Está en la página 1de 18

Módulo: I Unidad: 4 Semana: 7

DERECHO PENITENCIARIO

DR:JUBENAL FERNANDEZ MEDINA


CLASIFICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS
PENALES
ORIENTACIONES

Debe tener un mínimo conocimiento cada


alumno estudiante de derecho que hay clases
de establecimientos penitenciarios y que
dependerá de su grado de peligrosidad para
que sea clasificado.
CONTENIDOS TEMÁTICOS

Concepto de cárcel.

Clases de establecimientos penales


CONCEPTO DE CARCEL

La cárcel es una institución que históricamente


ha venido cumpliendo funciones de custodia-
castigo-tratamiento,.
Es una institución autorizada por el gobierno, y
forma parte del sistema de justicia del país.
También pueden ser instalaciones en las que
se encarcele a los prisioneros de guerra.
La cárcel es el edificio que histórica y
técnicamente se designo al edificio en se
alojaban a los procesados.
Sigue… CONCEPTO DE CARCEL
• Se designa con el nombre de cárcel a aquellos espacios que son
específicamente pensados, diseñados y construidos para albergar a
individuos considerados criminales o peligrosos para el resto de la
sociedad. La cárcel tiene por objetivo, entonces, mantener en
cautiverio a quienes no respetan la ley explícitamente establecida por
una sociedad y deben así recibir algún tipo de castigo o pena por tal
situación
CLASES DE ESTABLECIMIENTOS PENALES
• LOS ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIOS SE CLASIFICAN
EN :

1. Establecimiento de Procesados.- Destinados a la detención y


custodia del interno en proceso de investigación y juzgamiento.
Régimen.- sujeto alas reglas del régimen cerrado ordinario y
excepcionalmente podrá ser ubicado en el régimen cerrado
especial.

2. Establecimiento de Sentenciados.- Destinado al interno


condenado a pena privativa de la libertad.
Se subclasifica en tres:
a) De régimen Cerrado
b) De régimen Semi abierto
c) De régimen Abierto
CLASES DE ESTABLECIMIENTOS PENALES
• A) De régimen Cerrado.- A su vez se subclasifica:
- Régimen Cerrado Ordinario.- Reservado a
prisiones caracterizadas por estricto control
y limitación en las actividades comunes y en
las relaciones con el exterior .
ETAPAS:
a. Máxima Seguridad.
b. Mediana Seguridad.
c. Mínima Seguridad.
CLASES DE ESTABLECIMIENTOS PENALES
a. Máxima Seguridad. El interno se encuentra sujeto a estricta
disciplina y mayor control.
b. Mediana Seguridad.- Deben permanecer recluidos preferentemente
en áreas separadas.
C. Mínima Seguridad.- Deberán estar separados obligatoriamente de
los demás.

Para la progresión de estas etapas se requiere tres evaluaciones


favorables continuas.
CLASES DE ESTABLECIMIENTOS PENALES

• B) Régimen Cerrado Especial. Prisión destinada al


interno de difícil readaptación, disciplina y seguridad.
Situación jurídica, delito, circunstancias de su
comisión, líder o cabellicila de organización,
comportamiento, antecedentes.

ETAPAS:
Etapa “A”
Etapa “B”
Etapa “C”
CLASES DE ESTABLECIMIENTOS PENALES

• Etapa “A”.- Estricta disciplina y vigilancia.

Patio : 2 horas al día.


Visita: 2 visitas semanales, de 3 familiares, 2
horas y a través de locutorio. De menores cada 15 días.
Trabajo y Educación: Obligación 4 horas diarias.

Visita Intima: periodo 30 días.

Apertura y Cierre de celdas: 8:30 a.m y 20:00 p.m.

Estímulos: Visita especial, por 1 hora, 3 familiares,


onomástico, navidad, madre, padre.
CLASES DE ESTABLECIMIENTOS PENALES
• Etapa “B”:Mantiene rigurosidad de la disciplina y vigilancia.
Patio : 4 horas al día.
Visita: 2 visitas semanales, de 4 familiares, 4 horas y a
través de locutorio. De menores cada 15 días.
Trabajo y Educación: Obligación 4 horas diarias
mínimo.

Visita Intima: periodo 15 días.

Apertura y Cierre de celdas: 8:30 a.m y 21:00 p.m.

Estímulos: Visita especial, por 1 hora, 3 familiares o


amigos, onomástico, navidad, madre, padre.
CLASES DE ESTABLECIMIENTOS PENALES

• Etapa “C”:Se basa en mayor confianza del interno Mantiene


rigurosidad de la disciplina y vigilancia.
Patio : 4 horas al día.
Visita: 2 visitas semanales, de 4 familiares, 6 horas y directa
. De menores cada 15 días.
Trabajo y Educación: Obligación 4 horas diarias mínimo.

Visita Intima: periodo 15 días.

Apertura y Cierre de celdas: 8:30 a.m y 21:00 p.m.

Estímulos: Visita especial, por 1 hora, 3 familiares o amigos,


onomástico, navidad, madre, padre.
CLASES DE ESTABLECIMIENTOS PENALES
Causales de regresión en el tratamiento:
1. Dos evaluaciones desfavorables.
2. Comisión reiterada de falta grave o leve según
el código.
3. Comisión de falta grave o leve que afecte
sensiblemente la seguridad del penal.

B) De régimen semiabierto.- Internos que se


encuentran en etapas avanzadas del proceso de
resocialización, mayor libertad en actividades.
CLASES DE ESTABLECIMIENTOS PENALES
C) De régimen abierto.- Esta exento de vigilancia armada, muros,
rejas, cerraduras. Existe un sentimiento del interno en uso de las
libertades que se le ofrece.

3. Establecimiento de mujeres.- Presidios exclusivamente para


mujeres internas, son dirigidos por personal femenino.

4. Establecimientos especiales.- Son establecimientos de régimen


especial, para aquellos internos que pasan por una situación
especial. Se subclasifica en:

4.1. Centros Hospitalarios.- Problemas de salud en general.


4.2. Centros Psiquiátricos.- Problemas de salud mental.
4.3. Centros Geriatricos.- Enfermedades propias de la vejez.
CLASES DE ESTABLECIMIENTOS PENALES

4.4.Centro para internas gestantes o periodo de


lactancia.-Podrán permanecer los hijos
menores de edad hasta los 3 años de edad
siempre que el padre no se oponga,
necesariamente debe contar con guardería
infantil.
4.5. Centro de ejecución de las medidas de
seguridad.- Son establecimientos reservados
para la ejecución del internación y tratamiento
ambulatorio.
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN SUGERIDAS
• Verdaderamente en la antigüedad el termino cárcel y
la prisión se diferenciaban, hoy en día estos términos
se usan indistintamente.
• El objeto de la cárcel es proteger a la sociedad,
mantener separado a la persona que delinquió, por
otro lado sirve para reeducar al delincuente.
GRACIAS

También podría gustarte