de la empresa y evitar posibles
sanciones o multas.
Antecedentes históricos

El control de calidad surge como La primera etapa se dio a principios La segunda etapa se dio después de
una disciplina formal en el siglo del siglo XX, cuando se empezaron la Segunda Guerra Mundial, cuando
XX, aunque existen antecedentes de a aplicar métodos estadísticos para se difundieron los conceptos y las
prácticas de control de calidad desde el control de la producción técnicas de control de calidad en
la antigüedad industrial, especialmente en Estados Japón, impulsados por expertos
Unidos y Europa. El pionero de esta estadounidenses como W. Edwards
etapa fue Walter A. Shewhart, quien Deming y Joseph M. Juran. El
creó las cartas de control y el ciclo control de calidad se convirtió en
PDCA (planificar, hacer, verificar y una filosofía de gestión que buscaba
actuar). la satisfacción del cliente y la mejora
continua.
Antecedentes históricos
La tercera etapa se dio a partir de los años
70 y 80, cuando se empezaron a aplicar La cuarta etapa se da en la actualidad,
modelos y normas internacionales para la cuando se incorporan las nuevas
gestión de la calidad, como la serie ISO tecnologías y las tendencias globales para
9000 o el modelo EFQM (European el control y la mejora de la calidad, como
Foundation for Quality Management). El el big data, la inteligencia artificial o la
control de calidad se extendió a todos los economía circular. El control de calidad se
procesos y actividades de la organización, adapta a los cambios y a las necesidades
incluyendo los proveedores y los socios del mercado y de la sociedad.
estratégicos.

El control de calidad se empezó a usar en México a mediados del siglo XX, siguiendo el ejemplo de
Estados Unidos y Europa. los primeros laboratorios clínicos especializados que aplicaron el control de
calidad en México surgieron en 1948. El control de calidad se usó para garantizar la fiabilidad y la
precisión de los análisis y los diagnósticos médicos. El motivo por el que se empezó a usar el control de
calidad en México fue para mejorar la calidad de los productos y servicios, así como para competir en el
mercado nacional e internacional.

También podría gustarte