Está en la página 1de 34

Sanciones y Medidas No Privativas de

Libertad

INSERCIÓN LABORAL
Inserción Laboral

■ Es una acción que tendrá como función primordial incorporar al mercado


laboral a aquellas personas que se encuentran en una situación de exclusión
en este sentido, brindándoles la oportunidad de orientarse para tener acceso a
los medios económicos que le permitan sostener su condición de vida.

■ Es un proceso integral en el que intervienen distintos factores para su


realización, desde las características que presentan las personas y las
oportunidades que ofrece el mercado laboral originándose un encuentro efectivo
entre la empleabilidad y la ocupabilidad.
Factores de la Inserción Laboral
■ Formación para el empleo

■ Recursos para el empleo

■ Presentación, Curriculum y los soportes

■ Proceso de selección de las empresas

■ Entrevista de trabajo

■ Determinación
Formación para el Empleo
Es llevar una preparación continua, que permite actualizar las competencias y los
conocimientos para entrar al mercado laborar y aprovechar las oportunidades.
Formación
para el empleo
Recursos para el Empleo
Recursos para el Empleo
Entrevista de Trabajo
■ Aspecto Externo

Aseado, vestimenta adecuada

■ Momentos previos a la entrevista

Puntualidad, amabilidad y educación con el

personal de la recepción

■ Durante la entrevista

Tener en cuenta la comunicación verbal y la

no verbal
Recordar
■ Puntualidad, imagen y seguridad al momento de la entrevista

■ Disposición inmediata

■ Llevar un Curriculum con los soportes y la copia de cédula, aunque lo hayas depositado

anteriormente

■ Resaltas tus fortalezas y si te preguntan por la debilidades, nunca decir que no tienes

■ Tú Curriculum debe tener plasmado tus logros más importantes y debe estar ajustado de

acuerdo a la vacante solicitada

■ Evitar los errores ortográficos, escrito y verbal

■ La web es tu mejor aliado para aplicar a diversas vacantes y encontrar trabajo rápido

■ Perfil adecuado en las redes sociales

■ Venderte (demostrar que tu eres el perfil que necesita la empresa para ocupar la vacante)
¿Qué es un Curriculum vitae?
Este documento refleja los datos personales y la historia

profesional de una persona que aspira a acceder a un

puesto de trabajo, utilizando esta herramienta para

enviar su candidatura a una oferta de trabajo.

De manera resumida, se puede decir que es un

documento que resume los datos personales,

académicos y profesionales mas importantes de una

persona.
¿Para que sirve un
Curriculum vitae?
¿Para que sirve un
Curriculum vitae?

Entre muchas de sus funciones se destacaría que un CV sirve para:

 Presentar a un reclutador en un proceso de selección

 Ayuda a resumir los puntos personales, académicos y

profesionales mas importante de un individuo en una entrevista

de trabajo

 Destacar las habilidades personales de un candidato a una

vacante

 Ayudar al reclutador a recordar los puntos que te definen después

de una entrevista

 Hacer una comparación entre CV’s finalistas según las

observaciones del entrevistador


Principales modelos de
Curriculum vitae
Principales modelos de
Curriculum vitae

Existen tres modelos de Curriculum Vitae:

1. Curriculum Cronológico: es aquel que organiza la

información por orden cronológico

Ventajas:

 Muestra de una manera fácil y rápida la evolución de

nuestra carrera profesional

 Suele ser útil para las personas que tienen una amplia

experiencia laboral
2. Curriculum Funcional: es aquel que organiza la

información por temas. Proporciona un conocimiento rápido de

tu experiencia.

Ventajas:

 Se utiliza para destacar mas las habilidades y competencias

en un sector concreto

 Muy útil para destacar los puntos positivos y logros

alcanzados en una temática del sector

 Recomendado para utilizarse con las nuevas tecnologías


3. Curriculum Combinado: es la mezcla de los dos anteriores,

o sea, organiza la información de manera temática pero de

forma cronológica dentro de los apartados.

Se dice que es el mas complejo de los tres.

Ventajas:

 Destaca de forma clara las capacidades y logros, juntos con

la experiencia y formación.

 Permite mas creatividad y flexibilidad. Suele ser el mas

recomendado por sus características.


5 claves para crear un
Curriculum Profesional

Existen algunas claves que no podemos olvidar a la hora de crear un Curriculum

que capte la atención del reclutador. Las principales son:

■ Síntesis: vete al grano, o sea, tu información tiene que ser clara y concisa.

Tienes que conseguir captar la atención de reclutador en pocos segundos.

■ Relevancia: menciona solo que realmente es importante para el puesto que

estas interesado. Lo demás, poco le interesa al reclutador.

■ Aspectos formales: muy importante tener en cuenta diferentes aspectos

formales al crear un CV son indicados. Adapta el tuyo al sector.

■ Diseño: ten en cuenta el tipo de empresa y sector a que te estas ofreciendo,

pues no todos los CV son indicados. Adapta el tuyo a tu sector.

