Está en la página 1de 29

Asignatura:

Introducción a la Mercadotecnia
Tema:
Anglicismos de Mercadotecnia
Competencia a alcanzarse:

• Analiza el entorno del marketing de la empresa.


Contenido conceptual:

• Insights
• Jingle
• Kick off
• Lovemark
• Anglicismo • Marketplace
• Awareness • Merchindising
• Benchmarking • Social Media
• Big Data • Story telling
• Branding • Target
• Briefing • Top of mind
• B2B • Trending topic
• B2C
• Community Manager
• Engagement
• Focus group
¿Qué es un anglicismo?
• Son Palabras o expresiones prestadas o procedentes de la
lengua inglesa que se usan en otro idioma.
• Palabras como: Software, website, resort, ok, show, Cd y
jean, son ejemplos de anglicismos.
• La misma palabra: “Marketing” es un anglicismo .
• En nuestra labor como mercadólogos utilizamos muchos
anglicismos indistintamente mezclados con términos en
español.
• A continuación veremos algunos de los más usados…
Awareness
• Se trata de la fase por la que pasan
los clientes o potenciales
consumidores antes de hacer la
compra; fase en la que el futuro
comprador comienza a percatarse de
la existencia del producto y/o
servicio.
• Es como un “tener conciencia de la
existencia de…”
• También se aplica para denotar el
conocimiento, percepción o recuerdo
de una marca o mensaje.
Benchmarking
Se trata de un recurso propio
del marketing mediante el que se
comparan estrategias, marcas,
productos o empresas, para así
extraer información útil.

•Consiste en analizar la competencia


para mejorar la propia estrategia
de marketing y tener una mayor
diferenciación.
Big Data
• Se conoce con este nombre al
banco de datos que encontramos en
internet y que nos permite disponer
de información de los clientes para
suponer beneficios para la empresa.
• Es esencialmente un gran volumen
de datos estructurados y no
estructurados, adquiridos por las
empresas.
• Este conjunto de datos no sólo
proviene de fuentes digitales, sino
también de las tradicionales, tanto
en las mismas empresas como
fuera de ellas.
Big Data
«Facebook es el tercer
país más grande del
mundo, si consideramos
su población, por lo que
es capaz de mover más
información que Mark Zuckerberg
cualquier gobierno”.
Branding
Este término se refiere a un
conjunto de acciones que
generan una cierta imagen
empresarial y posicionan en
materia de credibilidad y de
reputación.

Hace referencia al proceso de


hacer y construir una marca (en
inglés, brand equity) mediante la
administración estratégica del
conjunto total de activos
vinculados en forma directa o
indirecta al nombre y/o símbolo
(logotipo) que identifican a la
marca.
Branding
En este proceso de construcción de la
marca definido como branding, se
considera a la marca como un ser vivo,
tiene valores y personalidad.
Se trata de mostrar todas esas
cualidades para que el cliente conozca
los valores que tiene nuestra empresa y
le sirva para diferenciarse de otras
marcas.
Lo que busca el branding es generar
unos vínculos emocionales con el
consumidor y que le proporcione
fiabilidad y un valor real al comprar
nuestros productos.
Branding
«El Branding no tiene
que ver con el slogan o
el logotipo, tiene que
ver con la personalidad
de tu marca”.
Mirna Bard
Personalidad de la marca
Briefing
Proceso de recopilación de toda
la información y las necesidades
de un anunciante, por parte de la
agencia creativa y la agencia de
medios, para la posterior
elaboración de una propuesta
publicitaria concreta que las
satisfaga.
B2B/ B2C
B2B: business to business (empresas
que brindan servicios a otras
empresas)

B2C: business to customer (empresas


que brindan servicios a usuarios
particulares).
Community Manager
Encargado de las redes sociales de una entidad a manera de
gestor de contenidos, para así aumentar la interactividad con los
usuarios.
Engagement
Interés por enganchar y conectar
con los usuarios de los productos o
servicios ofrecidos por una
organización.

El engagement es el grado en el
que un consumidor interactúa con tu
marca. El compromiso entre la
marca y los usuarios. Esto se basa
en crear cierta fidelidad y motivación
para que nuestros usuarios
defiendan y se sientan parte de la
marca, y de esta manera nos
refieran nuevos usuarios.
Focus group
Se le conoce también como:
Grupo de Enfoque o grupos
focales. Es una herramienta de
la investigación de mercados
que se basa en la reunión de un
grupo de personas, que oscila
entre los 6 y 12 miembros, que
deben contestar a una serie de
preguntas y generar un debate
en torno a un tema concreto,
como puede ser una idea, un
producto, un servicio, publicidad,
etc. Estas sesiones se deben
videograbar.
Insights
• Insight: es un término utilizado en
psicología que se puede traducir como
"visión interna" o más genéricamente
"percepción" o "entendimiento".
• Un Insight es una verdadera revelación del
consumidor. Descubre por qué tu target
piensa lo que piensa, se comporta como se
comporta y siente lo que siente. Y trabajar
sobre ello para dar respuesta a necesidades
reales.
• Los insights (percepciones del consumidor)
se recopilan por medio de los estudios de
mercado como los grupos focales.
Jingle
Melodía utilizada para enganchar a
las personas con determinados
anuncios publicitarios.

Coca Cola - Siempre Coca Cola - YouTube


Kick off
• Es un término que cada vez es más
usado en el ámbito de las
empresas para referirse a
reuniones de arranque de
proyectos.
• El kick off es un encuentro entre los
responsables de la empresa y el
cliente (responsables del nuevo
proyecto) en el que se habla sobre
todo lo que tenga que ver con el
nuevo proyecto.
Lovemark
Las marcas se crean y luchan
por ganarse un espacio en la
mente del consumidor y
también en sus corazones. Es
el nivel máximo de vinculación
con una marca. 
La empresa atrae al
consumidor a través de los
sentidos y logra mantener una
relación leal y estable gracias
a que es capaz de introducir
emoción en la forma de
relacionarse.
Marketplace
Sitio Web donde acuden tanto
compradores como vendedores
y demás actores de la cadena
de comercio electrónico.
Merchandising
• Conjunto de técnicas
empleadas con el fin de que
el producto se venda por si
solo en el punto de venta y
maximizar la rentabilidad.
• Busca la optimización del
manejo de productos
escogiendo las ubicaciones
adecuadas en función de el
lugar, el tiempo, la forma, la
cantidad y la arquitectura
interior del espacio.
Social Media
Plataformas de contenido online mediante las que es
posible posicionarse como marca.
Story telling
Recurso creativo mediante
el que se pretende llamar
la atención de los
potenciales clientes al
relatar una historia de
manera atractiva.

Se trata de contar la
historia de la empresa o
del producto con el fin de
lograr “engagement”
Target
Es el Mercado meta, el
destinatario ideal de una
determinada campaña, producto
o servicio.

En pocas palabras, el target es


el conjunto o público que será el
futuro consumidor del artículo
que se quiere promocionar.
Top of Mind
Top-of-mind awareness,
(abreviado TOMA) es una
expresión inglesa que se
refiere a la marca o producto
que surge primero en la
mente del consumidor al
pensar en una industria en
específico.​

Se podría traducir como «el


primero en mente»
Trending Topic
(o TT) tendencia, tema de tendencia o
tema del momento entre los
consumidores o usuarios en el
internet, especialmente en Twitter.
•Si hablamos estrictamente
del término trending dentro del
marketing su aplicación y significado
se orienta al análisis de estas
tendencias, al estudio y conocimiento
de lo que está siendo popular entre
los usuarios.
Conclusiones

También podría gustarte