Está en la página 1de 46

General

Motors

SILAO OBJETIVOS
 Prevenir posibles daños a la salud, al medio ambiente o
a la propiedad, derivado de un manejo inadecuado de
materiales quimicos dentro del complejo.
 Identificar los riesgos a los que se esta sometido en el
manejo de materiales quimicos dentro del Complejo.
 Conocer y aplicar las instrucciones involucradas en el
uso, autorizacion y almacenamiento de materiales
quimicos, pertenecientes al Sistema Integral de Gestión
Ambiental (SIGA)GMM.

1
General
Motors

PUNTOS BASICOS DE LA POLITICA AMBIENTAL


SILAO

1. Prevenir la Contaminación
2. Cumplir con los requerimientos
Ambientales Legales y Corporativos
Aplicables.
3. Guiarnos por los Principios
Ambientales de la corporación.

2
General
Motors

MATERIAL QUIMICO
SILAO

Todo aquel material líquido, sólido o gaseoso que


por sus caracteristicas pueden causar daños a la
salud, al medio ambiente o la propiedad, durante
su manejo, transporte y/o almacenamiento.

thinne
r
GE NE RAL MOT ORS D EM EXICO S.A. D EC.V .
ET IQUE TA D E US O SEG UR O

N o. DE PARTE:
1
P ROD UCT O:
P ROV EEDOR :

CATE GO RI A: SO LVE NTE SH ALOG EN ADO S

¡ AD VE RTENC I A!

LA EXP OSI C ION E XCES I VA PUED E OC ASIO NA R EFEC TOS EN ELS IS TEM AN ERV ISO CENT RAL, INC LUY END OD OL OR
DE C ABEZA , DE SVA NEC IMI EN TO, I N CON CI EN CIA, PO SIBL ES EFEC TO SA LC ORA ZO N, AL HI GAD O Y AL RIÑ ON

EFE CTO SE NL A SALU D/ PR ECA UCI O NES

* I RR ITA LOS O JOS

* N OCI VO PO R AB SOR CI ON DE LA PI EL
* E S NOC IVO S I SE I NH ALA OS EI N GIE RE

* N O SE USE EN AREAS CER RADA S


* N O FUM AR EN LAS AR EAS D E USO

* LAV AR SEL AS MAN OS DESPU ES D E USAR L


O YA NT ESD E COM ER , BEB ER ,F UM AR O APL ICAR SE CO SM ETI CO S

P ARA MA SI NFO RM ACI O NC ON SUL TE CON EL COO RD INA DO RD E M ATER IA LES


P EL IGR OSO S A LA EXT EN SION : T OLU CA 2038, R .A. C. 43 34
, S ILA O 6176

3
General
Motors

¡¡¿PELIGROSOS?!!!
SILAO

La mejor manera de conocer los riesgos que representa


el manejo de un material químico, es conociendo las
propiedades fisicoquímicas que tiene.
De forma general un material químico representa un
peligro dado que puede poseer una o más de las
siguientes caracteristicas:

Explosividad Inflamabilidad Corrosividad Reactividad Toxicidad


General
Motors

CORROSIVOS
SILAO

Materiales que al entrar en contacto en tejido vivo causan


alteraciones y daños a los mismos.
Caracteristicas Principales:
 Sus propiedades son tan fuertes que pueden causar daño
incluso a los metales.
 Algunos son volátiles y desprenden vapores irritantes.

 Hipoclorito de Sodio Desinfección


 Acido Nitrico Reactivo (Lab. PPG Pintura)
 Sosa Cáustica Tratamiento de Aguas
 Coca Cola Bebida
5
General
Motors

REACTIVOS
SILAO

Materiales que al someterse a cambios de presión,


temperatura o al mezclarse con otros materiales forman
uno distinto a los originales y pueden llegar a reaccionar
violentamente.

Reacción altamente
exotermica
Acido Sulfurico + Agua H2O + SO2

6
General
Motors

RADIOACTIVOS
SILAO

Materiales que emiten radiaciones las cuales pueden ser


destructivas para la información genética y pueden causar
mutaciones.

 Uranio
 Plutonio
 Radio

7
General
Motors

EXPLOSIVOS
SILAO

Materiales que presentan una reación violenta y tienen


una detonación con una simple estimulación de energía.

 Polvora
 Nitroglicerina
 Trinitrotolueno

8
General
Motors

TOXICO
SILAO

Son aquellos materiales que pueden causar transtornos


estructurales, emocionales o funcionales, que provoquen
daños o la muerte si se ingiere, inhala o entre en contacto
con la piel

 Kathon Pintura.

 Bestox Jardineria.

9
General
Motors

INFLAMABLES
SILAO

 Líquidos Inflamables. Sustancias que con


temperaturas menores 37 °C liberan vapores que al
mezclarse con el aire, forman una mezcla comburente capaz
de incendiarse en presencia de una chispa o flama.

 Gases Inflamables. Generalmente hidrocarburos


procedentes de la destilación del petróleo, formados por cadenas de
carbono.
En este tipo de materiales existen aquellos que tienen la propiedad
de desprender gases inflamables en contacto con el agua.

10
General
Motors

INFLAMABLES
SILAO

 Sólidos Inflamables. Aquellas sustancias en estado sólido que


dadas sus características fisicoquímicas pueden encenderse con alguna
fuente de ignición.

 Sólidos Inflamables: materiales que tienen en común la


propiedad de encenderse con fuentes exteriores de ignición y
entrar fácilmente en combustión Ej. Papel, Carton, Madera

 Sólidos que pueden experimentar combustión espontánea:


aquellos que tienen la propiedad de llegar a calentarse y
encenderse espontáneamente Ej. Benceno, Hexano

 Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases


inflamables. Materiales que tienen en comun la propiedad
de desprender gases inflamables en contacto con el agua. Ej.
11 Oxigeno liquido
General
Motors

PROGRAMA DE COMUNICACION DE RIESGOS


SILAO
“Todo empleado deberá ser capacitado acerca de los riesgos presentes
en los materiales químicos que maneja”

Debido a que todo material químico en si mismo


representa un peligro,
peligro debemos adoptar ciertas medidas
que permitan reducir el riesgo que implica su manejo,
transporte y almacenamiento.
Dado el compromiso que posee GM en materia de
seguridad para con todos sus empleados, ha
implementado un programa de comunicación de riesgos,
cuya finalidad es mantener informado a todo el personal
de los riesgos químicos presentes en su área de trabajo.

