Está en la página 1de 8

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA

SOBERANIA NACIONAL”
TEMA: MARCO JURIDICO EMPRESARIAL

DOCENTE: JORGE WASHINGTOM ROMERO MARTINEZ

ASIGNACION: DERECHO CIVIL Y COMERCIAL

INTEGRANTES:
 SAUL BENDEZU CCASANI
 RUTH YASMIN CURO RUA
 DANIEL HUASACCA ALARCON
¿QUE ES EL ESTATUTO SOCIAL DE UNA
SOCIEDAD?
 Los estatutos sociales son las normas que se establecen en la creación de una sociedad para
definir el funcionamiento interno de la misma. Este conjunto de reglas es la antesala de la
constitución de una sociedad y deben estar en la escritura correspondiente.

 Ahora que sabes lo que es un estatuto social, nos adentraremos de lleno en su contenido.

 estatutos sociales se recogen los derechos y las obligaciones de todos los miembros de la
sociedad, así como las competencias del Consejo de Administración. Además, hay algunos datos
esenciales que los estatutos sociales deben incluir. A continuación detallamos los más importantes:

 Nombres de los socios

 Denominación social

 Objeto social

 Domicilio social

 Importe del capital social inicial aportado

 Duración de la sociedad
¿Los estatutos sociales son iguales para todas las sociedades?
Los estatutos sociales pueden tener diferencias, dependiendo del tipo de sociedad mercantil
al que pertenezcan. Por ejemplo, no es necesario que el objeto de la sociedad sea específico
en los estatutos sociales de una sociedad limitada, ya que puede variar en un momento
determinado. Por otro lado, puede haber cláusulas estrechamente vinculadas a un tipo
de sociedad.
 ¿Se pueden modificar los estatutos sociales?
 Las sociedades mercantiles pueden cambiar con el tiempo y necesitar
una modificación de los estatutos sociales para adaptarse a sus nuevas
necesidades. ¿Cómo modificar la normativa por la que se va a regir nuestra
sociedad? El proceso es el siguiente:
 Redacción del texto completo de la modificación
 convocar a la Junta General.
 Celebración de la Junta General
 Otorgamiento de la escritura pública ante notario
 Inscripción en el Registro Mercantil y publicación en el Boletín Oficial del
Registro Mercantil (BORME)
La importancia de los estatutos sociales al constituir una empresa se remontan hasta la existencia
misma de las sociedades mercantiles, en las cuales el paso previo para su fundación y funcionamiento era
la necesidad y requerimiento de que exista una ley o disposición legislativa análoga para darle nacimiento a
la sociedad, permitiendo así su actuación fiándose además su objeto, atribuciones y régimen legal

 ¿Dónde radica la importancia de los estatutos sociales?


 ¿Cuáles son los elementos a tener en cuenta en los estatutos sociales?
 Otras recomendaciones
AUMENTO DE CAPITAL
MODALIDADES DE AUMENTO
El aumento de capital es una operación societaria por la que se incrementa la cifra del capital social
de la empresa. El aumento de capital social ha de acordarse en junta general o en asamblea de socios
con los requisitos previstos para la modificación de los estatutos de la sociedad.

 Modalidades de aumento de capital


 Ampliación de capital por aportación dineraria
 Ampliación de capital por aportación no dineraria
 Ampliación de capital con cargo a beneficios o reservas
 Ampliación de capital por compensación de créditos

REDUCCION DE CAPITAL
¿En qué consiste la reducción de capital?
 La reducción de capital social consiste en la reducción de la cifra del capital social con los
requisitos y formalidades establecidos por la ley. 
 MODALIDADES
 El artículo 216° de la Ley General de Sociedades
LOS ESTADOS FINANCIEROS
¿QUÉ SON LOS ESTADOS FINANCIEROS?
Los estados financieros reciben varias denominaciones. Son llamados cuentas anuales, estados contables o
informes financieros y constituyen el reflejo de la contabilidad de una organización y su estructura económica.

¿Cuáles son los estados financieros?


 Balance de situación
 Cuenta de resultados
 Estados de cambio en el patrimonio neto
 Estados de flujo de efectivo
 Memoria
 ¿Cómo la tecnología ayuda con los estados financieros?
 Por esta razón, el uso de herramientas tecnológicas que permitan cumplir más eficientemente con estas tareas
constituye un gran paso que, tarde o temprano, hay que dar.
 Software de gestión de gastos

 El gestor de gastos digital es una herramienta indispensable para la planificación financiera, ya que garantiza una
de las formas más sencillas de llevar a cabo el proceso de análisis de estados contables.
Software de gestión de gastos
El gestor de gastos digital es una herramienta indispensable para la planificación financiera, ya que garantiza una de las formas más sencillas de llevar a cabo el proceso de
análisis de estados contables.

SUCURSALES Y FILIALES
 SUCURSAL: CARACTERÍSTICAS
En derecho español no existe una definición de sucursal más allá de lo dispuesto por el artículo 295 del Reglamento del Registro Mercantil. Esta Ley 
introduce algunas notas características a los efectos de su inscripción en dicho registro público.
podemos definir las sucursales como:
o Un establecimiento secundario;

o Que carece de personalidad jurídica propia;

o De carácter permanente;

o Que tienen idéntico objeto social que su sociedad matriz;

o Con instalación física independiente;

o Que tiene autonomía operativa;

o Con un representante permanente, que ha de contar con facultades suficientes, que se encargue de la gestión;
Constitución:
Debe sentarse, con carácter previo, que la apertura o constitución de una sucursal no supone la 
constitución de una nueva sociedad (caso de las filiales a las que nos referiremos posteriormente).
 Distinción de figuras afines
 Sucursales vs filiales
Como ya hemos anticipado, la principal diferencia entre sucursales y filiales, radica en que las primeras no son sociedades mercantiles. En
consecuencia,  las sucursales carecen de personalidad jurídica propia, distinta de su sociedad matriz.

Por el contrario, las filiales, son auténticas sociedades mercantiles, con personalidad jurídica propia, capital, estatutos, órganos de gobierno y
administración, etc.

Sucursales vs establecimientos permanentes


Tampoco existe definición (desde el punto de vista mercantil) de los denominados establecimientos permanentes. Así
pues, su configuración procede del derecho tributario (al objeto de evitar la no tributación de las rentas obtenidas en
España por no residentes).

También podría gustarte