Está en la página 1de 36

LESIONES PERSONALES

Para entender los delitos de lesiones personales es necesario, en primer lugar,


definir los conceptos de daño al cuerpo y daño a la salud, los cuales tienen por
común denominador la falta de intención en el sujeto agente de no llevar a cabo
la muerte en la victima.
Sobre descripción general, el penalista Luis Fernando Tocora, nos ilustra al
sostener que se afecta su naturaleza:
“cuando se produce daño en el cuerpo, alterando su integridad física, por ruptura o
mortificación de los tejidos que lo componen. O cuando se causa daño en la salud,
alterando la integridad fisiológica del organismo, por perturbación en el
funcionamiento físico o biológico, o el psiquismo o psicosomótico de las personas".
Daño en el cuerpo. Comprende toda modificación o alteración de la integridad
anatómica externa o internamente en el individuo.
Daño en la salud. Afectación de las funciones orgánicas (fisiológicas) omentales
(psíquicas) del ser humano, detectables mediante la práctica de exámenes
médicos correspondientes.
A su vez, el delito de lesiones personales ha sido clasificado de
acuerdo con el daño causado al sujeto pasivo, es por eso que en Ia
Ley penal sustantiva se encuentran tipos varios penales como:
 LESIONES PERSONALES -111- consistentes en:
1. incapacidad para trabajar o enfermedad -112-
2. Deformidad -113-
3. perturbación funcional -114-
4. pérdida anatómica funcional de un órgano o miembro.-115-
• Sujeto activo Sujeto activo monosubjetivo e indeterminado, Io que
significa que Ia conducta punible, en sus diferentes acepciones, puede
ser cometida por cualquier persona.
• Sujeto pasivo Cualquier individuo de Ia especie humana víctima de
lesiones personales no mortales a consecuencia de Ia conducta
delictiva del victimario, con excepción de la lesión inferida a una mujer
que se encuentre en estado de embarazo (sujeto pasivo calificado,
para el caso que se le infieran daños con consecuencias nocivas para su
salud o de la criatura que albergue en el claustro materno (parto o
aborto preterintencional) con conocimiento de dicho estado por el
autor.
• Conducta Causar a Ia victima humana un daño en el cuerpo o en la
salud.
• Objeto jurídico o bien juridico tutelado. La integridad fisica, fisiológica
ypsíquica de todo ser humano vivo, así como Ia vida de relación con el
ámbito micro o macro social.
Objeto material : Es de carácter personal, en Ia medida en
que se afecta la naturaleza física o la salud del ser humano
vivo.
Culpabilidad: El delito le lesiones personales puede ser
atribuido a título dedolo o culpa, además, puede presentarse
por acción u omisión.
Tentativa Históricamente se han fijado posiciones antagónicas
en cuanto a su aceptación; sin embargo, con fundamento en
Ia teoría reinante que critica la subjetividad y falta de
practicidad hacia quienes la sostienen, se puede decir que el
delito de lesiones personales no admite Ia tentativa.
Por último, no debe perderse de vista que las circunstancias de
agravación consagradas en el arhculo 104 del Código Penal
para el homicidio, igualmente aplican respecto de los delitos
de lesiones personales.
INCAPACIDAD PARA TRABAJAR O ENFERMEDAD (ART. 112).
La expresión “incapacidad para trabajar” no tiene un alcance
naturalístico sino normativo, pues de lo contrario el término de
incapacidad dependería de la ocupación de la víctima y, además, sería
impune lesionar a una persona que no trabaja, ya sea por propia
voluntad o por fuerza de las circunstancias.
El contenido de injusticia de este tipo de lesiones se determina por el
término de la incapacidad. Por ello, la ley incrementa la pena según que
ella:
I. No pase de treinta (30)días -art.112 inc 1°-
II. sea superior a treinta (30) días sin exceder de noventa (90)-art.112 inc 2°-
III. o pase de noventa (90) días -art.112 inc 3°-
Por INCAPACIDAD medico legal se entiende “el tiempo
expresado en días que gastan los tejidos lesionados para
volver a su estado de integridad previo, o mejor, para
lograr su reparación biológica primaria”.
Es diferente a la incapacidad para laborar, que se refiere
a la inhabilidad temporal (golpes, intoxicación, etc) o
definitiva (invalidez) para ejecutar ciertas labores
cotidianas o profesionales.
Por ENFERMEDAD se entiende la alteración fisiológica o
mental de la salud de que es victima una persona como
consecuencia de la lesión infringida.
Conduciendo a exceso de velocidad. Juan pierde el control del carro que conduce y causa heridas a un peatón y daños por 30 millones de pesos
a un inmueble a donde va… y detener la marcha. Juan responde de: lesiones personales culposas