“La seguridad esta por sobre todas las cosas”


12
General
Motors

Programa de comunicación de riesgos:


SILAO
 Clasificación de uso seguro.
 Autorizacion de uso de materiales químicos.
 Identificación de materiales químicos.
 Rombo NFPA
 Hojas de Datos de Seguridad
 Hojas de Instrucción de Seguridad
 Etiquetado de materiales quimicos

 Procedimiento seguro de trasvase


 Procedimiento seguro de transporte
 Procedimiento seguro de almacenamiento
13
General
Motors

CLASIFICACION DE USO SEGURO


SILAO

Dentro del complejo se tienen identificados mas de 400


materiales químicos, por ello y para facilitar su control,
GM ha generado una clasificación denominada
“Categorias de uso Seguro”, con la finalidad de agrupar
familias de compuestos químicos que posean las
mismas caracteristicas base, y poder dictar
recomendaciones generales para cada grupo.

La categoría de uso seguro a la que pertenece


determinado material químico, la puedes encontrar tanto
en sus hojas de instrucción de seguridad como en
sus etiquetas de uso seguro.

14
General
Motors

CATEGORIAS DE USO SEGURO


SILAO

1. Solventes Halogenados.

2. Solventes con puntos de inflamación menores a 38 °C

3. Solventes con puntos de inflamación mayores a 38 °C

4. Fluidos de corte y lubricación.

5. Adhesivos, poliuretanos, base solvente, epóxicos


y selladores.

6. Adhesivos y selladores de uso general.

15 7. Gases comprimidos toxicos.


General
Motors

CATEGORIAS DE USO SEGURO


SILAO

8. Metales, sales metalicas soldadura y metales en polvo.

9. Acidos concentrados con un pH menor a 4

10. Polvos, Hojuelas y sales ácidos o alcalinos

11. Alcalis concentradas con un pH mayor a 10

12. Gases comprimidos inflamables.

13. Gases comprimidos inertes

14. Gases comprimidos oxidantes

15. Gases comprimidos corrosivos


16 16. Uso general
General
Motors

IDENTIFICACION DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Es un documento elaborado por el fabricante del


material, en el cual especifica los riesgos y las
precauciones que deben tomarse en el manejo del
mismo, estas hojas estan resguardas en el área de
Ingeniería Ambiental.

En el caso de aquellos productos en presentación


comercial llamados “ferreteros”, es muy poco probable
que el proveedor del material proporcione las hojas de
datos de seguridad, en tales casos el administrador de
materiales químicos, deberá contactar al proveedor y
solicitarle los datos necesarios para generar la
hoja de instrucciones de seguridad respectiva.
17
General
Motors

IDENTIFICACION DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO
De acuerdo a las categorías de uso seguro y con la
información contenida en las hojas de datos de
seguridad, se han elaborado las Hojas de instrucciones
de seguridad y las Etiquetas de uso seguro en las cuales
podrás identificar los riesgos de los materiales químicos
de una forma practica y sencilla.
sencilla
GENERAL MOTORS DE MEXICO INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
GM COMPLEJO TOLUCA FLUIDOS DE CORTE Y LUBRICACION PUNTO
DE INFLAMACION > 93 ºC
1
4
NOMBRE DEL PRODUCTO VANELF 68
TIPO DE PRODUCTO
No. DE PARTE
ACEITE
MA80002
1 0
USO COMPRESOR DE AIRE
EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS
PIEL LAVAR CON ABUNDANTE AGUA Y JABON. SI EXISTE IRRITACION, CONSULTE AL MEDICO.
OJOS LAVAR CON ABUNDANTE AGUA POR 15 MIN. MINIMO. REQUIERE ATENCION MEDICA POSTERIOR.
INGESTION NO INDUZCA EL VOMITO. REQUIERE ATENCION MEDICA INMEDIATA.
INHALACION TRASLADE AL AIRE FRESCO. SI NO RESPIRA, DAR RESPIRACION ARTIFICIAL. CONSULTE AL MEDICO.
CARACTERISTICAS DEL MATERIAL: LIQUIDO COLOR NARANJA.
RIESGOS A LA SALUD: AL CONTACTO CON LOS OJOS PUEDE CAUSAR IRRITACION LIGERA. EL CONTACTO
CON EL MATERIAL CALIENTE PUEDE PROVOCAR QUEMADURAS TERMICAS. EL CONTACTO PROLONGADO O REPETIDO
CON LA PIEL PUEDE CAUSAR ENROJECIMIENTO Y POSIBLE INFECCION. SI SE INGIERE PUEDE PROVOCAR TRANSTORNOS
GASTROINTESTINALES. LA INHALACION DE LOS VAPORES PUEDE CAUSAR IRRITACION DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
Y DOLOR DE CABEZA.
MATERIALES QUIMICAMENTE INCOMPATIBLES:
OXIDANTES FUERTES
INSTRUCCIONES DE USO:
USO OBLIGATORIO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
EVITE RESPIRAR VAPORES Y NIEBLAS
EVITE EL CONTACTO CON LA PIEL Y LOS OJOS.
LAVESE LAS MANOS DESPUES DE USARLO Y ANTES DE COMER, BEBER, FUMAR O APLICARSE COSMETICOS

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:


USE GUANTES DE CUERO O NEOPRENO, MANDIL SINTETICO, ZAPATOS RESISTENTES A ACEITES Y PRODUCTOS QUIMICOS,
GOGGLES O CARETA CONTRA SALPICADURAS.

INSTRUCCIONES PARA APAGAR EL FUEGO:


USE EXTINGUIDOR DE INCENDIOS B (BIOXIDO DE CARBONO, POLVO QUIMICO). USE CHORRO DE AGUA PARA
ENFRIAR LOS CONTENEDORES EXPUESTOS AL FUEGO, USE EQUIPO DE RESPIRACION AUTOCONTENIDO.

