Está en la página 1de 35

Método

Científico

1
1.1 Método científico

1. OBSERVAR Y HACER PREGUNTAS


2. INVESTIGAR (REVISIÓN CONCEPTUAL Y
ESTADO DEL ARTE)
3. FORMULAR UNA HIPÓTESIS
4. PROBAR/EVALUAR LA HIPÓTESIS
5. CONCLUSIÓN
6. COMPARTIR LOS RESULTADOS

2
1.1 Método científico

Elaborar un proyecto (ejemplo)


aplicando los seis pasos del
método científico

Actividad en grupos

3
1.2 Método científico: ejemplo de biología

ULCERA GÁSTRICA
• 1970 – ULCERA ES CAUSADA POR
EXCESO DE ÁCIDO EN EL ESTÓMAGO
• DOGMA: SIN ÁCIDO, SIN ÚLCERA
• EVIDENCIAS DE ANTIÁCIDOS PARA
CURAR LOS SÍNTOMAS
DOLOROSOS DE LA ÚLCERA

4
1.2 Método científico: ejemplo de biología

ULCERA GÁSTRICA
• DESCUBRIMIENTO DE UNA BACTERIA EN
EL ESTÓMAGO HELLICOBACTER PYLORI
• BARRY MARSHALL Y ROBIN WARREN
(MÉDICOS AUSTRALIANOS)
• NOBEL DE MEDICINA 2005:
HELLICOBACTER PYLORI CAUSA DE LA
ULCERA

5
1.2 Método científico: ejemplo de biología

• PRESENCIA DE LA
BACTERIA ESTABA CASI
SIEMPRE ASOCIADA A
ESTÓMAGO INFLAMADO
• DOGMA: ESTÓMAGO
DEMASIADO ÁCIDO
Robin Warren: médico en
hospital en Australia (1979) PARA UNA BACTERIA

6
1.2 Método científico: ejemplo de biología

• BARRY MARSHALL SE UNE A WARREN


• WARREN CONVENCIÓ MARSHALL DE QUE LA
BACTERIA ERA SIGNIFICANTE Y NO SOLO
CONTAMINACIÓN DEL LABORATORIO
• INTENTARON CULTIVAR LA BACTERIA POR UN AÑO
• 1982: PUNTOS EN LA PLACA DE PETRI

7
1.2 Método científico: ejemplo de biología

• MICROBIOLÓGICOS EMPIEZAN
PRUEBAS PARA IDENTIFICAR
LA BACTERIA
• DESCUBRIMIENTO DE UNA
NUEVA BACTERIA
• HIPÓTESIS: ENFERMEDADES
SON CAUSADAS POR H. PYLORI

8
1.2 Método científico: ejemplo de biología

• PRESENTAN SUS DATOS A LA


COMUNIDAD MEDICA Y SON
RIDICULIZADOS
• RECHAZADOS POR TODOS OTROS
PERIÓDICOS MÉDICOS
• BUSCAN OTRAS MANERAS DE
DIVULGAR SUS DATOS

9
1.2 Método científico: ejemplo de biología

• MARTIN SPIRO CULTIVA DE


FORMA INDEPENDIENTE H. PYLORI “Too Gung Ho! No controls, had no
even thought of them!”

“the thought that antibiotics may be


more effective tan conventional
anttacid treatment for peptic ulcer
• NUEVAMENTE FUERON disease in intuitively offensive”
DURAMENTE CRITICADOS

10
1.2 Método científico: ejemplo de biología

• BUSCARAN MODELO ANIMAL: • WARREN HACE EXPERIMENTO CONSIGO


NINGUNO LES SERVÍA MISMO PARA PROBAR SU HIPÓTESIS

11
1.2 Método científico: ejemplo de biología

?
• MARSHALL QUEDO ENFERMO
• CONFIRMÓ QUE H. PYLORI PODRÍA CAUSAR LA
ENFERMEDAD EN ESTOMAGO SALUDABLE
• SÍNTOMAS ERAN TRATABLES CON
ANTIBIÓTICOS
• NO CONVENCIÓ LOS ESCÉPTICOS!!!!!

12
1.2 Método científico: ejemplo de biología

• NUMERO PEQUEÑO DE MUESTRAS


• ATENCIÓN DE LA MEDIA
• SOPORTE DE LA SOCIEDAD DE
MICROBIOLOGÍA
• DESARROLLO DE MODELO EXPERIMENTAL
PARA ESTUDIAR ULCERA
• SOPORTE POR LAS EVIDENCIAS GENERADAS
POR OTROS INVESTIGADORES

13
1.2 Método científico: ejemplo de biología

• ESTUDIOS CLÍNICOS:
• ANTIBIÓTICO CURA LOS SÍNTOMAS (NO VOLVÍAN) • GRAN IMPACTO
• ANTIÁCIDO CURA LOS SÍNTOMAS (SIEMPRE VOLVÍAN) • ULCERA ENFERMEDAD CRÓNICA Y
DEBILITANTE
“the consensus panel concluded that ulcer
patients with H pylori infection require the • ANTIBIÓTICO TRATAMIENTO MAS
treatment con antimicrobial agents in addition to EFECTIVO Y MENOS COSTOSO
anti-secretory drugs wheter on first presentation
with the illness or on recurrence

14
1.2 Método científico: ejemplo de biología

¿USTEDES PUEDEN IDENTIFICAR LOS PASOS


1. OBSERVAR Y HACER PREGUNTAS
DEL MÉTODO CIENTÍFICO QUE MARSHALL Y
WARREN USARON EN SU DESCUBRIMIENTO? 2. INVESTIGAR
PIENSE ACERCA DE ESTA PREGUNTA POR
3. FORMULAR UNA HIPÓTESIS
5 MINUTOS 4. PROBAR LA HIPÓTESIS
ESCRIBA TODOS LOS PASOS QUE LE 5. CONCLUSIÓN
VIENEN A LA MENTE 6. COMPARTIR LOS RESULTADOS

15
1.2 Método científico: ejemplo de biología

¿CUÁLES CARACTERÍSTICAS PERSONALES


PERMITIERON MARSHALL Y WARREN SER BIEN
SUCEDIDOS?