Una niña de 12 años manifiesta ante la fiscalía que ella convenció a su maestro cleodosio de quien estaba profundamente enamorada para que
tuvieran una relación sentimental y la accediera carnalmente, esfuerzo que le significo mas de un año de persecución debido a que el docente
rehuia a sus peticiones eróticas, las que consideraba un simple capricho al cual finalmente el accedió el docente, quien ocurrió en el siguiente
delito: acceso carnal abusivo

Roger golpea en la cabeza a Luis con un palo de madera haciéndole perder el sentido, para aso proceder a accederlo carnalmente en efecto lo
hace. Luis tiene 14 años de edad. La conducta de Roger se encuentra tipificado en: art 207 inc 1

Cubierto con un pasamontaña y portando un revolver Marion Marcell se introduce en el apartamento del vecino. Obligando a Cesar Ivan, de 13
años de edad a sostener relaciones sexuales anales. En que articulo se encuentra tipificado el delito: art 205 y art 211 #4 del cp

Mateo, cura de la parroquia, aprovecha la soledad con el monaguillo de 12 años de edad para que lo masturbe. El delito del cual es victima el
monaguillo es: acto sexual abusivo AGRAVADO

Fermin anchetas, joven astuto y divertido va en su bicicleta por el parque las mazorcas y ve que una joven camina para el sector. El caso es que
anchetas se acerca a la muchacha y le pega una palmetada en la pompis (glúteos). Frente al caso anchetas estaría incurriendo: ninguna de las
anteriores

Don jose con la finalidad de … a su hijo varón de 14 años. Tocándole mediante una … masturbarse, manifestándole así como es la técnica. El
delito cometido por jose es: acto sexual abusivo agravado
• Roxana estaba con su novio pedro en un bar, percatándose que a este ultimo le escribe a otra mujer, por lo que forma una escena de celos,
propinándole una cantidad de golpes, ocasionándole una cortada en la frente, por lo que tuvieron que cogerle puntos, finalmente
dictaminándole el medico legista una incapacidad medico legal de 120 días sin secuelas. Roxana seria condenada finalmente a la pena que
trae consigo el delito tipificado en el (los) siguiente (s) articulo (s): 111 y 113 primer y ultimo inciso de cp

• Cesar embriaga a su esposa florencia., que es prostituta, para poder tener relaciones sexuales con ella ya que llevaban varios años de
casados sin que ella le diera la pruebita de amor; por ellos, el aprovecha ese momento y la masturba tocándole sus oartes intimas a efectos
de inducirla a sostener relaciones sexuales. Que delito se configura: Art. 207 inciso 2.

