Está en la página 1de 37

Identificación y

Formulación de
Proyectos
Objetivo General

 El alumno evaluará la rentabilidad de un proyecto de


inversión, calculando las variables técnicas y económicas
requeridas, para la creación o modernización de
empresas, y así contar con una herramienta metodológica
que le permita emprender con éxito su propio negocio.
Proyectos de Inversión
1.1 Naturaleza y contenido de un
proyecto
 Es necesario definir en forma concisa los objetivos con que será creado
el proyecto, cuál es la misión que persigue y por qué considera
justificable el desarrollo. A través de la definición de la naturaleza del
proyecto, el emprendedor establece qué es su negocio.

 El carácter productivo o no productivo de los proyectos es determinado


por la naturaleza del proyecto y de su titular.

 El primer elemento a considerar, para formar una empresa de éxito,


está en lo creativo de la idea que le da origen.
Definición de Proyectos
 Proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas
significaciones. Podría definirse a un proyecto como el
conjunto de las actividades que desarrolla una persona u
organización para alcanzar un determinado objetivo. Estas
actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan
de manera coordinada.
Definición de proyectos
 Proyecto
 Es un esfuerzo temporal con un principio y un fin.
 Crea un único producto, servicio o resultado.
 Es una actividad con resultado bien definido.
 Puede ser dividido en subtareas que deben ser alcanzadas para
lograr el objetivo del proyecto
Actividad

 En una hoja de tu cuaderno explica un proyecto que desarrollaste(15 min).

 Qué fue el proyecto


 Para qué se efectuó
 Dónde lo efectuaste
 Cómo lo desarrollaste
 Cuando lo elaboraste
 Qué materiales utilizaste
 Cuanto te costó realizarlo
Proyecto Vs Operaciones

 Proyecto  Operaciones
 Son temporales y únicos  Son continuas y repetitivas
 Son vistos como esfuerzos  Son vistas como procesos
especiales de mayor normales de la empresa
control  Finalidad: Respaldar los
 Finalidad: Lograr los objetivos del negocio
objetivos del proyectos  Cuando alcanzan sus
 Cuando alcanza sus objetivos, adoptan otros y
objetivos, finaliza continúan
Proyecto
 El proyecto es suficientemente complejo
cuando las subtareas requieren una cuidadosa
coordinación y control en términos de:

 Tiempo
 Precedencia
 Costo
 Desempeño
Importancia de los Proyecto
Origen de los Proyectos

 Idea
 Todos los proyectos se originan de una idea base

 Rentabilidad económica
 En su mayoría, los proyectos tienen por origen la generación de
utilidades a sus accionistas.

 Interés comunitario
 Son proyectos que tienen como origen el mejorar la calidad de
vida de las comunidades, generalmente son proyectos de estado y
no de particulares
Tipos de proyectos

 Los proyectos pueden ser clasificados de muchas maneras,


dependiendo de las características que nos sean más
relevantes, algunas clasificaciones pueden ser:

 Sociales : se orientan a la resolución de problemas, con el


fin de intentar satisfacer las necesidades básicas del
individuo.
 Financiero: depende de una demanda real en el mercado
del bien o servicio a producir, a los niveles del precio
previsto.
 Dependiendo de su origen: Público o privado
 Dependiendo del sector: Farmacéutico, Automotriz,
Aeroespacial, Minero, productivo, de diseño.
Interacción de los proyectos

Los proyectos interactúan con otros proyectos que


son llevados simultáneamente y con los
departamentos funcionales.

Mercadotecnia

Manufactura

Finanzas
Atributos de un Proyecto

 Objetivo bien definido


 Ejemplo: Introducir al mercado en 10 meses y dentro
de un presupuesto de $500,000, un nuevo aparato de
preparación de alimentos que cumple con ciertas
especificaciones de rendimiento predefinidas. Además,
se espera que el alcance del trabajo se logre con
calidad y satisfacción del cliente.

 Tareas Interdependientes.
 Seguir cierta secuencia.
Atributos de un Proyecto

 Marco de tiempo específico.


 Tiene una fecha de inicio y una fecha en la cual debe
lograrse el objetivo.

 Tarea única o que se realiza una sola vez.


 Son únicos debido a la adaptación.

 Utiliza recursos.
 Personas

 Materiales

 Equipo

 Instalaciones
Atributos de un Proyecto

 Involucra cierto grado de incertidumbre.


 Se prepara el plan con base en suposiciones y
estimaciones.

 Se tiene un cliente.
 Proporciona los fondos necesarios.
Actividad

 De forma individual plantea en tu cuaderno 5 ejemplos de proyectos que


cumplan con todos los atributos que se vieron anteriormente.
 Se comentará en el grupo
 (5 min)
Cuatro factores para el logro del objetivo:

Satisfacción Costo
del cliente

Programa
Ámbito
Definición de Proyecto

 Definición
 El logro del objetivo está circunscrito a 4 factores:
 Ámbito. Alcance.
 Costo. Monto acordado para entregar el proyecto.
 Programa. Es un cronograma que especifico.
 Desarrollar plan el cual debe incluir las tareas .
 Estar preparados para las circunstancias imprevistas.
 Satisfacción del cliente.
 Comunicación constante con el cliente para mantenerlo
informado.
 Involucrar al cliente como socio.
 Evitar las sorpresas desagradables.
 Especificaciones
Actividad

 Lecciones aprendidas de Proyectos

 Experiencia Agradables

 Experiencias Desagradables
Problemas más frecuentes en los Proyectos:

 Planeación deficiente
 Alcance mal planteado
 Estimaciones poco realistas
 Seguimiento y control poco efectivos
 Comunicación deficiente
 Mala administración
 Líder o equipo apropiado
 Cambio de prioridades
 Interesados sin control
Características de un proyecto

 Un objetivo establecido
 Un ciclo de vida definido, con un principio y un fin
 Por lo general implica a varios departamentos y
profesionales
 Es común hacer algo que nunca se ha realizado
 Tiene requerimientos específicos de tiempo, costo y
desempeño
Ciclo de vida del Proyecto
Ciclo de vida del proyecto
Etapas del Proyecto

 1. Etapa de definición: Se definen las especificaciones del


proyecto; se establecen sus objetivos; se integran
equipos; se asignan las principales responsabilidades.

