Está en la página 1de 28

CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS

CRIMINOLÓGICOS Y PENITENCIARIOS
– CENECP -
INTERVENCIÓN EN CRISIS CON LA POBLACIÓN PENITENCIARIA
SESIÓN 1
1. Conceptualización de crisis
2. Características
3. Proceso de crisis
4. Indicadores
5. Eventos disparadores
6. Protectores de una crisis
7. Intervención directa

P S I C . M A G D A TATA J E V É L I Z
INTERVENCIÓN EN CRISIS

En un penal encontramos ….

Personas con múltiples


problemas que se va
incrementando por efecto
de la Prisionalización

El aislamiento de su entorno familiar, el cambio del estilo de vida


que llevaban previo al ingreso los lleva a crear una postura de
alerta constante y actitud defensiva.
INTERVENCIÓN EN CRISIS

Es una ayuda breve de


urgencia que provoca
reducir el estado
emocional del momento,
Surge ante
aplicándose algunas
situaciones
técnicas rápida de
particulares.
intervención.

Una adecuada labor de vigilancia y control ayudará


a un adecuado y mejor abordaje
DEFINICIÓN DE CRISIS

“Una crisis es un Surge ante


estado temporal de situaciones
trastorno y particulares.
desorganización,
caracterizado
principalmente por
una incapacidad Algunos lo
del sujeto para superan, otros
manejar necesitan ayuda
(emocional y Slaikeu (2000)
cognitivamente)
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES

Se
m
¿Se puede detectar al
deb anifi
i do es
a… ta
observar a un sujeto en
Crisis
crisis?
emocional

Suceso
importante

Existe un estancamiento
emocional
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES

1. Existe un suceso importante que precipita la


crisis
2. Es imprevista
3. Hay pérdida del equilibrio emocional
4. Causa sufrimiento (tristeza, dolor, ansiedad,
etc)
5. Genera cambios sean estos positivos o
negativos (oportunidades para crecer y
aprender)
6. Es temporal
Provoca una gran
ESTADO DE CRISIS
perturbación y pérdida
de estabilidad

Todos atravesamos múltiples


situaciones de crisis.

 Asociadas al cambio del


crecimiento
 Debido a circunstancias de
la vida
PROCESO DE CRISIS

Evento e a
n
cci ó al
R cion
precipitante e m o
 Explosión
 Negación o bloqueo del impacto
Respuesta  Intrusión (pensamientos e
desorganizada imágenes)

Estabilización  Penetración: expresa


sentimientos de lo que le está
pasando
Adaptación  Consumación
PROCESO DE CRISIS

Una crisis se desarrolla según como Respuesta


entiende el suceso crítico cada persona. conductual
Suceso del
entorno Respuesta Respuesta
(desencadenante cognitiva fisiológica
o precipitante)
Respuesta
emocional
SEÑALES DE QUE UNA PERSONA ESTÁ EN
CRISIS

 Elevado niveles de ansiedad


 Expresiones de ira
 No quiere hablar con nadie
 Aislamiento
 Temor a ir algún lugar dentro del
espacio que le rodea
FACTORES DE RIESGO PARA UNA CRISIS MAL
PROCESADA

•Creencias erróneas ligadas a estigmas


• Pocas o nulas redes de apoyo
•Consumo de sustancias
•Aislamiento
•Discriminación
•Impulsividad
•Problemas en la familia o con la pareja
•Mecanismos de afrontamiento erróneos
FACTORES PROTECTORES ANTE UNA CRISIS

 Redes de apoyo sanas (familia)


 Métodos de afrontamiento adaptativos
 Resiliencia (capacidad que tiene una
persona para superar circunstancias
traumáticas)
 Proyecto de vida
 Autocuidado
 Protocolos de seguridad y protección
personal
OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN EN CRISIS
A
1. Proporcionar apoyo.
2. Restablecer el equilibrio E

3. Reducir el riesgo (peligro de muerte)


R
4. Vincular a la persona con recursos
de ayuda (redes de apoyo e R
instancias de protección)

Apoyar, equilibrar, reducir el riesgo y facilitar recursos de ayuda


¿QUE HACER EN PRIMERA INSTANCIA?
Es importante:
1. Distinguir el objetivo de la intervención (debe ser breve y
eficaz)
2. La intervención debe tener dos momentos de ejecución
pero en solo uno podemos intervenir (Intervención
inmediata e Intervención especializada)
NO CONFUNDIR