INSTRUCCIONES EN CASO DE DERRAME O FUGAS:


REPORTE A SU SUPERVISOR O A LA EXTENSION 2038. SI ES POSIBLE CONTENGA LA FUGA Y EVITE ENTRE AL DRENAJE
RECOJA CON MATERIAL ABSORBENTE. LAVE CON AGUA Y JABON EL AREA CONTAMINADA

INSTRUCCIONES SOBRE ALMACENAJE:


ALMACENE EN LUGAR FRESCO Y SECO. EVITE SU CONTAMINACION CON AGUA.
EVITE LARGOS PERIODOS DE EXPOSICION A ALTAS TEMPERATURAS.
MANTENGA LOS RECIPIENTES BIEN CERRADOS.
INSTRUCCIONES SOBRE ENVASE Y DISPOSICION DE RESIDUOS:
COLOQUE LOS RESIDUOS EN TAMBORES METALICOS. CIERRE HERMETICAMENTE IDENTIFIQUE INDICANDO EL
CONTENIDO, PROCESO Y FECHA DE GENERACION Y DE AVISO AL DEPARTAMENTO DE CONTROL AMBIENTAL
EXT.2038 PARA SU DISPOSICION ADECUADA

18
FECHA DE EMISION NOVIEMBRE '99

FECHA DE REVISION N/A MATERIALES SALUD SEGURIDAD CONTROL


PELIGROSOS OCUPACIONAL INDUSTRIAL AMBIENTAL
General
Motors

IDENTIFICACION DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO
HOJA DE INSTRUCIONES DE SEGURIDAD

Es un documento elaborado por el coordinador de


materiales químicos del complejo, donde se resume la
información de seguridad proporcionada por el proveedor.
Estas hojas deben estar ubicadas en las áreas de uso de
cada material bien sea posteadas o en su respectiva
carpeta. La información que estas poseen es:

 Identificación del producto  Instrucciones de uso


 Rombo de la NFPA  Instruciones en caso de fugas
 Primeros auxilios  Instrucciones sobre envasado
 Equipo de protección personal  Instrucciones sobre almacenaje
19
General
Motors

IDENTIFICACION DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO
HOJA DE INSTRUCIONES DE SEGURIDAD

Para su distribución el LGT de materiales químicos


solicita al supervisor de cada área un listado de los
materiales químicos en uso y a prueba, que permitirá
generar las carpetas que contienen las hojas de
instrucciones de seguridad respectivas a cada
material.
Una vez entregada la carpeta en las áreas de uso, el
supervisor será responsable de mantener actualizada
la carpeta de hojas de instrucciones de seguridad,
mediante la notificación de algún cambio al
coordinador de materiales químicos del complejo
20
General
Motors

IDENTIFICACION DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO
ETIQUETADO DE MATERIALES QUIMICOS

Todos los contenedores que alojen materiales químicos


dentro del complejo deberán estar identificados
mediante la utilización de alguna de las siguientes
etiquetas:
 Etiqueta del Proveedor
 Etiqueta de Uso Seguro
 Etiqueta Modelo Rombo

G ENE RAL MOT ORS DE M EX ICO S .A. DE C .V .


ET IQUET A DE US O S EG UR O

1
No. DE P ART E:
P RO DU CT O:
P RO VE E DO R:

CATEG ORIA: S OLVEN TES HAL OG ENADO S


GE NE RAL M OTORS DE M EX ICO S. A. DE C.V . ¡AD VER TENCIA !
ET IQUETA DE US O S EGURO
LA EXPOS ICI ON EXCES IVA PUEDE O CASIO N
AR EFECTO S EN EL SI STEMA NER VIS O CEN TRAL , IN CL UYEN DO DOL O R
DE CAB EZA, DES VAN ECI MIENTO , I NCON CIENCIA, POSI BL ES E FEC
TO S AL COR AZON, AL HIG AD
O Y AL R IÑON

1 EFECTO SE NLA SALUD /PR ECAU CION ES


No. DE PA RTE :
P RODUCT O: * IRRI TA L OS O JO S
P ROV E EDOR: * NO CIVO PO R ABSO RCION D EL A PIEL
* ES NO CIVO SI SE IN H
AL A O SE INGIERE
* NO S EU SE EN ARE ASC ER R
AD AS
CATEGO RI A: SO LVEN TES HAL OG ENADO S * NO FU MAR EN L AS AREAS DE U SO
¡ADV ERTENCIA! * LA VARSE L AS M ANOS D ESPUES DE USARL O Y AN
TES DE COM ER, BEBE R, FUM ARO APL ICARS EC OSM ETICOS
GEN ERAL MOTO RS DE MEX IC O S.A. DE C.V .
L A EXP OSIC ION EXC ESIVA PU EDE OCASI ONAR E FECTOS EN EL SISTEM A NERVI SOC ENTRA L , INCL U YEND OD OL OR
E TIQ UE T A DE US O SE GURO PARA M A SINFO RMA CION C O NSULTE CON E L C
O O RDINADO R DE M ATERI ALES
D ECA BEZA, DESVAN ECIMIEN TO, I NCO NC IENCI A, PO SIBL ES EFECTO S AL CO RAZON , AL H IGAD OY AL RIÑO N
PELI GRO SOS A LA EXTEN SION: TOLU CA 2 03 8 , R .A.C. 4 3 34 , SIL A O 6 17 6

EFECTOS EN LA SALUD /PRECAU CION ES

No. DE PA RTE :
1 * IRRI TA LO S OJ OS
* N OCIVO POR ABSO RCI ON DE L A PIEL

PRODUCT O: * E SN OCIVO SI SEI NHAL A O SE IN GIERE

PROV E EDOR: * N OS E USE ENARE AS CER RADAS


* N OF UMAR EN L AS AREAS D E USO
* L AVAR SE LAS MAN OS DESPU ES DE USA RL OY ANTES D ECO M ER, BEBER, F UMAR O APL IC ARSE CO SM ETI COS

CA TE GOR IA: SO L VENTES HAL O GENAD OS


PARA MAS I NFORM ACIO N CONS ULTE CON EL COOR DIN ADO RDE MA TERIA LES
¡AD VERTENC IA
!
P ELI GRO SOS A LA E XTENSION: TO LUCA 2 0 3 8, R.A .C. 4 3 34 , SILAO 61 76