■ Ortografía: cuida mucho la ortografía y la gramática para no cometer fallos y

dar un aspecto poco profesional de tu perfil. Revisa varias veces el CV.


Puntos clave
en la estructura
de un CV
Estructura de un buen CV
■ Datos personales

Junto a la foto debería incluir los datos personales que consideres mas importantes. Algunos fundamentales son:

- Nombre y apellido

- Fecha de nacimiento

- Dirección

- Correo electrónico

- Teléfono

- Blog personal/ profesional

- Enlaces a redes sociales profesionales (LinkedIn o Twitter)

Existen otros datos que son opcionales y solo se colocan si son relevantes para el puesto al que aspiras. Como tu

nacionalidad, DNI, estado civil,


■ Experiencia profesional

Es recomendable añadir la experiencia laboral antes que la

formación académica. Coloca los diferentes trabajos por orden

cronológico (del mas reciente al mas antiguo)

No dejes huecos entre fechas, por que suele dar mala

interpretación a los reclutadores.

Para escribir tu experiencia profesional puedes poner:

- Nombre del puesto realizado

- Nombre de la empresa

- Periodo de tiempo que trabajaste en esa empresa

- Descripción resumida de las tareas desempeñadas


 Formación académica

Aquí colocamos los estudios por orden cronológico y solamente los mas importantes, o sea,

estudios superiores o cursos realizados que aporten valor a tu CV.

Se suele colocar de la siguiente manera:

- Centro o escuela

- Especialidad del curso

- Periodo del tiempo del curso

 Idioma

Incluimos aquellos idiomas que dominamos y el nivel que tenemos de cada uno. Si tiene títulos

oficiales no dudes en colocarlos, es un valor añadido para tu Curriculum


 Habilidades profesionales

Para colocar aquellos conocimientos informáticos y

que tienes y son cada vez mas valorados

 Habilidades personales

Poner aquellas habilidades personales que tú crees

que podrán ser valoradas por los reclutadores,

teniendo en cuenta el puesto al que te ofreces.


Consejos para crear un CV de 10
■ Utiliza una foto de calidad profesional

■ Cuida los aspectos formales del curriculum

■ Coloca enlaces directos a tu blog y redes sociales

■ Crea una cuenta de email profesional

■ Utiliza un formato digital compatible

■ Utiliza palabras claves

■ Pon mucha atención al diseño

■ Utiliza un curriculum diferente para cada oferta de trabajo

■ Utiliza diferentes formatos de curriculum


Errores a evitar en el Curriculum
■ Sobrepasar la extensión recomendada (cantidad de páginas)

■ No mirar los errores ortográficos

■ Utilizar el mismo curriculum para diferentes ámbitos de trabajo

■ Usar siempre el mismo formato de curriculum

■ No hagas de tu curriculum un arcoíris

■ Usar foto de perfil inapropiada

■ Incluir datos falsos

■ Tener una cuenta de correo inapropiada

■ Repetir información

■ No usar palabras clave


■ Ventajas de completar nuestro CV con una carta de presentación

- Permitir humanizar nuestra candidatura

- Demostrar nuestra capacidad de comunicación y persuasión

- Decir que puesto de trabajo estamos interesados

- Mostrar nuestros conocimientos de la marca o empresa empleadora

- Mostrar nuestro conocimiento e interés en una oferta de empleo determinada

- Demostrar nuestra disponibilidad para una oferta de trabajo

■ Consejos para escribir una carta de presentación atractiva

- Investiga la empresa y su sector

- Suscita interés

- Piensa como si fueras el reclutador

- Busca la diferenciación

- Destaca lo mas importante de tus cualidades y aptitudes


Carlos Rodríguez
C/ Roma, 10, 7º B
Ciudad de México

Programación Saturno SRL


Polígono Industrial Nuevo Campo, Edificio B

Ciudad de México, 30 de marzo de 2020

Estimados/as Sres/as,

Les escribo a ustedes para hacerles llegar mi interés por el puesto vacante de Programador Web. Hace dos años que finalicé mis
estudios superiores de Ingeniería Informática en la universidad y desde entonces he estado desempeñando labores como
desarrollador front-end en varias empresas de México y también de Estados Unidos.

La vacante de la oferta de trabajo me interesa particularmente por dos razones: son necesarias las mismas habilidades que
domino desde hace años y creo que puedo aportar un valor añadido con mis recientes conocimientos de diseño en redes sociales.

Adicionalmente, también domino el desarrollo de aplicaciones multiplataforma, en especial Android, por lo que es una habilidad
secundaria a tener en cuenta si lo consideran en un futuro.

Me gustaría concertar una entrevista para poder explicarles mis conocimientos con más detalle y mi gran interés por ocupar este
puesto. Cualquier cosa que necesiten, estaré a su disposición en el método de contacto proporcionado en este correo electrónico y
también en mi curriculum vitae. Quedo a la espera de su respuesta.

Un cordial saludo,
Carlos Rodríguez

[Firma]

También podría gustarte