• Rober ríos es razón de una discusión acalorada con su amigo Fredy, motivada por el no uso de tapabocas en la cuarentena por cornoraviros,
le causa una lesión con un cuchillo en ambos ojos. Perdiendo la visión por un mes. El delito que cometió rober es: Lesiones personales
simples consistentes en perturbación funcional transitoria.
La incapacidad medico legal o enfermedad, temporal o definitiva,
la establece el medico perito atendiendo a la evolución de la lesión
o enfermedad. El diagnostico por el medico forense puede ser:
I. Provisional o temporal: cuando las lesiones o enfermedad aun
se encuentra en proceso de sanación, y no se puede emitir un
diagnostico definitivo hasta tanto no se tenga certeza sobre su
verdadera evolución.
II. Definitiva: cuando el ciclo evolutivo de la lesión o la enfermedad
han llegado a su fin, pudiendo determinar secuelas posible, si
ha ello hubiera lugar.
Ejemplos.
 En una acalorada discusión futbolística, Silverio se enfurece y con una
botella de cerveza golpea a uno de sus compañeros en la cabeza, al
cual Ie dictaminan una incapacidad de veinticinco días sin secuelas.
 Molesto por, el reclamo que le hace uno de los pasajeros por violar las
normas de tránsito, el conductor Proscopio con una varilla Ie golpea la
mano derecha, generándole una incapacidad de cincuenta días sin
secuela alguna.
 Piernilda, conocida mentalista, suministra a Saturnina 1 una pócima
de un bebedizo casero para asegurar la fidelidad de su cónyuge.
Administrada en la forma indicada le causa al destinatario una
gastroenteritis bacteriana que solo pudo ser controlada noventa y
cinco días después.
DEFORMIDAD FÍSICA (ART. 113)
 Es cualquier efecto importante que altera externamente y de manera
ostensible la forma, la simetría o la estética corporal en reposo o en
movimiento.
 Por otra parte, debe tratarse de un efecto notorio a simple vista,
que modifique la configuración externa del cuerpo, que tenga una
connotación importante y que afecte la forma del cuerpo o su
belleza y armonía.
 En principio cabe señalar que las lesiones pueden o no dejar secuelas o
consecuencias de diversa gravedad, las que influyen en el quantum punitivo
como bien lo referencia el legislador al estructurar el tipo penal que se
estudia.
• Una secuela se trata de cualquier daño importante en la anatomía o función del
cuerpo o salud humana que sobrepasa la simple incapacidad o recuperación
biológica inicial. Pueden ser:
I. TRANSITORIA o reversible (inc 1°) se entienden por aquel tipo de lesiones
que por medios clínicos (cirugía plástica) o terapéuticos logran una completar
recuperación no alterando la estética, la forma, las proporciones o la sincronía
en el ser humano. Es decir, si luego de causada, desapareció, bien sea por el
solo transcurso del tiempo o por intervención médica.
II. PERMANENTE o irreversible (inc 2°):tiene como base la imposibilidad de
reparar de manera total la lesión o la función anatómica(desfiguración facial
de carácter permanente, etc.). Es decir, si una vez causada no desaparece
durante la vida del ofendido;
*Y si la deformidad afecta ROSTRO (inc 3°), la pena se aumenta hasta en una
tercera parte. Por el rostro comprenden la frente, los lóbulos de las orejas, menos
las partes cubiertas de cabello.
Ejemplos.
 Como consecuencia de los golpes que Nepomuceno le propina a su novia, los
musculos de la cara le quedan recogidos de forma permanente. Anomalia que
se evidencia cuando habla o sonríe (detección en estado dinámico).
 Los soldados Policarpo y Ciriaco sorprenden a un sargento distinguido por su
calvicie manteniendo relaciones sexuales con un subalterno. En reproche por
la falta de hombria en un miembro de las fuerzas militares, con un hierro
caliente le imprimen en la cabeza una figura que expresa su homosexualidad,
la cual le acompañará por el resto de sus dias.
 Casimiro le corta con una navaja el rostro a su enemigo Paulino. Después de
varias cirugias, el lesionado recupera su estado anterior sin que le quedaran
secuelas.
PERTURBACIÓN FUNCIONAL (ART. 114)
 Se refiere a la mengua o desmejora considerable en la función de
un órgano o miembro del cuerpo humano.
 Es cualquier alteración orgánica producida como consecuencia de
una lesión personal que signifique una disminución o desmejora de
las condiciones funcionales, fisiológicas u homeostáticas del
individuo, sin que se pierda o anule la función.
La perturbación funcional puede ser:
I. PERMANENTE si afecta al individuo de tal manera que este
nunca más puede recuperar la totalidad de la función que tenía
antes de la lesión (ej. Cojera).
II. o TRANSITORIA si luego de causada desapareció, ya sea por el
solo paso del tiempo o por intervención médica efectivamente
realizada.
Puede afectar:
I. un MIEMBRO, que desde el punto de vista anatómico hace referencia a las
extremidades que se desprenden del tronco común en el ser humano, más
exactamente, los brazos, las piernas y el pene.
II. O un ÓRGANO, entendido como el conjunto de tejidos y componentes
anatómicos que tienen una FUNCIÓN definida. Es decir, se debe entender
el conjunto de tejidos que integran una unidad anatómica para el
cumplimiento de ciertas actividades o funciones armónicas al interior del
ser humano, los cuales pueden ser:
1.PARES (ojos, riñones, testiculos, etc.): solo hay lugar a su pérdida cuando
se afectan totalmente los mismos, siendo un claro ejemplo el órgano de
la visión, pues si se afecta un solo ojo, habrá lugar a dictaminar una
perturbación funcional (permanente o transitoria), por el contrario, si la
persona pierde Ia visión total hay lugar a diagnosticar la pérdida del
órgano (ceguera -art 116 del C.P-), sumada a Ia deformidad facial.
2. IMPARES (corazón, lengua, vejiga, bazo, hígado, etc.).
Ejemplos
De regreso a su hogar el obrero Floro es agredido por su vecino y de una
puñalada le destrozó el riñón derecho, como respuesta a la negativa de
reducir en las noches el volumen de su equipo de sonido, que de manera
considerable le viene alterando el sueño debido a los altos decibeles.
Por desacuerdos con el resultado de una partida de tejo, Proscopio y
Casilniro se trenzan en una violenta pelear que concluye con Ia
extirpación de un testiculo a Casimiro, debido al violento puntapié
propinado en la reyerta.
Cuchunina lesiona con su machete a la bella Piernilda, debido a una vieja
disputa por el amor de un hombre. Una de las profundas heridas
recibidas por la victima fue tan profunda que le dañó los tendones y
nervios del brazo derecho, situación que trajo como secuela permanente
la alteración de la movilidad en un treinta por ciento.
PERTURBACIÓN PSÍQUICA (ART. 115)
La perturbación psíquica como lesión personal hace referencia a la afectación
transitoria o permanente de las funciones mentales de una persona, vale decir,
de las esferas volitivas, intelectivas y afectivas, que suele ir acompañada en
algunos casos de daños físicos (penectomía, desfiguración facial de carácter
permanente, pérdida de miembro).
La perturbación psíquica puede ser;
I. Transitoria si luego de causada desaparece por el solo transcurso del tiempo
o gracias a la intervención médica;
II. O permanente si una vez causada no desaparece jamás.
Sobre su detección y sintomatología la literatura sostiene que:
La perturbación Psíquica ha de ser notoria y estable. Todo persona a consecuencia
de un trauma sufre una confusión o agitación, alteración psicológica momentánea
consistente en manifestaciones de llanto, tristeza, agresividad, que pueden
acompañar temblor, palidez, perdida de la consciencia, etc, pero esto en ningún
momento es una perturbación psíquica.
Lo perturbación psíquica ha de implicar cambios estables en la personalidad, en el
comportamiento, en el pensamiento o en el afecto. Además, deben ser detectables
por cualquier persona y tener permanencia en el tiempo.
Si la lesión es de años, o de corto tiempo, pero con reincidencias o recaídas
frecuentes debe consideradas como una perturbación permanente
Lesiones personales de tipo psicológico son:
a)  La deprivación afectiva.
b) La farmacodependencia.
c) Lo tortura psicológica.
d) La depresión.
e) Los trastornos de la personalidad por trauma.
f) El sentimiento de inferioridad.
g) Trastorno mental por traumas
 