L A EXPO SI CION EX CESIVA PUEDE OCASION AR EFECTO S EN EL SISTE M AN ERVISO C ENTRAL , INCL UYEND O DO L OR
D EC ABEZA , DESVANEC IM IENTO , IN CONC IENCIA, PO SIB LE SEFE CTOS A L CO RAZON , A L HIGA DO Y AL RIÑO N

EFECTOS EN LA SALUD /PRECA UCIONES

* IRR IT A LOS OJ OS
* NO CIVO PO R ABSO RCION DE L AP IEL
* ES N OCIVO SI SE INH AL AO SE ING IE RE
* NO SE USE EN AR EAS CERR ADAS
* NO FUM AR EN LAS AREAS DE US O
* L AVARS EL AS MANO S DESPUE SD E USAR LO Y AN TES DE CO MER , B EBER, FUM AR OA PL ICA RSE COSM ETICOS

PA RA MAS IN FORM ACIO N CON SULTE CO N EL COO RDINA DOR D


E MATE RIA LES
P ELIG ROSO S A LA EXTEN SIO N: TOLU CA 20 3 8 , R .A.C. 4 33 4 , SIL AO 61 7 6

21
General
Motors

IDENTIFICACION DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO
ETIQUETA DEL PROVEEDOR

Todos los materiales quimicos que ingresen al complejo


deben estar identificados de acuerdo con lo indicado en
el apartado No. 7 de la Norma Oficial Mexicana 118-
STPS-00
Caracteristicas Principales:

 La simbologia empleada deberá ser acorde con los colores


establecidos bajo esta norma (rojo, azul, amarillo y blanco).
 Ser de un material resistente e indeleble.
 Poseer el nombre comun del producto, nombre quimico y rombo de
identificación de riesgos de la NFPA.
 Contener precauciones especiales y/o advertencias para su manejo.
22
General
Motors

IDENTIFICACION DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO
ETIQUETA DE USO SEGURO

La etiqueta de uso seguro reune la informacion mas


importante sobre el riesgo que representa el uso y
almacenamiento de algun material químico, es utilizada
para el etiquetado local de contenedores empleados
para el trasvase de materiales químicos y se selecciona
de acuerdo a las categorias de uso seguro.

GEN E RA L MOTOR S DE ME XI CO S. A. D E C . V.
ETI QU ETA DE US O SEGU R O

1
N o. D E P ART E:
P ROD U CT O:
P ROV EE DOR :

CA TE GORIA: S OLV ENTE S HALOGE NADOS


¡ ADV E RTE NCIA!

LA E XP OS ICIO N E X CE S IVA P UEDE OCAS IONAR E FE CT OS E N E L S IST E MA NE RVIS O CENT RAL, INCLUY E NDO DOLOR
DE CAB EZ A ,DE SV A NECIM IENTO, INCONCIE NCIA , P OSIB LE S E F ECTOS AL CORAZO N, AL HIGA DO Y AL RIÑ ON

EF ECTOS E N LA S AL UD/P RECAUCI ONE S

* IRRITA LOS OJ OS
* NOCI VO P OR AB S ORCION DE LA PIE L
* E S NOCIVO S I SE INHALA O S E INGIE RE
* NO SE USE E N AREA S CE RRA DAS
* NO FUMA R EN LA S A RE A S DE US O
* LAV A RSE LA S MANOS DES PUE S DE USA RLO Y ANT E S DE COM ER, B E BE R, FUMA R O AP LICA RS E COS ME T ICOS

P ARA MAS INFORM ACION CONSULT E CO N E L COORDINADOR DE MATE RIAL E S


P ELI GROS OS A LA E XT ENSI ON: T OLUCA 2 0
3 8, R.A.C. 4334, S IL AO 6 176

G ENE R A L MOT OR S D E MEXI C O S .A . DE C .V.


E TIQU ETA D E U SO SE GUR O

1
N o. D E P ART E:
P ROD U CTO :
P ROV EE DOR :

CAT E GORIA : SO LV ENTE S HALOGE NADOS

¡ADV ERT ENCIA!

L
A EX POS ICION E XCE SIV A PUE DE OCAS IONA R EFE CT OS E N E L SIS T EMA NERVI SO CE NTRAL , INCL UYE NDO DOLOR
DE CA B E ZA , DES V ANECIM IE NT O, INCO NCIE NCI A, P OSI BLE S E FE CTOS A L CORAZ ON, A L HIGA DO Y AL RIÑON

E FECT OS EN LA SALUD/PRE CAUCIONE S

* IRRI TA LOS OJOS


* NOCIVO P OR A B SORCION DE L A PI EL
* E S NOCIV O S IS E INHAL A O S E INGIE RE
* NO S E US E E N A RE A S CERRA DAS
* NO FUM AR E N LAS A REAS DE USO
* LA V ARS E L AS M A NO S DES P UES DE US A RL
O Y A NTES DE COME R, BE BE R, FUM AR O A PL IC A RSE COS ME TICOS

P ARA MAS INF ORM ACIO N CONSUL TE CON E L COORDINADOR DE M ATE RIALE S
P EL IGROS OS A LA EX TENS ION: TOLUCA 2038, R.A.C. 4 334, S ILAO 617 6

23
General
Motors

IDENTIFICACION DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO ETIQUETA DE USO SEGURO
Azul

Rojo

Amarillo

CÓDIGO DE BARRAS BLANCO: Equipo de Protección


Persional (EPP)

LETRA DESCRPCIÓN DE EPP

A Lentes

B Lentes, guantes

C Lentes, guantes, peto

D Lentes, guantes, peto, careta

E Lentes, guantes, mascarilla contra polvos

F Lentes, guantes, mascarilla contra polvos, peto

G Lentes, guantes, mascarilla contra vapores

H Lentes, guantes, mascarilla contra vapores, peto

I Lentes, guantes, mascarilla facial contra vapores

J Lentes, guantes, mascarilla facial contra vapores, peto

K Equipo autónomo, guantes, encapsulado, botas


24
X Utilizar EPP especial que el supervisor indique
General
Motors

IDENTIFICACION DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO ETIQUETA DE USO SEGURO

GENERAL MOTORS DE MEXICO S. DE R. L. DE C. V.