INTERVENCIÓN EN CRISIS PSICOTERAPIA DE CRISIS

1. Primera ayuda psicológica 1. Interv. psicoterapéutica


(minutos u horas) (semanas o meses)
2. Intervención inmediata 2. Intervención de corto
3. Se trata en ambientes plazo (6 a 8 meses)
donde ocurre el suceso 3. Se brinda en ambientes de
4. Personal de primera línea asesoría
entrenado 4. Psicólogos y psiquiatras
NO CONFUNDIR

INTERVENCIÓN EN CRISIS PSICOTERAPIA DE CRISIS

5. Busca el restablecimiento de 5. Busca el equilibrio previo,


la capacidad de resolviendo la crisis a
enfrentamiento. través de un proceso

6. Sus componentes son:


6. Terapia multimodal, acorde
Hacer contacto, examinar
a la necesidad de la persona
el problema, buscar
y problemática identificada
alternativas de solución
¿CÓMO PUEDO REALIZAR ESTE PROCESO DE
INTERVENCIÓN EN CRISIS?

Se busca que la persona exprese su


situación, así como los sentimientos
ligados al problema, esto lo hace a
través de:
Escucha activa
Herramientas
Empatía importantes en
luna intervención
en crisis
¿CÓMO PUEDO REALIZAR ESTE PROCESO DE
INTERVENCIÓN EN CRISIS?

Escucha activa
Nos permite identifica lo que le está
sucediendo o la situación por la que está
atravesando

Empatía
Es la capacidad para ponernos en
el lugar de la otra persona
RESPECTO A LA CONTENCIÓN EMOCIONAL

Tiene por objetivo sostener las


reacciones emocionales que se
presentan en una crisis

Acompañamiento ofreciendo
alternativas que ayuden a expresar
lo que siente de manera adecuada Se crea un espacio para que la
persona: comprenda, asimile y
acepte
ES RECOMENDABLE PARA INTERVENIR EN UNA
CRISIS

● Retirar a la persona – dependiendo


del lugar donde esté.
● Centrar nuestra atención / evitar
compararla con otros

● No presionar ni emitir juicios


● Validar el sentir y
pensar, ayudará a ● Brindar sensación de compañía a
sentir que no través de gestos, postura, `tono de
está solo voz, etc. hacer preguntas abiertas.
EVENTOS DISPARADORES DE UNA CRISIS EMOCIONAL

Son situaciones que Cuando la capacidad


crean una respuesta de afronte fallan los
emocional quizà disparadores
irracional emocionales se
activan y provocan
reacciones
POR LO TANTO DEBEMOS TENER EN CUENTA:

a. Evento desencadenante

Es lo que amenaza el equilibrio    

de la persona Evento Significado

Personalidad
desencadenante personal

b. Estrategias de enfrentamiento Estrategia de


enfrentamiento

Es lo que amenaza el equilibrio


de la persona
POR LO TANTO DEBEMOS TENER EN CUENTA:

Buscamos reducir la
crisis emocional y
alentar al empleo de sus
propias estrategias para
enfrentar el problema

Por eso es Ofrecer nuestra capacidad de


necesario escucha y contención psicológica,
SE DEBE PROCURAR QUE LA INTERVENCIÓN SEA……

Promover algunas
actitudes favorables
conocidas con
anterioridad.

Toda persona tiene o ha


tenido acciones positivas
en su vida
SE DEBE PROCURAR QUE LA INTERVENCIÓN SEA……

a. Inmediata

Caso contrario no sería un


auxilio psicológico

b. Próximo

c. El mensaje debe Acercarse a la persona en


ser constructivo y situación crítica y no esperar a
esperanzador que ella se acerque

Adoptar una actitud proactiva y positiva que denote seguridad.


POR LO TANTO DEBEMOS TENER EN CUENTA:

La OMS (2012) considera que en el momento y ante la necesidad de


prestar los primeros auxilios psicológicos (PAP), debe tenerse clara
idea que cuando se asume la responsabilidad de prestar ayuda en
situaciones en las que la gente ha sufrido una experiencia angustiosa.

Seguridad Dignidad Derechos

Evitar que exista Tratar con Ayudar de forma


mayor peligro respeto justa sin interés
INTERVENCIÓN EN CRISIS CON LA POBLACIÓN PENITENCIARIA

“Somos esclavos de lo que pensamos, si esto no lo


controlamos estaremos siempre afectados
emocionalmente”

También podría gustarte