Está en la página 1de 18

Capacitación Postulantes

Brigada Bajos de Mena

Tendidos o armadas y tipos de chorros.


Objetivos

 Conocer las características del agua.

 Reconocer los distintos tipos de chorro.

 Identificar las armadas.


El agua

 El agua posee un elevado calor latente de


vaporización y es relativamente inerte.
 El calor del fuego es absorbido por el agua para
luego evaporarse.
 De esta forma se controla el incendio retirando el
calor del tetraedro del fuego e inhibiendo la
reacción en cadena (enfriamiento).
Características

 El agua al evaporarse aumenta su volumen en


1.700 veces.
 En ambientes cerrados, al aumentar su volumen
desplaza el oxigeno (comburente) necesario para la
combustión.
 Además del enfriamiento, conseguimos extinguir el
fuego por sofocación.
 Esto solo se consigue en espacios cerrados.
El agua y el tetraedro del fuego

 El agua al tener una gran capacidad de absorción de


calor, los materiales se enfrían.
 De está forma, el agua, al evaporarse consigue su
mayor capacidad de absorción.
 Esto se consigue cuando llega a una temperatura de
100º C.
 Los pitones utilizados consiguen un efecto similar,
dividiendo el agua en partículas más pequeñas,
ayudando, a la absorción de la energía calórica.
Espumas

 Es posible mezclar agua con sustancias químicas y


aire para producir espuma.
 Cuando se aplica espuma a algunos líquidos
inflamables es posible evitar el contacto del
oxígeno del aire con los gases combustibles y
además enfriar el conjunto. Esto puede apagar el
fuego al inactivar los tres elementos del triángulo.
 El uso de espumas requiere de técnicas especiales,
que no están incluidas en este curso.
Precauciones

 El agua en su estado puro (H2O), no es conductora


de electricidad, son los minerales y particular
orgánicas que encontramos en esta las que le
entregan esa conductividad.
 No se deben emplear en fuegos eléctricos.
 No debe ser empleada para extinguir combustibles
líquidos o solventes orgánicos puesto que flotan en
el agua y la ebullición explosiva del agua tiende a
extender el fuego.
Tipos de armadas

 Armada simple: línea de tiras


que salen directamente al pitón.
Tipos de armadas

 Armada doble: dos líneas de tiras


sale desde la bomba, se juntan
en un gemelo o trifurca,
continuando de una sola línea
que termina en un pitón.
Tipos de armadas

 Armada mixta: línea de tiras


que sale desde la bomba,
luego pasa por un gemelo o
trifurca, y se divide en dos o
tres líneas más.
Tipos de chorros

 Los chorros de extinción se pueden clasificar de


acuerdo al volumen o desalojo de agua que
descargan por minuto y de acuerdo a la forma en
que sale el agua desde el pitón.
Tipos de chorros

 En el caso de volumen o desalojo de agua, se


consideran:
 Chorros de bajo desalojo, a aquellos que descargan
menos de 150 litros por minuto.
 Chorro de desalojo medio, a aquellos que descargan
entre 150 y 455 litros por minuto.
 Chorro de gran desalojo, a aquellos cuya descarga está
entre los 455 y los 1.150 litros por minuto.
Tipos de chorros

 Los chorros con un desalojo superior a los 1.150


litros por minuto, necesita de accesorios especiales
para su utilización.
Tipos de chorros

 Tomando en cuenta, en la forma en que


desalojamos el agua, podemos clasificarlos en los
siguientes tipos:
 Chorro sólido, directo o de enfriamiento.
 Chorro disperso o cono de poder.
 Chorro de neblina o cono de protección.
Chorro de enfriamiento

 Es un chorro
compacto, con poca
llovizna o rocío, útiles
para alcanzar áreas no
accesibles por otros
medios, se extiende
hasta los 30 grados
Cono de poder

 Corresponde a un
chorro intermedio
entre el enfriamiento y
el cono de protección,
se extiende desde los
30 a los 90 grados.
Posee gran poder de
penetración y de
extinción.
Cono de protección

 Es un chorro abierto
que se extiende desde
los 90 grados hacia
delante, su principal
función es la
protección total del
bombero.

También podría gustarte