Está en la página 1de 19

Preguntas de Investigación

Presentado Por:
Thaily Alexandra Beltrán Martínez
Luisa Victoria Buelvas Reyes
Andrés Eduardo Caballero Cera
Carlos Vicente Castellanos Borrego
1. Tres casos en los cuales se presente una proteinuria leve y una
proteinuria grave

La proteinuria es la presencia en la orina de proteínas, generalmente albúmina. Las altas concentraciones de proteínas
le dan a la orina un aspecto espumoso o jabonoso. En muchos trastornos renales, la proteinuria se presenta junto con
otras anomalías

Se considera que el límite superior de excreción


urinaria normal de proteínas es de 150 mg/día, que
puede medirse en una muestra de orina de 24 horas
o estimarse en una muestra al azar mediante la
relación entre proteína y creatinina en orina (los
Aunque la membrana basal glomerular es una barrera valores > 0,3 son anormales)
muy eficaz para el pasaje de las moléculas más
grandes (p. ej., la mayoría de las proteínas del plasma,
principalmente la albúmina), una pequeña cantidad de
proteínas pasa a través de ella hacia el filtrado para la albúmina, el valor normal es de
glomerular. Parte de esta proteína filtrada se degrada y aproximadamente 30 mg/día. La excreción
se reabsorbe en los túbulos proximales, pero otra parte de albúmina entre 30 y 300 mg/día (20 a
se excreta en la orina. 200 mcg/min) se considera una albuminuria
moderadamente aumentada
(microalbuminuria) y los niveles más altos se
consideran una albuminuria gravemente
aumentada según la nueva terminología.
Los mecanismos de la proteinuria pueden clasificarse en:
La proteinuria por exceso de flujo ocurre cuando grandes cantidades
de proteínas pequeñas del plasma (p. ej., cadenas livianas de
La proteinuria glomerular aparece por
inmunoglobulinas producidas en el mieloma múltiple) exceden la
trastornos glomerulares que típicamente implican capacidad de reabsorción de los túbulos proximales.
un aumento de la permeabilidad glomerular; esta
permeabilidad permite que cantidades aumentadas
de proteínas plasmáticas (a veces cantidades muy La proteinuria fisiológica se produce cuando un aumento del
elevadas) pasen al filtrado. flujo sanguíneo renal (p. ej., debido a ejercicio físico, fiebre,
insuficiencia cardíaca hiperdinámica) lleva enormes cantidades
de proteínas a las nefronas, lo que produce un aumento de las
La proteinuria tubular es el resultado de trastornos proteínas en la orina (generalmente < 1 g/día). La proteinuria
tubulointersticiales que afectan la reabsorción de fisiológica se revierte cuando el flujo sanguíneo vuelve a su
proteínas en los túbulos proximales, lo que causa la valor normal.
proteinuria (principalmente de proteínas más
pequeñas que la albúmina, como las cadenas livianas
de las inmunoglobulinas). Los trastornos que La proteinuria ortostática es un cuadro benigno (muy común
producen este cuadro suelen estar acompañados por
entre niños y adolescentes) en el cual la proteinuria se produce
otros defectos de las funciones renales (p. ej., pérdida
principalmente cuando el paciente está de pie. Así, la orina suele
de bicarbonato, glucosuria, aminoaciduria) y a veces
por enfermedades glomerulares (que también contener más proteínas durante las horas de vigilia (cuando la
contribuyen a la proteinuria). persona pasa más tiempo parada) que durante el sueño. Tiene un
muy buen pronóstico y no requiere intervenciones especiales.
2. Que es la proteinuria ortostatica ?

La excreción proteica es mayor, independiente de la condición, al estar


de pie que al estar acostado. Sin embargo, las personas con
proteinuria ortostática no presentan proteinuria cuando están
acostadas; este punto es crítico en el diagnóstico, dado que los
pacientes nefrópatas sí presentan proteinuria al estar en esa posición.

La mayoría de las personas con proteinuria ortostática tienen


excreciones diarias menores a 2 g /día; estos pacientes no pueden ser
portadores de hipertensión arterial y deben tener pruebas de función
renal normal.

Afecta principalmente a los adolescentes y rara vez se diagnostica


en pacientes mayores de 30 años.
Existen dos variedades

1-transitoria, la cual solo se 2- persistente, la cual se


evidencia en unas cuantas presenta a lo largo de los años
oportunidades, y probablemente y generalmente mejora y
corresponde a una proteinuria desaparece con el crecimiento,
funcional. durante la adolescencia.
3. Que es la proteina bence jones y en que estado se
presenta ?
Son una parte de los anticuerpos regulares, llamados cadenas ligeras. Estas proteínas normalmente no
están en la orina. Algunas veces, cuando el cuerpo produce demasiados anticuerpos, el nivel de las
cadenas ligeras también se eleva.