EJEMPLOS
 Al sorprender a su enamorado en brazos de otra, Cuchumina le
asesta con un garrote un fuerte golpe en la cabeza a su Mal
ocasionándole amnesia total durante cuatro meses.
 Para disfrutar a su antojo del patrimonio de su cónyuge, Macario
le suministra en forma continua una sobredosis del
medicamento formulado para controlar su estado depresivo. El
exceso del fármaco afecta de tal manera la capacidad de
discernimiento, consiguiendo la declaratoria judicial de
interdicción.
 El médico siquiatra Isidoro somete a un innecesario y
prolongado tratamiento con sustancias que producen
dependencia síquica a un paciente que presenta leves
descontroles mentales agravando su situación, al punto de
llevarlo al estado de esquizofrenia, todo porque la familia del
enfermo es solvente económicamente y paga sin comentario
alguno las costosos medicamentos recetados y producidos por
el mismo profesional.
PÉRDIDA ANATÓMICA o FUNCIONAL DE UN ÓRGANO O MIEMBRO (ART. 116).

De acuerdo con las definiciones de órgano y miembro puestas de presente al estudiar el
tipo penal de perturbación funcional, las secuelas más graves en Io que se refiere a las
diferentes tipologías en estudio, están dadas por la pérdida anatómica o funcional de un
órgano o miembro y la perturbación psíquica.
Para efectos del tipo penal, debe entenderse por:
 pérdida funcional Ia supresión total o muy elevada de la función del órgano o miembro,
no obstante, conservase la anatomía interna o externa.
pérdida de órgano la acción consiste en cercenar o extraer el mismo del cuerpo humano.
A manera de complemento se destaca que la pérdida de cualquiera de los miembros o
del órgano viril no presenta ninguno dificultad diagnóstica. Sin embargo, por la pérdida
de los miembros se entiende la amputación por arriba de la rodilla o por encima del
codo, respectivamente.
Ejemplos:
 Al ver que su novia Piernilda piensa dejarlo para unirse sentimentalmente a su
mayor enemigo de barrio, Casiniro la arrolla con su automóvil de manera
intencional, conducta de tal gravedad que hubo necesidad para salvar su vida de
amputarle una de sus piernas.
En disputa por linderos el campesino Neponuceno le corta de un tajo con su
machete el brazo izquierdo a Mauricio, y avisa enseguida a los familiares de la
victima para que Io lleven al hospital con el fin de que Io curen.
Comprobada la infidelidad de su cónyuge, Cuchumina, fingiendo que el hecho
para ella es intrascendente, le brinda una espléndida comida que remata con una
bebida a la que ha adicionado un somnifero. Una vez su consorte duerme
plácidamente, con un bisturi le cercena el miembro viril, llevándolo enseguida a
urgencias del hospital más cercano para ser atendido.
Con ocasión del tiro de fusil que recibió Cecilio en una de sus piernas debido a
desavenencias personales, los médicos especialistas lograron salvarle su
extremidad, con la secuela de haberle quedado rigida de por vida.
En venganza con el que fue su mejor amigo, Casimiro profundamente adolorido
porque éste mantuvo relaciones sexuales con Piernilda mientras eran novios, le
ofrece un trago de licor al que previamente le ha incorporado un veneno, Io que
trajo como consecuencia que la victima perdiera la visión de manera permanente.
Lesiones con agentes químicos acido y/o sustancias similares –art. 116ª -
Cuando se utilice para causar la lesión cualquier tipo de agente químico, álcalis,
sustancias similares o corrosivas, con incrementos significativos de pena y, sobre
todo, en la modalidad de daño o deformidad permanente cuando se afecte el rostro.
Se anota que ya el artículo 2.º de la Ley 1639 de 2013 había establecido unos
incrementos punitivos especiales en el articulo 113 del C.P cuando se diera la
utilización de ácido y otros productos similares, incremento fue derogado por la Ley
1773 de 2016, que de manera especifica establecido la sanción para el delito con la
utilización de sustancias químicas recibiendo una tipificación como tipo especial, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 de esa de Ley.
Ademas, de manera específica se consagró, para tal tipo penal, la regulación en su
modalidad tentada, por supuesto con las consabidas dificultades para establecerla.
También, como agravante, según el artículo 4.º de la Ley 1761 de 2015, las penas
anteriores se aumentarán al doble cuando los sujetos pasivos sean niños y niñas
