Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS

ASAMBLEAS DE DIOS

• MATERIA: INTRODCCION AL CRISTINISMO


• MAESTRO : GUSTAVO AVALOS
• ESTUDIANTE : ABNER ISAI URQUILLA ORELLANA
- LA EQUIDAD DE
GNERO
EN EL SALVADOR
-UNA LEY EN EL SALVADOR PARA ALCANZAR
LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

• Que se aprobara una ley de igualdad para hombres y mujeres en El Salvador era la
primera meta. Y se ha conseguido. El 17 de marzo de 2011, la Asamblea General de
ese país aprobó por unanimidad la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la
Discriminación Contra las Mujeres, la normativa que mejora el marco jurídico de
protección a los derechos de las mujeres. Una conquista de las organizaciones de
mujeres salvadoreñas que contó con el apoyo del Fondo para la Igualdad de
Género de ONU Mujeres, a través de la financiación de programas catalíticos.
• La realidad pedía a gritos un cambio en un país donde la brecha salarial entre
hombres y mujeres es del 14 por ciento. Una nación donde las mujeres no
tienen las mismas oportunidades de acceso a los estudios que los hombres:
cinco de cada 10 niñas abandonan la escuela para ayudar en las tareas del
hogar, y el 61,3 por ciento de las personas analfabetas son mujeres. Por otro
lado, la población femenina representa el 76,8 por ciento de la Población
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC

Económicamente Inactiva, con un 42.8 por ciento ubicado en la categoría


“Quehacer doméstico. Los datos de la participación política tampoco son muy
alentadores: las mujeres sólo gobiernan 29 alcaldías de las 262 existentes, y
hay apenas 18 diputadas en los 84 escaños de la Asamblea Genera
.INCLUYAMONOS TODOS

• Todos los seres humanos somos iguales frente a la ley, pero somos
diversos y únicos. La lucha debe ser en contra de cualquier forma de
discriminación por el hecho que somos diversos. Participemos en forma
activa y desinteresada, uniéndonos a este esfuerzo de convivencia. Nadie
debe prevalecer frente a otras personas; sino, más bien, sumarnos, desde
nuestra posición organizacional o de participación ciudadana, rompiendo
las barreras que limiten la consecución de una institución que respete y
fomente la igualdad y la no discriminación.
FIN

También podría gustarte