Está en la página 1de 24

Facultad de Ciencias de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Abastecimiento de Agua:
Unidad 01: Consumo de Agua
y Población de Diséño

02 periodo de diseño

Ing. Flavio Zuñiga Espinoza


07/02/2023
Contenido de la unidad 01

Periodo De Diseño. Población De Diseño


01 Definición, vida útil de 02 Métodos para cálculo de
materiales, periodo de diseño, población actual y futura,
reglamento, etc. (Aritmético, geométrico,
parabólico), etc.
Consumo de agua y
micromedición
03 Factores que afectan el
consumo, Dotación,
asignación de consumo, etc
02
Clase
Periodo de diseño
You can enter a subtitle here if
you need it
Definición de periodo de diseño
Es el periodo de tiempo en el cual un
componente o un Sistema prestan servicio
eficientemente, a su maxima capacidad, su
oferta sera mayo o igual a la demanda de area
de servicio.
El period de diseño optimo esta ligado con
aspectos tecnicos economicos, y se refiere al
period de tiempo maximo de ampliacion de
un componente o Sistema, el cual el valor
presente de todas las ampliaciones futuras
tienen el minimo costo de inversion total.

Por lo que se puede definir como el tiempo para lo cual el sistema de agua potable eficiente en un
100%, ya sea por capacidad en la conducción de gasto deseado. O por la resistencia física de las
instalaciones.
Factores que intervienen en el
periodo de diseño
Los factores que influyen el periodo de diseño son:
1. Durabilidad o vida útil de las instalaciones:
2. Costo de inversión.
3. Tendencia de crecimiento de la población
4. Posibilidades de financiamiento y factor de interés.
Vida útil de las instalaciones

Depende de la resistencia física del material a


factores adversos (medio ambiente). Siendo un
sistema de abastecimiento de agua una obra uy
compleja, constituido por obras de concreto,
metálicas, tuberías, estaciones de bombeo, etc.
Cuya resistencia física es variable, no es posible
pensar en periodos de diseño uniforme.
Costo de inversión
El periodo de diseño esta ligado íntimamente a factores económicos, por eso se
debe analizar los componentes de un sistema de abastecimiento de agua , la
dificultad o facilidad de su construcción influye en mayores o menores periodos
de inversiones nuevas. Aquí es necesario plantear la construcción de
componentes del sistema por etapas.
Crecimiento poblacional
El crecimiento poblacional depende de factores económicos, sociales y de
desarrollo industrial. Para ciudades de crecimiento rápido el periodo de diseño
debe ser corto, caso contrario puede haber un colapso financiero; para
crecimientos lentos, se puede ampliar el periodo de diseño.
financiamiento
En obras de abastecimiento de agua representan un gran inversión inicial, siendo necesario
su financiamiento de a través de organismos financieros, se debe hacer estimaciones de
interés de costo capitalizado para que pueda aprovecharse mas útilmente la inversión hecha.
Esta es una condición que conduce a hacer un análisis económico incluyendo las diversas
variables que intervienen en la fijación de un periodo de diseño adecuado.
Periodo de diseño de estructuras de saneamiento

Estos son los periodos de


diseño máximos para sistemas
de abastecimiento de agua
potable y alcantarillado de
acuerdo a la:
RESOLUCION
MINISTERIAL Nª 153-2019-
VIVIENDA
Pasos para determinar el periodo de diseño optimo

• Determinar la ecuación de costos para la ampliación del sistema de la localidad en


función de la demanda total.
• Para encontrar la ecuación de costos se necesita como datos la demanda total con su
respectivo costo.
• Se fijan tiempos en los cuales se encontrara la demanda y el costo de la ampliación, se
puede tomar al inicio del periodo de diseño luego cada cierto periodo hasta el final del
periodo de planteamiento o periodo de diseño
• Para cada tiempo se determina la demanda total, a la cual se resta la oferta de cada
componente y se obtiene la ampliación con un prediseño o una formula de costo del
componente se suman el costo de todas las ampliaciones y se tiene el costo total.
• De lo anterior se tiene la demanda total y el costo requerido para satisfacer dicha
demanda, de igual forma se procede para los siguientes tiempos para determinar la
demanda total y el costo total.
Pasos para determinar el periodo de diseño optimo

• Con los datos de demanda y costo total de ampliación se determina la ecuación de costos
de ampliación del sistema empleando el método de mínimos cuadrados
• De la ecuación de costos se determina el factor de economía de escala que se utiliza para
determinar el periodo de diseño
• Como el sistema tiene déficit inicial, se encontrara el numero de años de déficit a partir
del primer componente del sistema que entra en déficit
• Con los datos de factor de economía de escala, numero de años de déficit y tasa de
interés, se aplica la ecuación del periodo optimo de diseño con déficit inicial.
Economía de escala
La economía de escala, es la
ventaja de producir a un menor
costo unitario en proyectos de
mayor capacidad. Es un factor a
favor de ejecutar proyectos de
mayor dimensión.