No. DE PARTE:
PRODUCTO:
ETIQUETA DE USO SEGURO
4
CATEGORIA: FLUIDOS DE CORTE Y LUBRICANTES PUNTO DE INFLAMACION > 93 °C
¡ADVERTENCIA!
LA EXPOSICION EXCESIVA PUEDE RESULTAR EN IRRITACION DE OJOS, PIEL Y TRACTO
RESPIRATORIO. PUEDE SER NOCIVO POR ABSORCION DE LA PIEL.
EFECTOS EN LA SALUD / PRECAUCIONES
NO FUMAR EN EL AREA DE USO.
EVITE EL CONTACTO CON LA PIEL.
ESTE MATERIAL PUEDE SER COMBUSTIBLE. ELIMINE TODAS LAS FUENTES DE IGNICION.
LAVARSE LAS MANOS DESPUES DE USARLO Y ANTES DE COMER, BEBER, FUMAR O APLICARSE
COSMETICOS.
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL RECOMENDADO PARA EL MANEJO DE MATERIAL

Lentes Guantes
PARA MAS INFORMACION CONSULTE CON EL COORDINADOR DE MATERIALES
25 PELIGROSOS A LA EXTENSION: TOLUCA 2038, R.A.C 4298, SILAO, 6176
General
Motors

IDENTIFICACION DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO
ETIQUETA MODELO ROMBO

La etiqueta modelo rombo es utilizada para etiquetado


local de recipientes o contenedores, ya sea que se trate
de materiales químicos en contenedores originales o
contenedores utilizados para trasvase de estos.

26
General
Motors

IDENTIFICACION DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO
¿Dónde y cómo puedo conseguir las etiquetas?

Las etiquetas de uso seguro y modelo tipo rombo se


pueden conseguir en el área de residuos peligrosos
(extensión 6609).

1
GENERAL MOTORS DE MEXICO S. DE R. L. DE C. V.
ETIQUETA DE USO SEGURO
1 0 No. DE PARTE:
PRODUCTO:
PROVEEDOR:
MA21024
HYSPIN AWS - 46
CASTROL MEXICO
4
CATEGORIA: FLUIDOS DE CORTE Y LUBRICANTES PUNTO DE INFLAMACION > 93 °C
¡ADVERTENCIA!
LA EXPOSICION EXCESIVA PUEDE RESULTAR EN IRRITACION DE OJOS, PIEL Y TRACTO
RESPIRATORIO. PUEDE SER NOCIVO POR ABSORCION DE LA PIEL.

EFECTOS EN LA SALUD / PRECAUCIONES

NO FUMAR EN EL AREA DE USO.


EVITE EL CONTACTO CON LA PIEL.
ESTE MATERIAL PUEDE SER COMBUSTIBLE. ELIMINE TODAS LAS FUENTES DE IGNICION.
LAVARSE LAS MANOS DESPUES DE USARLO Y ANTES DE COMER, BEBER, FUMAR O APLICARSE
COSMETICOS.

PARA MAS INFORMACION CONSULTE CON EL COORDINADOR DE MATERIALES


PELIGROSOS A LA EXTENSION: TOLUCA 2038, R. A. C. 4334, SILAO 6176.

27
General
Motors

¿Cómo puedo identificar los riesgos?


SILAO

• Ayuda visual universal


• Basado en el estándar 704 de la NFPA, originalmente
destinado a determinar el riesgo de incendio.
• Usado en industrias
28 • Empleado principalmente en América Latina y Europa
General
Motors
ROMBO DE LA NFPA
PELIGROS A LA SALUD
No. Descripción Ejemplo
SILAO Materiales que en muy poco tiempo pueden causar la muerte o Acrilonitrilo
4 daños permanentes, aunque se hubiera recibido pronta atención Bromo
médica Paratión
Materiales que en un corto tiempo pueden causar daños temporales Paratión
o residuales, aunque se hubiera recibido pronta atención médica Hidróxidos
3
Ácido Sulfúrico

Materiales que en exposición intensa o continua pueden causar Bromobenceno


2 incapacidad temporal o posibles daños residuales a menos que se dé Piridina
pronta atención médica
Materiales que en exposición causan irritación, pero solo leves Acetona Metanol
1
lesiones residuales, incluso si no se da tratamiento
Materiales que en exposición al fuego no ofrecen peligro más allá que
0
el de un material combustible ordinario
PELIGROS DE INFLAMABILIDAD
No. Descripción Ejemplo
Materiales que se evaporan rápida o completamente a presión Butadieno Propano
4 atmosférica y temperatura ambiente normal y se queman fácilmente Óxido de Etileno
en el aire
Líquidos y sólidos que pueden encenderse bajo casi cualquier Fósforo Acrilonitrilo
3
temperatura ambiente
Materiales que deben ser calentados moderadamente o ser Butanona
2 expuestos a temperatura ambiente relativamente alta antes de que Querosina
tenga lugar la ignición
Materiales que deben ser precalentados antes que tenga lugar la Sodio
1
ignición Fósforo rojo
29 0 Materiales que no arderán
General
Motors

ROMBO DE LA NFPA
SILAO
PELIGROS DE REACTIVIDAD
No. Descripción Ejemplo
Materiales que son capaces de detonar fácilmente o de tener Peróxido de Benzoilo
4 descomposición explosiva o reacción a temperaturas y presiones Ácido pícrico
normales
Materiales que son capaces de tener reacción de detonación o Diborano
explosión pero requieren una fuerte fuente de ignición o deben ser Óxido de Etileno
3
calentados confinados antes del inicio o reaccionan explosivamente Nitro Propadieno
con agua
Materiales que en sí son normalmente inestables y sufren fácilmente Butanona
un cambio químico violento pero no detonan o pueden reaccionar Querosina
2
violentamente con agua o pueden formar mezclas potencialmente
explosivas con el agua
Materiales que en sí son normalmente estables, pero pueden hacerse Sodio
1 inestables a temperaturas elevadas o reaccionar con alguna Fósforo rojo
liberación de energía mas no violentamente
Materiales que en sí son normalmente estables, incluso cuando son
0
expuestos al fuego y que no reaccionan con el agua

30
General
Motors

ROMBO DE LA NFPA
SILAO
Riesgo especifico Caracteristicas

Oxidante: Sustancias que sin ser combustibles liberan oxigeno,incrementando el riesgo de


OXY
incendio.

