Está en la página 1de 11

COLOMBIA

COCA COLA
ANONIO CARO
ARTE MODERNO Y DISEÑO
Presentado por:
Sebastián Calle
Esteban Cortez
Camila Correa C.
Agresión del imperialismo a los
pueblos
Taller 4 Rojo
1972

Todo está muy CARO

ANTONIO Antonio Caro


1990
CONTEXTO NACIONAL
 Alfonso López Michelsen (partido liberal colombiano
(socialista))
 Economía subterránea.
 Grupos guerrilleros como M-19, FARC, ELN en auge.
 No tan amistosas relaciones con Estados Unidos y en años
posteriores.
 La mayor inflación hasta la fecha en Colombia.
 Antonio caro ya había hecho otras obras anteriores que
contenían alguna critica social respecto a temas colombiano,
pero antes de la obra Colombia coca cola, había hecho una que
era Colombia Marlboro.
CONTEXTO ARTÍSTICO
La Papisa Los Cuatro
Evangelistas

Marta Traba Eduardo Serrano,


Alberto Sierra, Álvaro
Barrios y Miguel
González
Crítica de arte Curadores de Arte
ARTE
CONTEMPORÁNEO
ARTE MODERNO
COLOMBIA COCA COLA

José Antonio Caro


Colombia
Premio (26 Salón, 1976)
1976 (versión reciente)
Esmalte sintético sobre metal
80 x 99 cm
Museo Nacional de Colombia
ANÁLISIS FORMAL
 Formato Horizontal/Rectangular
 Tipografía Cursiva (figura) sobre Rojo (fondo). La curvatura de las letras, genera sensación
de movimiento.
 Materiales evocan las latas de Coca Cola reales (lata y esmalte)
 El artista elaboró la tipografía a mano en un boceto (pulida por quien ejecutó su factura).
 Alude a la colonización cultural. La dilución de la identidad cultural colombiana, por la
globalización y el capitalismo/consumismo.
ANALISIS DE LA OBRA
 Cuando se divide en 3 partes (horizontalmente, se demuestra que la palabra no esta ubicada de manera casi central, sino
que se encuentra en la parte inferior de la obra. Peso Visual, en la tipografía blanca, tercio inferior del formato.
ANALISIS DE LA
OBRA
-Las letras mas difíciles de hacer fueron la M, B y la I; ya que no estaban presentes en el logo de
Coca Cola.

Para la letra C, uso la El decidió que Soluciono el Para la B, usó la Mientras la L de


segunda que se la letra I no problema de la letra caligrafía de la L de Coca-Cola es más
encuentra en la marca llevaría punto. M, cuando se la la botella, pero cerrada, en Colombia
Coca Cola. encontró en una redondeando el final es mas alargada al
papelería de Coca de la letra. final, lo que le da
Cola Company.
cierta armonía.
REPRODUCIR:
 La obra tuvo auge y fue muy reproducida en la prensa de todo el país
 Fue reproducida en banderines, caratulas de libros y revistas
LECTURA DE LA OBRA:
Recursos visuales utilizados:

+ =

“La conquista cultural y económica de Colombia, por parte de los Estados Unidos”.
CONCLUSIÓN: COMENTARIO
INTERPRETATIVO
Caro fue un artista disruptivo que introdujo la palabra como
obra de Arte.

Fue uno de los pioneros del arte conceptual en Colombia, que


se enfocó en la política, economía, como temáticas que
nutrieron su obra.

También podría gustarte