Razones de existencia de economía de escala:


El fenómeno se presenta en buena parte de los procesos o tecnologías productivas, en los cuales
ocurre que al incrementarse la capacidad de producción se obtiene costos medios de producción
(de largo plazo) menores.
Tiene como concepto contrapuesto el de deseconomía de escala, situación que se presenta cuando
los aumentos en la capacidad productiva elevan los costos medios de largo plazo.
Razones técnicas de Economía de escala
Razones técnicas de Economía de escala
Factores de escala obtenidos
Industria o Proceso Factor de Escala
Automóviles 0.82
Panificación 0.62
Ladrillos 0.50-0.62
Refinería de Petróleo 0.51-0.97
Cemento 0.54-0.77
Computadoras 0.82
Enlatado de pescado 1.00
Calzado 0.93
Máquinas herramientas 0.86
Periódicos 0.74
Pulpa y papel 0.74-0.98
• La determinación de la capacidad del sistema de abastecimiento de agua de una localidad
debe ser dependiente de su costo total capitalizado.
• Las variables que están relacionadas con el costo son diversas (tamaño de la población,
materiales, horas de funcionamiento, calidad del servicio,…) por lo que no resulta
recomendable usar períodos de diseño generalizados.
• Los sistemas de abastecimiento se diseñan y construyen para la población futura, la cual
es mayor que la población actual.
• Siendo el período de diseño uno de los factores condicionante del tamaño del sistema de
abastecimiento, cabe preguntarse, ¿qué dimensiones debe tener?

Ejemplo:
Cuando la empresa crece, es decir, aumenta su escala de producción, se producen ciertos
ahorros que permiten disminuir el costo por unidad de producción. El crecimiento de la
planta o del volumen de producción que origina ahorros o costos bajos se denomina
economía de escala.

Las economías de escala pueden ser internas cuando los ahorros se deben al funcionamiento
interno de la empresa y externas cuando los ahorros son ocasionados por factores externos al
funcionamiento de la empresa.
Modelo
matemático
donde se analiza
la variable de la
demanda e
incrementa
linealmente.
Periodo optimo de diseño.
Con déficit: es cuando la demanda es
mayor que la oferta, entonces al inicio del
periodo de diseño hay un déficit de la
oferta, y el periodo de diseño optimo se
determina con déficit inicial.

Sin déficit: si la demanda es igual a


oferta, entonces al inicio del periodo de
diseño hay un equilibrio entre la demanda
y la oferta y el periodo de diseño optimo
se determina sin déficit inicial. .
Ejemplo 1: Periodo de diseño sin déficit
Se desea determinar el período óptimo de diseño sin déficit para el sistema de abastecimiento de
agua proyectado (r= 12 %).

solución:
Ejemplo 2: Periodo de diseño con déficit
Una población de 11,500 habitantes con un consumo per cápita estimado en 200 litros por
persona por día que tiene un crecimiento poblacional que se refleja en una demanda creciente
anualmente a la razón de 46,000 litros/día/año.
Si r= 6 % anual y a= 0.7:
- ¿Cuál sería el período óptimo de diseño con déficit?
- ¿Cuál es la capacidad óptima del sistema en el momento inicial?

solución:

Sin sistema de agua potable


Ejemplo 2: Periodo de diseño con déficit

La capacidad optima del sistema en el momento inicial


Ejemplo 3:
En el presente año, en 1991, se desea hacer un ampliación de una línea de conducción
que tiene una capacidad de 85 l/s, la variación del caudal promedio es de , en (l/s), t=0
para 1981. si el costo de la tubería en dólares por metro lineal en l/s, programar el nuevo
diseño de esta ampliación, considerando una tasa de interés de 11%.

Ejemplo 4:
En el año 1982 se realizo el estudio de factibilidad de la ciudad de talara, para satisfacer
la demanda de los años 1985 y 2004, determinándose que el costo de las obras en miles
de dólares es $2090.00 y $2798.00, respectivamente; la pobalcion que se beneficia para
cada año es de 70225 y 103159 habitantes. Tambien se establecio un déficit aparente de
19427 habitantes con un valor incremental promedio de 3539 hab/año. Cual es a su
criterio el periodo optimo de diseño que se debió usar en el estudio de factibilidad,
considerar una tasa de interés del 11%.

También podría gustarte