Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE ARQUITECTURA

ASIGNATURA: ESTRUCTURA PARA ARQUITECTOS

TEMA: PREDIMENSIONAMIENTO / ESTRUCTURA


PORTANTE DE UNA EDIFICACIÓN

DOCENTE: Arq. Daniel Gómez Lizcano

INTEGRANTES:
Yaneth López
Hugo Acuña
Dwein Pizarro
Rosnaira Estrada
Valeria Ordoñez
ESQUEMA ESTRUCTURAL
EDIFICIO

CONCEPTO

El criterio con que hemos manejado nuestro proyecto se basa


en una edificación que a de ser destinada para el desarrollo
cultural, social y comercial.
COMPOSICION

3m
3m
3m
0.30 m
3m
3m
3m
3m
3m

3m

3m

m
20
m
10
Se ha diseñado el segundo piso flexible para
ampliar el espacio en el loby mostrando un
ambiente acogedor.

A partir del tercer piso hasta el cuarto


tendremos oficinas de diversos uso, donde el
movimiento de las personas que fluyen en el Muro
transcurso del día es mínimo, lo que indica pantalla
que no tenemos que reforzar la rigidez de las
placas.

Utilizamos muros pantalla en la parte


trasera, desde el primero hasta el quinto piso
para el manejo del primer ascensor,
escaleras y baños. Piso
flexible
Ya en la placa del quinto piso implementamos un sistema
reticulado conformado con vigas de celosías teniendo en cuenta
las propiedades de este sistema como figura indeformable, que
nos permitirá otorgarle una mayor rigidez a la misma y pueda
de esta manera recibir la carga que le estaría ocasionando el
haber generado otra secuencia de columnas con una inclinación
hacia la parte delantera a 15°, pudiendo de esta manera soportar
la gran tensión y tracción que se ejerce sobre ella y de esa
manera todo el mecanismo de la estructura aportando en sus
propiedades mecánicas haga que el edificio absorba y disipe las
energías que pueden provenir de un movimiento sísmico y que
no produzcan colapso alguno.

Complementamos el refuerzo de la estructura en su parte


superior adicionándole barras en forma diagonal inversa a la
inclinación que tomo la estructura, entre la cubierta del quinto
piso hasta los demás pisos superiores, obteniendo una forma
geométrica triangular, dándole estabilidad al sistema estructural,
ya que al hacerlo lo deja sin ningún grado de libertad.
Para la movilización desde el sexto al decimo piso colocamos un
ascensor eléctrico desde el quinto hasta el noveno piso en la parte
central, partiendo del punto de equilibrio de la edificación.

• Los baños y escaleras los resolvimos del sexto al octavo piso con
muros pantallas en la parte trasera.

• En el novenos y decimos piso colocamos los muros pantallas en


la parte delantera.

Nos salimos de lo convencional y adicionamos a la estructura


balcones alineados en una misma placa de ambos lados colocando
uno en la parte superior y en el lado contrario en la parte inferior,
otorgándole también estabilidad a la estructura
A partir del sexto piso, para hacer mas eficiente la losa, se
utilizan placas aligeradas (nervaduras), compuestas por vigas
longitudinales y transversales separadas comúnmente por 50
cm, en las cuales se logra manejar mayores espesores y
ofreciendo gran rigidez. se conforman de viguetas, ladrillo, losa
y refuerzo, este tipo de losa tiene un comportamiento
antisísmico , niveles bajos de vibración y menos transferencia
térmica por medio de muros y cubiertas.

en todas las uniones de las vigas- columnas del sistema


porticado se asegura un comportamiento de tipo de viga débil -
columna fuerte , es decir que la resistencia a flexión de las
columnas debe ser mayor que la de las vigas que concurren al
mismo nodo.

También podría gustarte