Está en la página 1de 31

Instalaciones Sanitarias

 En la construcción de las edificaciones, uno de los


aspectos más importantes es el diseño de la red de
instalaciones sanitarias, debido a que debe satisfacer las
necesidades básicas del ser humano, como son el agua
potable para la preparación de alimentos, el aseo personal
y la limpieza del hogar, eliminando desechos orgánicos,
etc.
 Las instalaciones sanitarias estudiadas en este caso, son
del tipo domiciliario, donde se consideran
los aparatos sanitarios de uso privado. Estas instalaciones
básicamente deben cumplir con las exigencias de
habitabilidad, funcionabilidad, durabilidad y economía en
toda la vivienda.
 Las Instalaciones Sanitarias de Agua Potable y
Alcantarillado poseen diversos componentes dentro de su
recorrido entre la red pública y nuestro hogar. Estos
pueden ser explicados en base a los siguientes esquemas.
• Las Instalaciones de Agua Potable (en rojo en el
esquema) comienzan en la Matriz de la red de agua
potable, la cual recorre la ciudad y es conectada al
medidor mediante un Arranque (en celeste en el
esquema).
• Desde el Medidor el Agua es distribuida a través del
edificio o vivienda mediante las cañerías que llegan a los
distintos artefactos (lavaplatos, llaves de jardín,
lavamanos, duchas, inodoros, urinarios, etc)
 El Medidor, es el encargado de registrar y medir el
consumo de agua en la propiedad y también registra las
pérdidas existentes en la instalación.
El sistema de agua potable
en una casa o edificación
que se muestra en la figura.
Este sistema de suministro
alimenta y distribuye el agua
potable a los puntos de uso
dentro de la edificación.
Los sistemas de drenaje y de ventilación se instalan para evacuar las aguas de desperdicio de los distintos
artefactos sanitarios y aguas jabonosas de los accesorios de la instalación de plomería
(inodoros., lavabos, fregadero, etc.) y de los aparatos (lavadora de ropa, lavadora de vajilla, etc. ) y también
para proporcionar un medio de circulación de aire dentro de las tuberías de drenaje sanitario y de ventilación.
• Las Instalaciones de Alcantarillado es la que se encarga
de evacuar los desechos y aguas servidas (ya utilizadas)
desde la vivienda hasta el Colector Publico.
• Desde los artefactos bajan hasta las Cámaras de
Inspección Domiciliarias, para luego ser enviadas hasta
el Colector Publico a través de la Unión Domiciliaria,
que es como se denomina el tramo entre la primera
cámara y el Colector.
 GLOSARIO:
 ARRANQUE DE AGUA POTABLE: Parte de la
instalación domiciliaria de agua potable comprendida
entre la cañería matriz y la llave de paso colocada después
del medidor, inclusive.
 BOCA DE ADMISION: Es el extremo más alto de una
cañería de la instalación domiciliaria de alcantarillado,
destinada a recibir aguas servidas domésticas o pluviales.
 CAÑERIA PRINCIPAL: Es la que recibe las
ramificaciones,  comienza en la cañería principal de
ventilación y termina en la unión domiciliaria.
 CAÑERIA INTERCEPTORA: Es aquella que recibe
cualquier otra cañería lateral y es distinta a la descarga.
 CAÑERIA DE DESCARGA: Es la canalización de
bajada vertical a la que empalman los ramales, destinada a
la conducción de aguas servidas domésticas.
 CONEXION: Es la unión física del arranque de agua
potable y la matriz de distribución.

 EMPALME: Es la conexión física entre la unión


domiciliaria de alcantarillado y el colector.
 INSTALACION DOMICILIARIA DE AGUA
POTABLE: Conjunto de conducciones e instalaciones
diseñadas y construidas para abastecer de agua potable a
la propiedad, que comprende el arranque domiciliario y la
instalación interior de agua potable.
 INSTALACION DOMICILIARIA DE
ALCANTARILLADO: Conjunto de conducciones e
instalaciones diseñadas y construidas para evacuar de la
propiedad las aguas servidas domésticas o pluviales, que
comprende la instalación interior de alcantarillado y la
unión domiciliaria.
 INSTALACION INTERIOR DE AGUA POTABLE:
Conjunto de cañerías e implementos de la red interna de
agua potable, de la propiedad, considerada desde la salida
de la llave de paso después del medidor hasta los puntos
de consumo.
 INSTALACION INTERIOR DE
ALCANTARILLADO: Conjunto de cañerías e
implementos de la red interna de alcantarillado de la
propiedad considerada hasta la salida de la última cámara
de inspección.
 RAMAL: Tubería que recibe los efluentes de los
artefactos sanitarios y se conecta con la tubería de
descarga o cañería principal.

 REGISTRO: Pieza especial destinada a facilitar el acceso


a los ramales y descargas, con fines de desobstrucción.
 UNION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO:
Es el tramo de tubería comprendido entre el colector
público de alcantarillado y la primera cámara de
inspección domiciliaria exclusiva.
 VENTILACION: Tubería o sistema de tuberías
instaladas para proveer un flujo de aire hacia y desde el
sistema de alcantarillado o para proporcionar una
circulación de aire dentro del sistema a objeto de proteger
los cierres hidráulicos de sifonaje.
 Las Instalaciones Sanitarias comprenden los planos en
planta, isometrías y detalles correspondientes a las
tuberías de agua blanca, aguas servidas o residuales, de
aguas de lluvias, equipos de bombeo, y sistemas
hidroneumáticos.
 Es el conjunto de tuberías, equipos y accesorios que se
encuentran dentro del límite de la propiedad de la
edificación y que son destinados a suministrar agua libre
de contaminación ya eliminar el agua servida. Estos
servicios se encuentran dentro del límite de propiedad de
los edificios, tomando como punto de referencia la
conexión domiciliaria.
 Sus objetivos son:
 Dotar de agua en cantidad y calidad suficiente para
abastecer a todos los servicios sanitarios dentro de la
edificación.
 Evitar que el agua usada se mezcle con el agua que
ingresa a la edificación por el peligro de la contaminación.
 Eliminar en forma rápida y segura las aguas servidas;
evitando que las aguas que salen del edificio reingresen a
el y controlando el ingreso de insectos y roedores en la
red.
 TIPOS DE INSTALACIONES SANITARIAS:
Las instalaciones sanitarias de una edificación
comprenden en general los siguientes tipos de sistemas:
 Distribución de agua fría
 Distribución de agua caliente
 Distribución de agua contra incendios
 Distribución de agua para recreación
 Redes de desagüe y ventilación
 Colección y eliminación de agua de lluvia
 Distribución de agua para instalaciones industriales
(vapor, entre otros.).
 Las redes de desague y ventilación tienen por objeto
retirar de las construcciones en forma segura, aunque no
necesariamente económica, las aguas negras, además de
establecer obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar
que los gases y malos olores producidos por la
descomposición de las materias orgánicas acarreadas,
salgan por donde se usan los muebles sanitarios.
 A pesar de que en forma universal a las aguas evacuadas
se les conoce como AGUAS NEGRAS, suele
denominárseles como AGUAS RESIDUALES, por la
gran cantidad y variedad de residuos que arrastran, o
también se les puede llamar y con toda propiedad como
AGUAS SERVIDAS, porque se desechan después de
aprovechárseles en un determinado servicio.

 TUBERÍAS DE AGUAS RESIDUALES O


SERVIDAS:
 VERTICALES —— conocidas como BAJADAS •
 HORIZONTALES — conocidas como RAMALES

También podría gustarte