PIENSE ACERCA DE ESTA PREGUNTA POR


5 MINUTOS
ESCRIBA TODOS LOS PASOS QUE LE
VIENEN A LA MENTE

16
1.2 Método científico: ejemplo de biología

CURIOSIDAD
“I preferred to believe my eyes,
not the medical textbooks or the
medical fraternity” Robin Warren

“SUERTE”

TENACIDAD

17
1.3 Método científico

18
1.3 Método científico

Piense acerca del vídeo

Conversar sobre que les pareció


las situaciones del vídeo

19
1.3 Método científico (el mito)

Dr. John Ioannidis


Stanford University

Médico-Científico
(pionero en el campo de la meta-
investigación)

El método científico es altamente falible

20
1.2 Método científico (el mito)

¿POR QUÉ MUCHOS DE LOS RESULTADOS


DE ESTUDIOS PUBLICADOS SON FALSOS?

21
1. Método científico

1. OBSERVAR Y HACER PREGUNTAS


2. INVESTIGAR (REVISIÓN CONCEPTUAL Y LA BUENA CIENCIA HACE PARTE DE LOS
ESTADO DEL ARTE) GRANDES DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS
3. FORMULAR UNA HIPÓTESIS
PERO, LA BUENA CIENCIA PUEDE
4. PROBAR LA HIPÓTESIS
ENCONTRAR RESISTENCIA O SER
5. CONCLUSIÓN RECHAZADA
6. COMPARTIR LOS RESULTADOS

22
3. El mito del método científico

Verdadero vs Falso

Dr. John Ioannidis


Stanford University

23
3. El mito del método científico

¿POR QUÉ MUCHOS DE LOS


RESULTADOS DE ESTUDIOS PUBLICADOS
SON FALSOS?

PIENSE ACERCA DE ESTA


PREGUNTA POR 5 MINUTOS
ESCRIBA TODOS LOS FACTORES
QUE LE VIENEN A LA MENTE

24
3. El mito del método científico

LA PRUEBA DE UNA HIPÓTESIS NO ES


UNA COSA SIMPLE
¿POR QUÉ MUCHOS DE LOS 1. ASUMIMOS MUCHAS PRE-SUPOSICIONES
RESULTADOS DE ESTUDIOS PUBLICADOS 2. LOS DATOS PUEDEN ESTAR EQUIVOCADOS
SON FALSOS? POR FALLAS EN LOS EXPERIMENTOS

El método científico es altamente falible

25
3. El mito del método científico
PRINCIPALES FACTORES

1. DEPENDENCIA DE EVIDENCIA ESTADÍSTICA

26
3. El mito del método científico
PRINCIPALES FACTORES No
Si
1. DEPENDENCIA DE EVIDENCIA ESTADÍSTICA

¿Blablabla?

27
3. El mito del método científico
PRINCIPALES FACTORES

1. DEPENDENCIA DE EVIDENCIA ESTADÍSTICA

Si el efecto que se está buscando


realmente no existe la probabilidad
de obtener estos resultados
específicos es bastante pequeño

p-value ≤ 0.05

28
3. El mito del método científico
PRINCIPALES FACTORES

1. DEPENDENCIA DE EVIDENCIA ESTADÍSTICA


2. SESGO DE CONFIRMACIÓN

29
3. El mito del método científico
PRINCIPALES FACTORES

1. DEPENDENCIA DE EVIDENCIA ESTADÍSTICA


2. SESGO DE CONFIRMACIÓN

La tendencia a interpretar la nueva


evidencia como confirmación de las
creencias o teorías existentes.

Puede afectar el juicio incluso de los científicos más escrupulosos

30
3. El mito del método científico
PRINCIPALES FACTORES

1. DEPENDENCIA DE EVIDENCIA ESTADÍSTICA


2. SESGO DE CONFIRMACIÓN
3. PRESIÓN POR PUBLICACIÓN

31
3. El mito del método científico
PRINCIPALES FACTORES

1. DEPENDENCIA DE EVIDENCIA ESTADÍSTICA


2. SESGO DE CONFIRMACIÓN
3. PRESIÓN POR PUBLICACIÓN

32
3. El mito del método científico
PRINCIPALES FACTORES

1. DEPENDENCIA DE EVIDENCIA ESTADÍSTICA


2. SESGO DE CONFIRMACIÓN • Pruebas sobre una gran cantidad de
3. PRESIÓN POR PUBLICACIÓN hipótesis (dragado de datos)

4. P-HACKING • Reporta solo la prueba más significativa


para una hipótesis

Uso seletivo de datos • Solo analiza subconjunto de los datos

• Decidir recopilar más datos o no

33
3. El mito del método científico
PRINCIPALES FACTORES

1. DEPENDENCIA DE EVIDENCIA
PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
ESTADÍSTICA
CUESTIONABLES
2. SESGO DE CONFIRMACIÓN
3. PRESIÓN POR PUBLICACIÓN
4. P-HACKING “SLOPPY SCIENCE"

34
4. Sugerencias bibliográficas

35

También podría gustarte