Las proteínas son cadenas ligeras libres de inmunoglobulina (paraproteínas) y se producen por células
plasmáticas neoplásicas. Pueden ser de tipo kappa (en la mayoría de los casos) o lambda.1 Las cadenas
ligeras pueden ser fragmentos de inmunoglobulina o inmunoglobulinas simples homogéneas. Se
encuentran en la orina puesto que son pequeñas, y por tanto son fácilmente aclaradas por los riñones.
Las cadenas ligeras pueden ser detectadas por calentamiento o electroforesis de orina concentrada.

La proteína de Bence Jones es una globulina monoclonal que se encuentra en sangre u


orina. Su detección puede ser sugestiva de mieloma múltiple o macroglobulinemia de
Waldenström. El hallazgo de esta proteína en el contexto de manifestaciones de daño
orgánico como el cáncer de médula ósea, fallo renal, enfermedad lítica del hueso,
anemia o grandes números de células plasmáticas en la médula ósea, es particularmente
diagnóstico de mieloma múltiple. Su presencia se da en 2/3 de los casos de mieloma
múltiple.
4. En que estados patológicos se presenta oliguria, anuria, poliuria,
polaquiuria y nicturia.

Oliguria
se define como una disminución de la producción de orina (diuresis). Además
de una insuficiencia renal crónica, también puede ser signo de la enfermedad
renal aguda, la deshidratación, la necrosis tubular aguda y otros muchos
agentes etiológicos.

Anuria
una enfermedad consistente en la no excreción de orina,aunque en la práctica se define como una excreción
menor a 50 mililitros de orina al día. La anuria es un agravamiento de la oliguria. La causa de la anuria suele ser
un problema en la función renal (motivada por medicamentos o toxinas, diabetes, alta presión sanguínea), aunque
también puede estar motivada por obstrucciones severas de cálculos renales o tumores. La formación de cálculos
puede verse fomentada por oxalato, altos valores de calcio o ácido úrico. Entre los varones, una próstata hinchada
suele causar anuria.
Poliuria
Excrecion abundante de orina. La aparición repentina de poliuria indica
diabetes insípida central, Diabetes mellitus y administración de diuréticos.

Polaquiuria
es la necesidad de orinar muchas veces durante el día o la noche (nocturia), pero en
volúmenes normales o inferiores a lo normal. se produce por trastornos del tracto urogenital
inferior. La inflamación de la vejiga o la uretra causa una sensación de necesidad urgente de
orinar. Sin embargo, esta sensación no se alivia con la micción, por lo que una vez que la
vejiga está vacía, el paciente sigue intentado orinar, pero sólo logra expulsar pequeños
volúmenes de orina.
Nicturia
Al hecho de despertarse por la noche frecuentemente con la necesidad
de orinar. Síntomas del tracto urinario inferior y Síntomas de vejiga
hiperactiva.
5. Diga 5 componentes inorgánicos que se encuentren en una
orina normal

● Nitrógeno
● Cloruros
● Cetosteroides
● Fósforo
● Amonio
● Creatinina
● Ácido úrico.
6. Mencione estados patológicos en donde se presenta glucosuria,
fructosuria, pentosuria, cetonuria y coluria

Fructosuria
Glucosuria
● Es un trastorno por el cual una persona
● Es la presencia de glucosa en la orina sin
hiperglucemia carece de la enzima necesaria para
descomponer la fructosa.
● Se produce por un defecto aislado,
● Se presenta en la Fructosuria esencial
adquirido o heredado en el transporte de la
glucosa ● Está caracterizada por fructosemia
● (Síndrome de Fanconi). elevada y fructosuria después de la ingestión
de fructosa y azúcares relacionado
Coluria
● Es la presencia de bilirrubina en la orina
● Es un signo común de enfermedades hepáticas
● La hepatitis y la cirrosis

Pentosuria
● Es un error congénito del
metabolismo
● Se caracteriza por la
excreción de 1 a 4 g. de
pentosa L- xilulosa en la orina
por día.
Cetonuria
● Es una alteración metabólica
● Caracterizada por una alta
concentración de cuerpos
cetónicos en la orina
● Se puede presentar en la
diabetes mellitus
7. cuáles son los constituyentes orgánicos de una orina normal?

Sus constituyentes normales son:

● agua
Es un líquido segregado por los ● urea
riñones, transportado por los
uréteres, almacenado en la vejiga ● cloruro sódico
y evacuado a través de la uretra.
● cloruro potásico
La orina normal es clara, de
color pajizo, ligeramente ácida y ● fosfatos
tiene un olor característico a
● ácido úrico
urea.
● sales orgánicas

● el pigmento urobilina.
8. Comente el olor de una orina normal y problemas clínicos que lo cambian

Se refiere al olor de la orina, el cual varía. La mayoría de las veces, la orina no tiene un olor fuerte si usted toma mucho
líquido y está saludable.