Acido: cualquier sustancia que contiene hidrógeno conjuntamente con un no metal o un


ACID radical no metálico y es capaz de producir iones de hidrógeno en solución acuosa.

Alcalinos: Cualquier sustancia que tiene (en comparación con un ácido) características
ALC básicas. En un sentido restricto se aplica a los hidróxidos de amonio, del litio, del potasio y
del sodio. Los materiales alcalinos en aceites lubricantes neutralizan l

Corrosivos: Materiales que al entrar en contacto en tejido vivo causan alteraciones y daños
COR
a los mismos.

Si el material es reactivo se usa una W atravesada por una raya para indicar que un material
W puede tener una reacción peligrosa al entrar en contacto con el agua. No quiere decir "no
use el agua" ya que algunas formas de agua, niebla o finamente rociada,

Radioactivos: Materiales que emiten radiaciones las cuales pueden ser destructivas para la
información genética y pueden causar mutaciones.
31
General
Motors

APROBACION DE USO DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO

Para el manejo adecuado de los materialoes


químicos GMM ha establecido un procedimiento
mediante el cual se autoriza el uso o prueba de
estos dentro de sus instalaciones, con el fin de
proteger a los empleados, el medio ambiente, los
procesos y la propiedad.

32
General
Motors

AUTORIZACION DE USO DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO
Para la utilización de algún material químico en el
complejo, se deberá cumplir un protocolo de autorizacion
que permitirá asegurar la existencia de hojas de
instrucciones de seguridad que arrojen información sobre
qué hacer en casos de emergencia.
La información solicitada es la siguiente:
• MSDS en el formato de GM.
• Solicitud para autorización de uso de materiales químicos
• Hojas sobre información de seguridad.
• Ficha tecnica o boletin o MSDS del fabricante.
• Formato debidamenbte lleno para la prueba de crater.
• Una muestra (50 ml. Aprox.) del material químico.
33
General ¿Nuevo material quimico?
Motors

1 Hoja de Datos de Seguridad MSDS


ADMINISTRADOR ó UN AÑO DE ANTERIORIDAD MAXIMO
SILAO Requisita
USUARIO DE PROVEEDOR
Materiales Quimicos Material Quimico
Entrega

2
NO SI
MSDS
El solictante debe traducir
¿Viene en Ingles?
el documento y llenar la hoja de
información de seguridad
Entrega Entrega la solicitud de autorización y la hoja
de datos de seguridad en ESPAÑOL

3 NO
LGT Seguridad e DEPARTAMENTO Devuelve solicitud de autorizacion
Materiales Quimicos Higiene Médico
¿Se acepta?
con razones de NO aceptación

Evaluación de riesgo del nuevo material SI


El LGT de materiales químicos envia a
aprobación de los representantes ante el
comité de materiales químicos de cada una
de las áreas

Queda aprobado el material químico y el


¿Todos LGT de materiales químicos avisa al
SI
firman? solicitante e ingresa a la matriz de
materiales químicos aprobados

34
Devuelve solicitud de autorizacion
NO con razones de NO aceptación
General
Motors

TRASVASE DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO
El trasvase de materiales químicos representa un riesgo
potencial tanto a la salud del individuo como al equilibrio
del medio ambiente, por la posibilidad de ocasionarse un
derrame o reacción química que pueda afectarlos de
manera negativamente.

35
General
Motors

TRASVASE DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO
“Debemos tomar en cuenta algunas consideraciones
importantes en la realizacion de esta actividad, que nos permitan
reducir la posibilidad de un accidente.”
• Aterrizar los contenedores cuando se trate de materiales
inflamables (3 ó 4 en el área de riesgos de inflamabilidad
del rombo de riesgos de la NFPA)
• Procurar sistemas de contención para la captura de
posibles derrames
• Utilizar contenedores de plástico cuando se trate de
material corrosivo.
• Identificar el contenedor con su etiqueta de uso seguro o
etiqueta tipo rombo según corresponda
• Los contenedores utilizados para el trasvase sean
llenados máximo a un 90 % de su capacidad.
36
General
Motors

TRASVASE DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO
¿Qué hay de los contenedores?

• Utilizar contenedores en buen estado, libres de golpes,


fugas o abolladuras.
• Mantenerse en todo momento tapados.
• Retirarse al área de residuos una vez vacios. Para
aquellos casos que los contenedores sean devolutivos
al proveedor, estos podrán ser almacenados en un
area bien identificada, delimitada y destinada para ello.
• Utilizar contenedores limpios, o que anteriormente
contuvieran el mismo producto.
• Los contenedores deberan estar debidamente
identificados.
37
General
Motors

TRANSPORTE DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO
• El transporte de materiales químicos, debe efectuarse
empleando una tarima y una sola estiba
• No pueden transportarse directamente sobre las uñas
del montacargas.
• Los cilindros de gases deben transportarse en
diablitos, con su cadena y capuchón para proteccion
de la válvula.
• No pueden transportarse tambores o cilindros
mediante el rodamiento de los mismos.

38
General
Motors

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES QUIMICOS


SILAO “El almacenamiento de materiales químicos debe realizarse
unicamente en áreas destinadas para esto.”

Resulta obligado que se conozcan y apliquen los


lineamientos generales sobre el almacenamiento de
materiales químicos dentro del complejo, dado el riesgo que
representa al personal o al medio ambiente, un posible
accidente derivado de un inadecuado almacenamiento.

GEN ERAL MOTORS D E MEXICO S.A . DE C.V.


ETIQUETA DE U SO S EGURO

No . D E PARTE:
1
PR OD UCTO:
PR OVEEDOR:

GEN E R AL MOTOR S D E ME XI C O S. A. D E C . V. CA TEG OR I A: SOLVE N TES H ALOG EN AD OS


E TIQU E TA DE U SO SE GU R O ¡A D V ERTE N C IA !

