Está en la página 1de 15

-Tipo de fuente, tipo de documento, naturaleza, ambito publico o privado, autoría,

documento textual o grafico.


Texto 1 Punto 2
El texto trata de una comparación entre el devenir de las tierras una vez desamortizadas, Se
compara si es mejor que el estado las mantenga en propiedad pero cediéndolas a una serie de
personas para ponerlas en funcionamiento, o por lo contrario venderlas a una clase adinerada lo
que provocaria que las clases sociales más bajas seguirían siendo pobres.

El autor es Álvaro Florez Estrada, diputado del congreso español

Historic- Ambito público -Documento textual -Articulo de prensa naturaleza económica


Texto 2 Punto 2
El texto trata sobre como la ley de disolución de los señoríos en muchos casos
convirtió las tierras que solamente eran jurisdicción en propiedad, fallando así con
su objetivo de disminuir las riquezas de la nobleza.
Historiográfico habla en 1932 de una reforma de 1830 aprox.
Textual, ámbito publico, naturaleza sociopolítica,
Su autor es Claudio Sánchez Albornoz en 1932 ministro durante la Segunda
República.
Fragmento de un libro explicativo de la politica y economia de la época.
Texto 3 Punto 2
El texto nos muestra la evolución de los aranceles a importaciones agrarias que
provienen del extranjero, comenzando con su prohibición entre los años 1820 y 1869.
Y seguidamente un constante aumento de estos aranceles cada pocos años hasta
1895.
Histórico, ámbito público, naturaleza sociopolítica, documento textual.
Recopilación de datos de los aranceles en las aduanas españolas desde 1820 hasta
1895.
Autoría desconocida, se puede suponer que tiene como autoría al ministerio de
exteriores del estado o por otro lado una empresa externa al gobierno. Redactado en
1897.
Texto 4 punto 2
El texto trata sobre como la reforma agraria liberal realizada a principios de siglo xix volvió a poner
las tierras en propiedad de grande propietarios, algunos anteriores a esta reforma o nuevo
propietarios burgueses, quienes pusieron de nuevo a jornaleros a trabajar las tierras volviendo asi
a tiempos previos a la reforma liberal.
textual e iconográfico, ámbito público,naturaleza sociopolítica, Fragmento de un libro explicativo
de la politica y economia de la época.
autor: Juan Diaz del Moral diputado de Córdoba 1931
histórico 1929 (habla de lo sucedido a finales del siglo XIX hasta 1923)
https://fal.cnt.es/documento-del-mes-julio-2022-historia-de-las-agitaciones-campesinas-andaluzas/
Corresponde a la distribución de
minifundios y latifundios por
zonas (provincias)

Grafico, pertenece al alibro La


agricultura española (1765-1965): La
larga siesta: trata de las dificultades
para aumentar la productividad del
trabajo en la agricultura nacional
historiográfico: publicado en 1997,
pero remonta a el año 1765 hasta
1965. Cartografía
ámbito público, naturaleza
sociopolítica
autoría: James Simpson 1997
Texto 5 Punto 2
El texto habla sobre como la agricultura española sigue anticuada y necesita un
proceso de modernización en los recurso de su producción.Debido a esto la gente que
se dedica a esto no gana lo suficiente como para poder vivir tranquilamente.

Autor: Joaquín Costa, politico representante del regeneracionismo. Publicado en 1911

Fragmento de un libro explicativo de la politica y economia de la época,


naturaleza socioeconómica

Histórico: habla de la agricultura de la época en la que esta

textual y de ambito público


Muestra la persistencia de la la poblacion agricola
sociendad agricola durante los años,
con respecto a otros paises.

Autoría: Xavier Tafunell y Albert


Carreras. Libro: Estadísticas histórias de
España, pubicado en 2005

Ámbito publico, es un libro.

Gráfico

gráfico comparativo, naturaleza social

HIstoriográfica: la fecha no
corresponden con los hechos. Toma en
cuenta los siglos XIX y XX
Texto 1 Punto 5

El documento explica las dificultades de la industria minera española de la época.


En las minas se encuentra un producto de muy baja calidad comparado con los
ingleses y además debe cubrir los costes del mal transporte.

Documento historiográfico (trata hechos no coetáneos a la fecha de publicación),


textual.

Autoría de Jordi Nadal en 1999, pertenece al libro “industria sin industrializar”,


ámbito público, naturaleza socioeconómica. Fragmento de un libro
recopilatorio.
Texto 2 Punto 5
El texto nos muestra una comparativa de los
gastos de una familia de la época comparado
a lo que se ganaba.

Autoría: José Rodriguez Labandeira.

Pertenece al libro El trabajo rural en España,


publicado en 1991 de ámbito público

Naturaleza económica y es una tabla


comparativa de los gastos de las familias.

Historiográfico, publicado posteriormente a la


situación que presenta.

Gráfico
Txeto 3 Punto 5

La gran deuda pública del estado español reflejada en la Bolsa de Madrid, hasta que en
1905 se revirtió con la fundación de bancos y empresas.

Documento historiográfico (trata hechos no coetáneos a la fecha de publicación),


textual.

Autoría de Jordi Nadal en 1999, pertenece al libro “industria sin industralizacion”,


ámbito público, naturaleza socioeconómica. Fragmento de un libro
recopilatorio.
Texto 4 Punto 5 Distribución sectorial de la industria en 1900

Autor: Jordi Nadal, historiador.


Pertenece a su libro La industria
fabril en España, publicado en
1987

Historiográfico

Tipo de documento: informe gráfico

Gráfico y ámbito público (pertenece


a un libro)
La distribucion sectorial de la industria muestra su poca
Naturaleza politico-economica
variedad: En zonas existían industrias locales, predominio
de la industria agroalimentaria tradicional y el escaso
desarrollo de otras industrias.
Autoría: Xavier Tafunell y Albert
Carreras.

Libro Estadísticas históricas de


España pubicado en 2005

Ámbito publico, es un libro.

Gráfico

Mapa, naturaleza politico-economica

HIstoriográfica: la fecha no
corresponden con los hechos. Toma
en cuenta los siglos XIX y XX
Division
You
doc 1 y 3 punto 5

doc 4 punto 5

Me

introduccion punto 5,
doc 2 punto 5,

También podría gustarte