menores de catorce (14) años o en “mujer por el simple hecho de ser mujer”.
Contextualizado por los autores, el objeto del proyecto de ley. se presentó en los
siguientes términos en la exposición de motivos:
Esta grave modalidad de lesiones personales, introducida mediante la Ley1773 de
2016, art. 1°, conocida como le Ley Natalia ponce de León. Tiene por génesis la
práctica recurrente, intolerante y vindicativa que se viene presentando en nuestro
país, de manera frecuente contra las mujeres, motivo suficiente para que el
legislador agrave aun más la sanción penal por dicha condición.
 La vulneración de derechos tales como la libertad, igualdad y autonomia por parte
de personas que, degradadas en valores, ha puesto de manifiesto un desprecio por
las identidades fisica y psicológica en contra de los congéneres, en las que existen
múltiples causas, por celos, ruptura sentimental o familiar.
 De igual manera, Ia actividad ilícita en estudio, se ha convertido en medio para Ia
comisión de ciertos delitos, verbigracia, hurto calificado mediante violencia, la
extorsión, etc., esto afecta de manera considerable Ia convivencia y Ia armonía
social, todo Io cual, llevó a que el legislador no sólo impusiera una mayor sanción
sino el recorte de ciertos beneficios desde el punto de subrogados penales
 Cabe anotar que Ia conducta delictiva tiene lugar, según la política criminal, cuando
con base en el acervo probatorio se logra establecer que el accionar del sujeto no
estaba precedido de Ia intención de ejecutar por este medio un homicidio, pero sí
daños fisicos y sicológicos irreparable y permanente para la victima, donde el rostro
y el cuello son las partes predominantemente afectadas.
Ejemplos
Al recibir la noticia que la relación ha caído en crisis, Paquita le
manifiesta a su novio su deseo de dar por terminada la relación.
Cuando se entera el descorazonado que dicho comportamiento
obedeció a que la pretendida estaba de amores con un compañero
de trabajo, los increpa y les lanza sobre su rostro un fuerte corrosivo
que les desfigura la cara, el cuello y las manos.
Molesto Macario porque su deudor no le ha devuelto el dinero
prestado hace varios meses, aplica sobre su rostro un fuerte quimico
en espray el cual le trae como consecuencia la desfiguración del
rostro de manera parcial e irreversible.
En una fuerte discusión, Agripina arroja al rostro de su cónyuge el
resto del aceite caliente con que acababa de preparar parte de la
cena, causándole ceguera permanente y deformidad en el rostro.
Unidad punitiva (art. 117)
consagra la unidad punitiva para el caso en que se produzcan varios de los
resultados previstos en los artículos anteriores y por ello dispone que solo se
aplique la pena correspondiente a las lesiones de mayor gravedad.
 Esta disposición es relevante cuando se trata de lesiones complejas pues ellas
pueden concurrir entre sí o con lesiones simples.
La norma apunta a que se evite un rigor punitivo extremo; de allí por qué
dispone que se aplique solo la pena correspondiente a la lesión más grave.
Con todo, caben cuestionamientos desde el principio de proporcionalidad pues
en esos casos no existe correspondencia entre el daño producido por el actor y
la pena. Ello explica que la unidad punitiva en materia de lesiones sea extraña
a otros ordenamientos, como el español, en los que ante la concurrencia de
varios daños a la salud se acude a las reglas del concurso de conductas
punibles.
Cuando con una misma conducta se causan varias afectaciones al cuerpo o a
la salud de Ia victima la sanción a imponer es Ia correspondiente a la de
mayor gravedad. por ejemplo, si una lesión deja como secuelas la
deformidad permanente y la perturbación psíquica, a más de una
incapacidad superior a 90 dias, no se imponen por separado las penas
establecidas en cada uno de los tipos penales correspondientes -concurso de
conductas punibles- sino Ia que corresponda a Ia sanción más grave o alta
por absorción punitiva.
Cabe anotar que, en el evento de darse varias lesiones personales sobre una
misma persona, resultado de diferentes conductas lesivas, estaríamos frente
a un concurso de conductas punibles (art. 31 del Código Penal), como sería
el caso de Ia victima a quien se le causan las siguientes lesiones personales:
Primero una herida con arma blanca en una pierna, posteriormente, sufre la
enucleación de un ojo y finalmente, se Ie amputa el miembro viril.
 
