Está en la página 1de 2

PRIMER TALLER DE DERECHO COMERCIAL

Evolución histórica del derecho comercial

1. En que momento histórico se considera que surge el derecho comercial como una
rama independiente.
2. ¿Porqué para los egipcios el comercio era para los extranjeros?
3. Mencione tres instituciones jurídicas en el periodo antiguo para los griegos.
4. Cuales son las razones a las que se le atribuye la ausencia de derecho Comercial en
Roma.
5. ¿Qué antecedentes jurídicos son propios de la época romana?
6. Enuncie las etapas del derecho comercial.
7. ¿Cuál era el modelo económico en la edad media?
8. ¿Qué instituciones jurídicas nacen en la edad media?
9. ¿En qué momento histórico nace la burguesía?
10. ¿Cuáles son las características de las costumbres de los comerciantes?
11. ¿Cual era la principal función de las corporaciones de comerciantes?
12. ¿Que es y que función cumplía el “liber mercatorum”?
13. ¿En que situaciones se fundamenta el criterio subjetivo del derecho comercial?
14. ¿En qué consistió la jurisdicción consular y que asuntos conocía?
15. ¿Cómo desaparece, el carácter subjetivo del derecho comercial.?
16. ¿Cual fue el primer tratado del derecho comercial y quién fue su autor?
17. Enuncie cuales fueron las manifestaciones legislativas del derecho comercial.
18. Explique las razones por las que se consideró que se debía abolir las corporaciones
de comerciantes.
19. ¿En qué consiste el sistema objetivo del derecho y en qué se sustenta?

SOLUCIÓN

1. Surge como una rama independiente en la edad media.


2. Porque los egipcios se subordinaban a la economía interna.
3. …
4. Su ausencia se atribuye a dos circunstancias, una de índole económico (actividad
agrícola, economía basada en la esclavitud) y otra relativa a la estructura jurídica
(actividad comercial desarrollada por extranjeros, periodo de la cognitio
extraordinem).
5. …
6. Puede dividirse en dos etapas: Periodo subjetivo y periodo objetivo. Adicional,
como tercera etapa se encuentran el dirigismo estatal y los ordenamientos
excepcionales, y como cuarta etapa correspondiente a la modalidad
contemporánea de los procesos de integración económica entre las naciones, la
apertura y la globalización.
7. El modelo económico de la edad media era el Feudalismo.
8. …
9. La burguesía nace en la edad media.
10. Uniforme, público y reiterado.
11. Regular las relaciones entre los profesionales asociados en defensa de sus
intereses y los de la profesión.
12. Es un sistema jurídico o sistema de registro, que tiene como función que aquel
comerciante que haga la debida vinculación adquiera la calidad de comerciante.
13. Se fundamenta en que la regulación giraba en torno a la persona del comerciante.
14. Era una jurisdicción especial donde le correspondía a las corporaciones resolver,
mediante procedimientos agiles, los litigios que a su conocimiento se presentaban.
15. Debido a que con la revolución francesa buscaba principios como la igualdad,
libertad y fraternidad, se empieza a hablar de un criterio objetivo al que se le llamó
el acto de comercio.
16. Las Ordenanzas de Bilbao de Felipe II.
17. Ordenanzas de Bilbao – Felipe II.
Ordenanzas de Felipe XIV.
18. …
19. Actos de comercio.

También podría gustarte