LA EX POSI C ION EX C ESI V A P U EDE OC AS ION AR E FEC TOS EN EL SI STEM A N ER VI SO C E NTRA L, I NCLU Y EN DO DOLOR

1 DE C ABEZ A, D ES VAN E CIM IEN TO , IN C ONC I ENC IA, PO SIB LE S EFE C TOS AL C OR AZON , A L HI GAD O Y AL R IÑ ON

No. D E P AR TE:
EF ECTOS EN LA S ALU D/ PR EC A UC I ON ES
PR OD U C TO:
PR OV EE D OR :
* IR R ITA LOS OJ OS
* NOC IV O PO R A BS ORC I ON DE LA PI EL
CATE GORIA : SOL VE NTE S HA LOGE NADOS * ES N OC I VO SI SE IN H ALA O S E IN GIE RE

¡ADVE RTE NCIA! * NO SE U SE E N AR EAS C ER R AD AS


G ENER AL MO TOR S D E MEXICO S.A. DE C. V. * NO FUM A R E N LA S AR EA S D E US O
ET IQU ET A D E USO SEG URO LA EX POS ICION E XCE SIV A PUE DE OCA S IONAR EF E CT OS E N E LS I STE M A NERV IS O CENTRA L, INCLUYE NDO DOL OR * LAVA RS E LA S MAN OS D ESP UE S D E U SA R LO Y A NT ES D E C OMER , B EB ER, FU M AR O A PLIC AR SE COSM E TICO S
GENERAL MO TO RS DE MEXICO S.A. DE C.V. DE CA B EZA , DE SV ANE CI MIE NTO, INCONCIE NCIA , POS IB LES E FECT OS AL CORA ZON, A L HIGA DO Y A L RIÑON

ETIQUETA DE USO SEGURO P AR A MA S I N FOR MAC I ON CON SU LTE C ON EL C OOR D IN A DOR DE MATE R IA LES
E FECT OS EN LA S ALUD/P RE CAUCIONE S PE LI GR OS OS A L A E X TEN SI ON: TOLU CA 2038, R .A. C . 4334, S IL A O 6176

1 * IRRIT A L OS O JOS
* NOCIV O P OR AB SO RCION DE L A P IE L

1
No. DE PA RT E: * E S NOCI VO S I S E INHAL A O SE INGIE RE

PRO DU CT O: * NO S E USE EN A RE AS CE RRADA S


* NO F UMAR E N LA S AREA S DE US O
PRO VEED O R: * L A VARS E LAS MA NO S DE S PUE S DE USA RLO Y ANTE S DE COME R, BE B E R, F UM AR O A P LICARS E COS ME TICOS
No. DE PARTE :
P ARA MAS INFORM ACION CONSUL TE CO N E L COORDINADOR DE MATE RI ALE S
PRODUCTO : P EL IGROSOS A LA E X TENS ION: T OLUCA 2 038, R.A.C. 433 4
, S IL AO 617 6
CATEGOR IA: SOL VENTES H ALOGEN ADOS
PROVE EDOR: ¡ADVERTENC IA!

LA E XPOSICION EXCESIVA P UEDE OCASIONAR EFEC TOS EN E L SISTEMA NER VISO C ENTRA L, IN CL UYEND O DOL OR
DE CABEZA, DESVAN EC IMIEN TO, INC ONCIENCIA, POSIBLES EFECTOS AL COR AZON , AL HIGAD O Y AL R IÑON
C ATEGORI A: SOLVENTES HALOGENAD OS
¡A DVERTEN CIA ! EFECTOS EN LA SALU D/PR ECA UC IONES

* IR RITA L OS OJOS
LA EXPOSI CI ON EXCESIVA PUEDE OCASION AR EFECT OS EN EL SIST EM A NERVI SO CENT RAL, INC LUYENDO DOLOR * NOC IVO POR ABSORC ION DE LA PIEL
DE CABEZ A, DESVAN ECIM IENT O, INCONC IENCIA, POSIBLES EFECT OS AL CORAZ ON , AL HIGADO Y AL RIÑON * ES NOCIVO SI SE INHA LA O SE INGIER E
* NO SE USE EN A REAS CER RADAS
* NO FU MAR EN LAS AR EAS D E USO
EF EC TOS EN LA SALU D/PR ECAUC IONES
* L AV ARSE LAS MA NOS DESPUES DE USAR LO Y AN TE S DE C OMER , BEBER, FUM AR O A PLIC ARSE COSMETIC OS

* IR RIT A LOS OJOS PARA M AS INFORMA CION CON SULTE CON EL COORDINA DOR DE MATERIALES
PELIGROSOS A LA EX TEN SION: TOLU CA 2038 , R.A.C. 4334, SILAO 6 17 6
* NOCIVO POR ABSORCION DE LA PIEL
* ES NOCIVO SI SE IN HAL A O SE INGIER E
* NO SE USE EN AREAS CERRADAS
* NO F UMAR EN LAS AREAS DE U SO
* LAVARSE LAS MANOS DESPU ES DE U SARLO Y ANT ES DE C OMER, BEBER , FUMAR O APLICARSE C OSMET IC OS

PA RA MAS INF ORMAC ION CONSUL TE CON EL COOR DI NADOR DE MAT ERIAL ES
PELIGR OSOS A L A EXTENSI ON: T OL UCA 2038, R .A.C. 4334, SILAO 6176

39
General
Motors

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES QUIMICOS EN


SILAO AREAS DE TRABAJO
• Contar con una área claramente delimitada e
identificada.
• Utilizar contenedores en buen estado y en todo
momento identificados.
• Mantener un estricto orden y limpieza del área.
• Las fugas y derrames de materiales químicos originadas
durante el almacenamiento, deberan ser atendidas por el
personal del área donde se registre el derrame o la fuga,
siguiendo lo descrito en la instrucción de trabajo
correspondiente.

40
General
Motors

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES QUIMICOS EN


SILAO AREAS DE ALMACEN

• Se realiza respetando la incompatibilidad de los


mismos.
• Respetando la estiba máxima permitida (dos estibas
con tarima intermedia)
• Respetando la capacidad máxima de almacenamiento.
• Verificar que los contenedores recibidos cuenten con
etiqueta de identificación en español, si se carece de ella
se podrá recurrir a la etiqueta de uso seguro.
• Los materiales químicos inflamables o combustibles
deberán almacenarse aislados de fuentes de calor o
ignición.