Causas
Algunas afecciones que pueden causar cambios en el
La mayoría de los cambios en el olor de la orina no son una olor de la orina pueden ser:
señal de enfermedad y desaparecen con el tiempo. Algunos
● Fístula de la vejiga
alimentos y medicamentos, entre ellos las vitaminas, pueden
afectar el olor de la orina. Por ejemplo, comer espárragos ● Infección vesical
causa un olor de orina característico. ● Insuficiencia de líquidos en el cuerpo (la
orina concentrada puede tener un olor a
El olor fétido de la orina puede deberse a bacterias. amoníaco)
● Diabetes mal controlada (orina con olor a
El olor dulce de la orina puede ser una señal de diabetes no
dulce)
controlada o una enfermedad rara del metabolismo.
● Insuficiencia hepática
La enfermedad hepática y ciertos trastornos metabólicos ● Cetonuria
pueden causar un olor de la orina a moho.
Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce
La enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce (EOOJA) es un trastorno por el cual el cuerpo no puede
descomponer ciertas partes de proteínas. La orina de las personas con esta enfermedad puede oler a jarabe de
arce.

Causas

La enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce (EOOJA) es hereditaria, lo que significa que se transmite
de
padres a hijos. Es causada por un defecto en 1 de 3 genes. Las personas con esta afección no pueden metabolizar
los
aminoácidos leucina, isoleucina y valina. Esto lleva a una acumulación de estos químicos en la
sangre.
En su forma más grave, esta enfermedad puede dañar el cerebro durante momentos de estrés físico (como
infección,
fiebre o no consumir alimentos por un tiempo
prolongado).
Algunos tipos de esta enfermedad son leves o aparecen y desaparecen. Aun en su forma más leve, los
períodos
repetitivos de estrés físico pueden provocar discapacidad intelectual y una acumulación de altos niveles de
leucina.
9. Mencione 3 factores que afectan los exámenes de sangre en la orina

¿Cómo se detecta la sangre en la orina?


¿Qué significan los resultados?
Una prueba llamada uroanálisis puede
detectar si tiene sangre en la orina. El
Hay una variedad de factores que pueden hacer
uroanálisis analiza una muestra de orina y
que haya glóbulos blancos o rojos en la orina.
mide diferentes células y sustancias,
Muchos no son motivo de preocupación.
entre ellas sangre.
Puede haber pequeñas cantidades de sangre en
La mayoría de las causas de sangre en la orina
la orina debido a ciertos medicamentos,
no se deben a un problema serio pero a
ejercicio intenso, actividad sexual o
veces, si hay glóbulos rojos en la orina, esto
menstruación.
podría indicar que usted tiene un problema
que necesita tratamiento, como enfermedades
de los riñones, infecciones del tracto urinario
o enfermedades del hígado.
Un aumento de glóbulos rojos en la orina puede indicar:

● Infección viral
● Inflamación de un riñón y de la vejiga
● Una enfermedad de la sangre
● Cáncer de vejiga o riñón

Un aumento de glóbulos blancos en la orina puede indicar:

● Infección bacteriana del tracto urinario: Esta la causa más común de un aumento
de los glóbulos blancos en la orina.
● Inflamación del tracto urinario o de riñón
10. Comente la hematuria

La hematuria es la presencia de sangre en la orina. Puede ser:

Macroscópica: la sangre en la orina es visible a simple vista y puede ser de color rojo o marrón.
A veces se pueden encontrar coágulos en la sangre.

Microscópica: la sangre se puede ver solamente con un microscopio. Un análisis de orina


generalmente detectará la presencia de sangre.

Piedras, infecciones, tumores, o lesiones de los riñones, del tracto urinario, de la glándula
prostática y/o de los genitales podrían resultar en la presencia de sangre en la orina. Trastornos
que causan sangrado o ciertos medicamentos también podrían ser la causa.
Su médico podría utilizar uno o más de los siguientes exámenes para
evaluar su condición:
Rayos X: Su médico podría utilizar rayos X abdominales para buscar piedras, especialmente si usted
tiene náuseas y vómitos. Un examen por rayos X no puede detectar la mayoría de las causas de
hematuria. Probablemente se necesitarán otros exámenes.

Urografía por RMN/TC: Su médico podría utilizar la urografía por TC o por RMN para examinar su
tracto urinario, su vejiga, sus uréteres y sus riñones.

Ultrasonido abdominal: Su médico podría utilizar el ultrasonido para examinar sus riñones y su
vejiga, para encontrar posibles causas de la presencia de sangre en su orina.

Pielograma intravenoso (PIV): El examen de PIV por rayos X ayuda a su médico a visualizar los
riñones, la vejiga y los uréteres. Puede ayudar a detectar anormalidades del sistema urinario y a
mostrar cuan eficientemente funciona su sistema. Este examen podría requerir de una inyección de
material de contraste.

RMN de la próstata: Si usted es varón, su próstata podría estar causando su condición. Si es así, su
médico podría evaluar su próstata y sus vesículas seminales utilizando una RMN.

También podría gustarte