Ejemplos
 Casimiro recibe un golpe en la cabeza con un bate de béisbol
que le compromete un oído, pérdida del equilibro de manera
transitoria y deformidad en el rosto por hundimiento lateral.
 Con ocasión del volcamiento de un vehículo de servicio público
que cubría la ruta Gualongo-Capiruchipi, debido al exceso de
velocidad, un pasajero sufrió lesiones personales de
consideración, entre las que se encuentran deformidad física en
el rostro y una perturbación funcional de carácter permanente,
todo ello suma a una incapacidad para trabajar de 270 días.
CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION PUNITIVA ART 119
 Las lesiones personales tienen las mismas causales de agravación que el homicidio. Además, Ia Ley 1098 de 2006-Ley
de Ia Infancia y adolescencia-incluyó la agravante para las lesiones infringidas a menores de 14 años de edad. Es decir,
que el artículo 119 hace extensivas a las lesiones personales dolosas las circunstancias de agravación punitiva previstas
en el artículo 104 para el delito de homicidio.

LESIONES CULPOSAS ART 120 y AGRAVANTES art. 121


 Teniendo como fundamento la teoría de la imputación objetiva del riesgo desaprobado, consiste en el daño ocasionado
sobre el cuerpo o la salud de una persona, sin la intención de matar, por infracción al deber objetivo de cuidado, como
consecuencia de la falta de previsión en el agente de un resultado que le era previsible o cuando a pesar de haberlo
previsto, confió en poderlo evitar.(art 23 c.p)
 El artículo 121 hace extensiva a las lesiones personales culposas las circunstancias de agravación punitiva previstas en el
artículo 110 para el homicidio culposose hace importante señalar, que las agravantes de que trata el articulo 110 del
Código Penal, en relación con el delito de homicidio culposo, igualmente aplican para el punible de lesiones personales
culposas (estar el autor bajo el influjo de bebida embriagante o droga o sustancia que produzca dependencia fisica o
síquica ; el abandono sin justificación atendible del lugar de la comisión de Ia conducta ; Ia carencia de salvoconducto
para conducir o encontrase suspendida al momento de la comisión de la conducta punible transportar pasajeros o carga
pesada sin el cumplimiento de Ios requisitos legales transportar niños o ancianos sin Ia autorización correspondiente).
 Frente a este tema se reafirma lo dicho respecto al homicidio culposo y las circunstancias de agravación, con la salvedad
que en las lesiones personales el bien tutelado es la integridad personal
 Sujeto activo Al no exigirse ninguna calidad en especial respecto del
sujeto agente, Ia conducta puede ser llevada a cabo por cualquier
persona.
 Sujeto pasivo Cualquier ser humano vivo.
 Conducta causar a Ia víctima humana un daño en el cuerpo o en Ia
salud.
 Objeto Juridico o bien juridico tutelado. Comprende la integridad
fisica, fisiológica y psiquica de todo ser humano vivo,
independientemente de las secuelas que la conducta punible puede
llegar a generar.
 Objeto material Es de carácter personal, en su doble manifestación:
cuerpo y salud (fisiológica o mental).
 Culpabilidad El delito de lesiones personales en toda su extensión
tiene arraigo en el articulo 23 del Código Penal, que consagra :"La
conducta es de cuidado y el agente debió haberlo previsto por ser
previsible, o habiéndola previsto, confió en poder evitarlo ".
 Tentativa Ningún delito culposo admite Ia modalidad tentada o
imperfecta.
Ejemplos

