Está en la página 1de 10

Actividad

Física
Cristian Ladino, Yulian Granados,
Miguel Amaya, Yeison Vélez,
Daniel Sánchez, Diego Moreno,
Yeison Villa
¿Qué es el ejercicio físico?​

El ejercicio físico es una actividad planificada y


estructurada destinada a mejorar la salud y el
bienestar físico y mental. Incluye una variedad de
actividades, desde levantamiento de pesas hasta
ejercicios aeróbicos y estiramientos.
Es importante para la salud y puede mejorar la
fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la salud
cardiovascular.
¿Qué se considera actividad
física?
Cualquier movimiento corporal producido por los
músculos esqueléticos, con el consiguiente
consumo de energía.
La actividad física hace referencia a todo
movimiento, incluso durante el tiempo de ocio,
para desplazarse a determinados lugares y desde
ellos, o como parte del trabajo de una persona.
La actividad física, tanto moderada como intensa,
mejora la salud.
ACTIVIDAD FISICA

INFORMAL FORMAL DEPORTE

La actividad física Actividad física deportiva


Actividad física formal es
informal es el es competir o desafiarse
un ejercicio organizado y
movimiento y ejercicio con reglas y objetivos
planificado, guiado por
en la vida cotidiana, claros, mejorando
un objetivo y regulado
incluyendo caminar, habilidades físicas y
por reglas.
jugar, baile, entre otros. mentales.
Beneficios de la actividad física​

• Beneficios inmediatos.

• Maneja tu peso.

• Reduce los riesgos a tu salud.

• Fortalece tus huesos y músculos.

• Mejora tu habilidad para hacer actividades diarias y prevenir caídas.

• Aumenta tus posibilidades de vivir una vida más larga.


Riesgos

• Afecciones cardio-respiratoria. • Muerte súbita por ejercicio.


• Lesiones musculo- • Insomnio y pérdida de apetito.
esqueléticas.

• Aumentó del sudor en reposo.


• Alteraciones menstruales y de
la capacidad de fecundación.
Recomendaciones
• Consulte a un médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios,
especialmente si tiene alguna condición médica o limitación física.

• Establezca un objetivo realista y alcáncele para su programa de ejercicios.

• Varia su rutina de ejercicios para evitar el aburrimiento y mantenerse


motivado.

• Asegúrese de calentar y estirar antes de cada sesión de ejercicios para


prevenir lesiones.

• Mantenga un ritmo cardíaco saludable durante su sesión de ejercicios,


aumentando gradualmente la intensidad a medida que su condición física
mejore.
Moderación para realizar
ejercicios físicos (personas con
dificultades)​

Consulte a un médico: Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, es esencial


que consulte a un médico para asegurarse de que no haya ninguna limitación física o
condición médica que deba tenerse en cuenta.

Comience lentamente: Si es la primera vez que está comenzando a hacer ejercicio o si


lleva tiempo sin hacerlo, es importante comenzar lentamente y aumentar
gradualmente la intensidad a medida que se sienta más cómodo.

Realice ejercicios de bajo impacto: Si tiene problemas de rodilla, cadera u otras


articulaciones, es posible que sea mejor comenzar con ejercicios de bajo impacto,
como caminar, nadar o hacer ejercicios en una bicicleta estacionaria.
¿Cómo aumentar la actividad física?​

Establecer metas realistas: Establezca metas alcanzables y sostenibles para su actividad física.
Puede comenzar con pequeños objetivos, como caminar una cierta distancia cada día, y
aumentarlos a medida que se sienta más cómodo.

Encuentre una actividad que disfrute: Es más probable que se mantenga activo si encuentra una
actividad física que disfrute, como caminar, correr, andar en bicicleta o bailar.

Hazlo un hábito: Intente incorporar la actividad física en su rutina diaria, haciéndola un hábito.
Por ejemplo, puede caminar antes o después de comer o ir al trabajo.

Trabaje en equipo: Trabajar con amigos o familiares puede ser una excelente manera de
motivarse y mantenerse activo. Pueden motivarse mutuamente y hacerlo más divertido.
¿Cambios en la estructura corporal?​

Aumento de la masa muscular: El ejercicio de fuerza, como levantamiento de


pesas, puede aumentar la masa muscular y mejorar la fuerza y la resistencia.

Mejora de la postura: El fortalecimiento de los músculos y la mejora de la


flexibilidad pueden ayudar a mejorar la postura y prevenir lesiones.

Aumento de la densidad ósea: El ejercicio de impacto, como correr o saltar, puede


ayudar a aumentar la densidad ósea y prevenir la osteoporosis.

También podría gustarte