 2. Etapa de planeación: Aumenta el nivel de esfuerzo y se


desarrollan planes para determinar qué implicará el
proyecto, cuándo se programará, a quién beneficiará, qué
nivel de calidad debe mantenerse y cuál será el
presupuesto.
Etapas del Proyecto

 3. Etapa de ejecución: Se utilizan las mediciones de


tiempo, costo y especificación como medios de control del
proyecto.
Ejemplo:
¿El proyecto está dentro de lo programado, dentro de lo
presupuestado y cumple con las especificaciones?

¿Cuáles son los pronósticos para cada una de estas medidas ?


Etapas del Proyecto
 4. Etapa de entrega: Comprende dos actividades: Entregar
el producto del proyecto al cliente y volver a desplegar los
recursos del proyecto.

 Lo primero puede comprender la capacitación del cliente y


la transferencia de documentos .

 Lo segundo implica, la liberación del equipo/materiales del


proyecto hacia otros proyectos y encontrar nuevas
asignaciones para los integrantes del equipo.
Estudio de factibilidad
 Análisis compresivo que sirve para recopilar datos relevantes
sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la
mejor decisión y si se procede su estudio, desarrollo o
implementación.

 Los componentes de este estudio profundizan la


investigación por medio de tres análisis, los cuales son la
base en la cual se apoyan los inversionistas para tomar una
decisión.
Estudio de factibilidad
 Análisis de Mercado: Determina si existe o no una demanda
que justifique la producción.

Aspectos que se deben analizar en el estudio de mercado:


1. El consumidor
2. La tasa de demanda
3. La competencia
4. El producto
5. Comercialización
Estudio de factibilidad

 Análisis Técnico: Tiene por objeto proveer información


para cuantificar el monto de las inversiones y costo de las
operaciones pertinentes en está área .

 Capacidad de planta
 Programa de producción y ventas
Estudio de factibilidad

 Análisis Financiero: Los objetivos de esta etapa son


ordenar y sistematizar la información de carácter
monetario que proporcionaron las etapas anteriores,
elaborar los cuadros analíticos y antecedentes adicionales
para la evaluación del proyecto y evaluar los antecedentes
anteriores para determinar su rentabilidad.
1.3 Riesgo e incertidumbre
 Cuando no se tiene certeza sobre los valores que tomarán los
flujos netos futuros de una inversión, nos encontramos ante
una situación de riesgo o incertidumbre.

 El riesgo se presenta cuando una variable puede tomar


distintos valores, pero se dispone de información suficiente
para conocer las probabilidades asociadas a cada uno de
estos posibles valores.
Ejemplo de incertidumbre
Lanza una moneda y apuesta a cara o sello con la esperanza de
ganar: si resulta cara se ganan $ 10 y si resulta sello se pierden $ 5.

La ganancia de participar en este juego no es segura, pero


conocemos los eventos (sólo son dos, ganar 10 si resulta cara o
perder 5 si es sello) y las probabilidades para cada evento sería igual
a 0.5.

Por el contrario, en una situación de incertidumbre no se conocen


los posibles resultados de un evento o suceso y/o su distribución de
probabilidades.
Causas de riesgo e incertidumbre en los proyectos:

 No existe un número suficiente de inversiones similares para poder


promediar los resultados, de modo que aquellos resultados
desfavorables se compensen con los favorables.

 Un cambio en el ambiente económico externo que invalide


experiencias anteriores. Este cambio provocaría que las
estimaciones sean poco confiables si dependen de manera
importante de las condiciones iniciales del ambiente económico
externo.
Causas de riesgo e incertidumbre en los
proyectos:
 Error en el análisis, como en el de las tendencias en los datos y en su
valoración, que inclinan al evaluador a favorecer escenarios optimistas o
pesimistas. Esto se puede solucionar mediante la revisión del análisis. Este
error sucede especialmente cuando los elementos que se van a estimar son
complejos.

 La liquidez de los activos de la inversión. Si un proyecto necesita de activos


específicos que sólo son útiles para este negocio en particular, la posibilidad
de venderlos en un mercado secundario, en caso sea necesario, es mínima.
Entonces, el riesgo aumenta debido a la especificidad de estos activos.
Causas de riesgo e incertidumbre en los
proyectos:
 Error en el análisis, como en el de las tendencias en los datos y en su
valoración, que inclinan al evaluador a favorecer escenarios optimistas o
pesimistas. Esto se puede solucionar mediante la revisión del análisis. Este
error sucede especialmente cuando los elementos que se van a estimar son
complejos.

 La liquidez de los activos de la inversión. Si un proyecto necesita de activos


específicos que sólo son útiles para este negocio en particular, la posibilidad
de venderlos en un mercado secundario, en caso sea necesario, es mínima.
Entonces, el riesgo aumenta debido a la especificidad de estos activos.

También podría gustarte