 Por jugar futbol en la calle, Casimiro rompe accidentalmente con el balón el vidrio
de una ventana, ocasionando una herida en el rostro a un anciano que se
encontraba viendo Ia televisión. La incapacidad médico legal se lija en 20 días, con
deformidad fisica en el rostro de tipo permanente.
Proscopio, administrador de un parque, recibe de la comunidad los recursos para
adquirir las tapas de las alcantarillas hurtadas hace varios meses. Por negligencia,
retarda su cumplimiento, hasta el dia que una atleta se lesiona un tobillo al caer
en uno de los huecos, generándole una incapacidad de cincuenta días sin
secuelas.
Nepomuceno, propietario de un fiero perro guardián lo saca a pasear sin correa y
bozal. En un descuido, el animal se escapa y muerde a tres niños que jugaban en
el parque, causándoles lesiones que les generaron incapacidades de 10, 20 y 60
días, con profundas cicatrices en los miembros superiores para el más afectado, lo
cual le ocasionó una limitación en el ángulo de movilidad.
Para probar los efectos de una crema nutritiva que según el dermatálogo y
creador Norfelino erradicaría de manera definitiva las arrugas en el rostro,
contrata los servicios de una modelo profesional, quien, luego de aplicarse el
tratamiento durante la noche, amanece con severas quemaduras en el rostro que
le ocasionan una deformidad permanente.
OMISIÓN DE SOCORRO
Articulo 131. El que omítiere, sin justa causa, auxiliar a unapersono cuyo
vida o salud se encontrare en grave peligro,incurrirá en prisión de [... j".
 
Este tipo penal se relaciona con el deber de solidaridad social
contempla-do en la Constitución politica de 1991. Se castiga como
omisión propia al sujeto agente que conociendo por cualquier medio la
gravedad (vecino)u observando el peligro presente en que se encuentra
una persona dePerder la vida o de verse afectada en su integridad fisica
(herido grave en accidente de tránsito con heridas abiertas sangrantes e
inconsciente), se niega a auxiliarla
 Como se advierte, se sanciona el desacato al deber de solidaridad
humana que imponen las relaciones interpersonales el no reaccionar en
relación conel congénere que se encuentra en grave peligro en cuanto a
la vida o la salud. Por otro lado, la ley no exige acciones que sobrepasen
la capacidad normal, sino Ia colaboración elemental de socorro.
sujeto activo Indeterminado, cualquier persona puede ser sujeto
activo, dado que no es exigible vínculo alguno del agente con la
victima, en consideración a que el fundamento del delito estriba en
la inobservancia de la solidaridad humana.
Sujeto pasivo La persono cuya vida o salud se encontrare en grave
peligro requiriendo ser auxiliada de manera oportuna. Conducta
"Omitir", sin justa causa, el deber de socorro a una persona que se
encontrare en peligro inminente respecto de su vida o salud.
Objeto jurídico o bien jurídico tutelado Además de proteger la vida
e integridad fisica de las victimas, se garantiza el derecho
constitucional y humano a recibir ayuda por solidaridad social.
Objeto material Es de carácter personal, en la medida que la
conducta recae sobre el ser humano en relación con su vida o salud
por peligro grave inaplazable.
Culpabilidad La imputación solo es atribuible a titulo de dolo, dado
que el agente omite ejecutar una acción bajo consciencia y voluntad
de no querer socorrer a quien se encuentra en peligro de perder la
vida o en estado graveen cuanto a la integridad personal.
Tentativa Por ser un tipo penal de mera conducta, no es admisible la
tentativa.
 
