Está en la página 1de 8

PRINCIOIOS

CONSTITUCIONALES
DOCENTE: MIRTHA MARIA AVALOS CHIPANA DE ESCATE

ESTUDIANTES:
-DIEGO ALEXANDER ESTRADA MORON
-PATRICIA LISSETH ROMERO SAYRITUPAC
-LUCERO DEL ROSARIO RAMOS BAUTISTA
-CAMILA SEGURA LENGUA
-KREYSI NIKOLLE MOZO SANTY

DRA. MIRTHA AVALOS CHIPANA DE ESCATE


PRINCIOIOS CONSTITUCIONALES
Principio Constitucional: Regla bá sica que guía el funcionamiento coherente y
equilibrado de la estructura de una Constitució n formal de un Estado
determinado. Sirven para garantizar la vigencia, estabilidad y el respeto a la
Constitució n Los principios Constitucionales se dividen en:

1.PRINCIPIO DE LIMITACIÓN: es la relació n reciproca de restricció n entre


los ó rganos del poder publico y los derechos de los particulares.
• Los derechos Constitucionales limitan al Poder Pú blico.
• El Poder publico restringe los derechos Constitucionales particulares.
-Limitació n al poder pú blico: Está restringido para que no vulnere los
derechos subjetivos de los particulares.
- Limitació n de los derechos particulares: El funcionamiento inverso se dad
cuando las normas de organizació n restringen los derechos de los
particulares.

DRA. MIRTHA AVALOS CHIPANA DE ESCATE


FUNCIONALIDAD:
Principio de funcionalidad. Equilibra el poder de los ó rganos
establecidos, median-te la regla de divisió n de poderes y distribuyendo de
manera equitativa el ejercicio del poder.
Este rol de equilibrio de las funciones lo juega la Constitució n como agente
distribuidor de competencias que son
De gobierno. Crea el Derecho. Se vincula con su validez.
De administració n. Conserva el Derecho. Se vincula con su eficiencia.
De jurisdicció n. Aplica el Derecho a conflicto de interese. Se vincula con la
eficacia. Constitución positiva
«La Constitució n política del Estado es la ley suprema del ordenamiento
jurídico nacional.» Existe una relació n de subordinació n porque las normas
posteriores está n siempre subordinadas a la Constitució n.
¿Para qué sirve?
Para garantizar la subordinació n de todo el ordenamiento jurídico a la
Constitució n.
Kelsen establece que las del Derecho interno como las normas internacionales
son parte de un mismo conjunto que es el Derecho, y por lo tanto se encuentran
debida-mente jerarquizadas, prevaleciendo las normas internacionales
DRA. MIRTHA AVALOS CHIPANA DE ESCATE
respecto a las normas de cará cter interno
Para que un tratado suscrito en el Derecho
Acuerdo entre 2 o má s estados. Convenio internacional.
En este procedimiento donde se debe ver que la norma internacional esté conforme a lo que
manda la Constitució n. Y una ley está por debajo de la Constitució n.
2 Constitución De Los Padres De La
3 Constitució n positiva vigente.
Constitución de Bolivia Ley 2650 13 abril 2004
La constitució n para que sea vá lida de basa en hechos histó ricos que marcan el inicio de un
nuevo Derecho, hechos que se traducen en lo que se llaman fuentes de validez.
El principio de supremacía se divide en Principio De Razonabilidades decir cualquier
incorporació n de alguna ley al ordenamiento jurídico, tiene que ser razonable en su
objetivo, en los medios, y el los fines. Por ejemplo este principio es base del Procedimiento
Legislativo de sanció n de leyes. Para cumplir éste principio la ley debe cumplir 3 requisitos
Principio de Razonabilidad, Razonabilidad Interna Del Acto Legislativo y Razonabilidad
Externa Del Acto Legislativo
Este principio limita el Derecho abusivo y arbitrarios decir cualquier incorporació n de una
ley al ordenamiento jurídico, tiene que ser razonable en su objetivo, en los medios, y él los
fines. Tipos de control Control preventivo. Control efectivo. Control retroactivo. Mecanismos
e instituciones de control Otro ó rgano establecido por ley. Bolivia ese ó rgano es el Tribunal
Constitucional .Denominació n Este tipo de control también se llama germano - austriaco,
por haber aparecido primeramente en este ordenamiento jurídico
DRA. MIRTHA AVALOS CHIPANA DE ESCATE
Este principio limita el Derecho abusivo y arbitrarios decir cualquier incorporació n de una ley
al ordenamiento jurídico, tiene que ser razonable en su objetivo, en los medios, y él los fines.
Tipos de control Control preventivo. Control efectivo. Control retroactivo. Mecanismos e
instituciones de control Otro ó rgano establecido por ley. Bolivia ese ó rgano es el Tribunal
Constitucional .Denominació n Este tipo de control también se llama germano - austriaco, por
haber aparecido primeramente en este ordenamiento jurídico.
Control judicial El control constitucional es llevado por los tribunales judiciales or-
dinarios.Tipos de control judicial Recurso de inconstitucionalidad de la ley. Recurso de
amparo constitucional. En el cual un solo un tribunal puede hacer este control, es el caso del
Tribunal Constitucional de Bolivia.DifusoPor lo que este control también se llama sistema de
control norteamericano. En el control judicial el precepto legal inconstitucional no es aplica-
do, mas al contrario, se aplica la CPE con el efecto de hacer ineficaz, só lo en el caso, la norma
incompatible, pero sin derogarla. En el control judicial se encomienda el poder deber
jurisdiccional-constitucional a los tribunales ordinarios. En el control político se establece un
tribunal especial. Por ejemplo, el Tribunal Constitucional, en Bolivia. Equivale a una
derogació n judicial de la ley. Resumiendo, en el control judicial no se deroga ni se abroga, no
se aplica la ley impugnada. En el control político en caso de discrepancia entre el precepto
legal y la CPE, se invalida todo o parte del precepto legal impugnado. El Principio de
estabilidad garantiza a la Constitució n una vigencia en el tiempo, se asegura algunos
mecanismos de control.

DRA. MIRTHA AVALOS CHIPANA DE ESCATE


DRA. MIRTHA AVALOS CHIPANA DE ESCATE
DRA. MIRTHA AVALOS CHIPANA DE ESCATE
DRA. MIRTHA AVALOS CHIPANA DE ESCATE

También podría gustarte