Ejemplos.
En un atraco callejero dos de las victimas son heridas de gravedad con
arma de fuego. Ante el grave peligro en que se encuentran sus vidas,
los presentes paran un bus escolar con el fin trasladarlas a1 hospital
más próximo. Casimiro, conductor del veldctdo, se niega a prestar el
servicio, awmentando que la sangre dañaria la elegante cojinería.

El conductor de un autobis perteneciente al servicio público


'Transmilenio" arrolla a una persona que trataba de pasar la via por
zona prohibida y en alto estado de embriaguez (cuIpa excluiva de la
victima),v continuando su marcha de maneraindiferente, no obstante
ver al herido tirado en el piso sangrando copiosamente, sin embargo, la
comunidad lo auxilia levándolo en brazos al puesto de salud más
cercano.
 
PARTO O ABORTO PRETERINTENCIONAL Articulo 118.
EI parto y el aborto preterintencionales son secuelas de carácter obstétrico generantes de incremento
punitivo, que aplican cuando el parto anticipado trae como consecuencia una lesión personal que
afecta de manera negativa la salud de Ia madre o del bebé.
Igualmente, hay lugar a un aumento en la dosimetría penal respecto del tipo delictivo
correspondiente, cuando por efecto de Ia lesión personal, se produce el aborto, es decir, la pérdida
definitiva del feto.
en lo que atañe a los elementos que estructuran el tipo penal, el distinguido médico y abogado
Solórzano Niño, nos ilustra: 
I. que el embarazo sea notorio, o aparente, es decir, que cualquier persona se dé cuenta de que la
mujer estó embarazada. El que el embarazo no sea fácilmente detectable, hace que se pierdo la
intencionalidad de producir un aborto, cuando ni siquiera se sospecha que hay embarazo, mal se
puede tener la intención de producir un aborto o parto prematuro.
II. Que realmente sobrevino parto prematuro o aborto.
III. Que se haya enfermado Ia madre o el hijo.
IV. Relación de causalidad. Es indispensable demostrar la relación de causa a afecto, demostrar que con
la conducto asumida se obtuvo el daño en la salud de la madre, el parto prematuro o el aborto.
Ejemplo si una señora embarazada estaba sangrando por su aparato genital (posible aborto) y al ir a
donde su ginecólogo fue atropelloda por una bicicleta, mal puede atribuirse al accidente el posible
aborto porque este ya se había iniciado antes, es decir, no hay relación causa a efe cto.
V. que ocurra por causa y con ocasión de las lesiones recibidas.
VI. Que si hubo aborto no haya mediado consentimiento de la madre.
Ejemplos.
Como Saturnina, con siete meses de embarazo, se ha dedicado a hablar mal de quien sería el
padre del bebé que alberga en su claustro materno, recibe de éste un fuerte puño en la cara,
que le ocasiona la fractura de la mandíbula. Dos horas después a consecuencia de la crisis
nerviosa sufrida la madre da a luz, los médicos legistas dictaminan que las convulsiones que
sufre la criatura son causadas por la lesión personal recibida de parte de su "progenitor".
Enterada que la amante de su esposo está encinta, Cuchunina se hace presente en el
domicilio para increparle su comportamiento, tomándola por el cabello y con un palo de
escoba le golpea las piernas, desprovista de la intención de causarle un mal diferente a la
reprimenda. Inmediatamente la ofendida se desmaya, perdiendo el fruto del embarazo, que
para el momento era de 12 semanas.
Piernilda, con nueve meses de embarazo, grita pidiendo auxilio al momento de estar siendo
golpeada por el padre de Ia criatura, quien la ofende y Ia tira contra el piso al no querer
cohabitar juntos. Como efecto inmediato, el niño nace en Ia ambulancia que la traslada al
hospital, presenta la clavicula fracturada por Ia calda de la madre, quien recibió quince dias de
incapacidad por las lesiones personales.
Al concluir el octavo mes de gestación de su primer hijo, Cuchumina se va de compras, siendo
sorprendida por el vigilante Nepomuceno, cuando intentaba hurtar un vestido de bebé. Para
darle una lección, antes de entregarla a la policia, el mencionado la somete al escarnio
priblico paseándola por ei centro comercial. A causa de Ia situación la señora sufre una crisis
nerviosa que le genera el aborto.

También podría gustarte