41
General
Motors

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES QUIMICOS EN


SILAO CONDICIONES DE ALMACEN

• Contar con delimitaciones de las áreas de


almacenamiento y pasillos.
• Contar con señalamientos alusivos al riesgo de los
materiales químicos almacenados.
• Contar con kits de atención a derrames.
• Contar con extintores en buen estado
• Contar con sistemas para contencion de fugas o
derrames
• Contar con regaderas de emergencia y lavaojos
• Contar con un sistema de alumbrado y ventilación
adecuado y efectivo.

42
General
Motors GM
GENERAL MOTORS DE MEXICO
COMPLEJO TOLUCA
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
FLUIDOS DE CORTE Y LUBRICACION PUNTO
DE INFLAMACION > 93 ºC
1
4
NOMBRE DEL PRODUCTO VANELF 68
TIPO DE PRODUCTO
No. DE PARTE
ACEITE
MA80002
1 0
USO COMPRESOR DE AIRE

EXTINTORES EN BUEN ESTADOY


EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS
PIEL LAVAR CON ABUNDANTE AGUA Y JABON. SI EXISTE IRRITACION, CONSULTE AL MEDICO.
OJOS LAVAR CON ABUNDANTE AGUA POR 15 MIN. MINIMO. REQUIERE ATENCION MEDICA POSTERIOR.
INGESTION NO INDUZCA EL VOMITO. REQUIERE ATENCION MEDICA INMEDIATA.
INHALACION TRASLADE AL AIRE FRESCO. SI NO RESPIRA, DAR RESPIRACION ARTIFICIAL. CONSULTE AL MEDICO.
CARACTERISTICAS DEL MATERIAL: LIQUIDO COLOR NARANJA.

KITS DE ATENCION A DERRAMES


RIESGOS A LA SALUD: AL CONTACTO CON LOS OJOS PUEDE CAUSAR IRRITACION LIGERA. EL CONTACTO
CON EL MATERIAL CALIENTE PUEDE PROVOCAR QUEMADURAS TERMICAS. EL CONTACTO PROLONGADO O REPETIDO
CON LA PIEL PUEDE CAUSAR ENROJECIMIENTO Y POSIBLE INFECCION. SI SE INGIERE PUEDE PROVOCAR TRANSTORNOS
GASTROINTESTINALES. LA INHALACION DE LOS VAPORES PUEDE CAUSAR IRRITACION DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
Y DOLOR DE CABEZA.
MATERIALES QUIMICAMENTE INCOMPATIBLES:
OXIDANTES FUERTES
INSTRUCCIONES DE USO:
USO OBLIGATORIO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
EVITE RESPIRAR VAPORES Y NIEBLAS
EVITE EL CONTACTO CON LA PIEL Y LOS OJOS.

SILAO
LAVESE LAS MANOS DESPUES DE USARLO Y ANTES DE COMER, BEBER, FUMAR O APLICARSE COSMETICOS

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:


USE GUANTES DE CUERO O NEOPRENO, MANDIL SINTETICO, ZAPATOS RESISTENTES A ACEITES Y PRODUCTOS QUIMICOS,
GOGGLES O CARETA CONTRA SALPICADURAS.

INSTRUCCIONES PARA APAGAR EL FUEGO:


USE EXTINGUIDOR DE INCENDIOS B (BIOXIDO DE CARBONO, POLVO QUIMICO). USE CHORRO DE AGUA PARA
ENFRIAR LOS CONTENEDORES EXPUESTOS AL FUEGO, USE EQUIPO DE RESPIRACION AUTOCONTENIDO.

INSTRUCCIONES EN CASO DE DERRAME O FUGAS:


REPORTE A SU SUPERVISOR O A LA EXTENSION 2038. SI ES POSIBLE CONTENGA LA FUGA Y EVITE ENTRE AL DRENAJE
RECOJA CON MATERIAL ABSORBENTE. LAVE CON AGUA Y JABON EL AREA CONTAMINADA

INSTRUCCIONES SOBRE ALMACENAJE:


ALMACENE EN LUGAR FRESCO Y SECO. EVITE SU CONTAMINACION CON AGUA.
EVITE LARGOS PERIODOS DE EXPOSICION A ALTAS TEMPERATURAS.
MANTENGA LOS RECIPIENTES BIEN CERRADOS.
INSTRUCCIONES SOBRE ENVASE Y DISPOSICION DE RESIDUOS:
COLOQUE LOS RESIDUOS EN TAMBORES METALICOS. CIERRE HERMETICAMENTE IDENTIFIQUE INDICANDO EL
CONTENIDO, PROCESO Y FECHA DE GENERACION Y DE AVISO AL DEPARTAMENTO DE CONTROL AMBIENTAL
EXT.2038 PARA SU DISPOSICION ADECUADA

FECHA DE EMISION NOVIEMBRE '99

FECHA DE REVISION N/A MATERIALES SALUD SEGURIDAD CONTROL


PELIGROSOS OCUPACIONAL INDUSTRIAL AMBIENTAL

AREA IDENTIFICADA
Y DELIMITADA

ESTRICTO ORDEN Y
LIMPIEZA
COMPATIBILIDAD DE
GEN ER A L MOTORS D E MEXI C O S. A. D E C .V.
E TIQU ETA DE U SO S EGU R O

1
No. DE PA R TE:
PR ODU C TO:
PR OVEED OR :

CATE GORIA: SOLVE NTES HA LO GENADOS


¡ADV ERTENCIA!

LA E XP OSI CIO N EX CES I VA P UEDE OCASI ONAR E FE CT OS E N EL S IS TEM A N ERV I SO CE NT RA L, INCLUY E NDO DOLOR
DE CA BE ZA , DE SV ANECIM IE NT O, I NCON CI ENCIA , POS IB LE S EF ECTOS A L CORA ZON, AL HIG ADO Y AL R IÑON

EFE CT OS E N LA S ALUD/ P REC AUCIONE S

MATERIALES QUIMICOS
* I RRIT A LOS OJOS
* NOCIVO P OR A BS ORCIO N DE LA P IE L
* E S NOC IVO SI SE INHA LA O S E I NGI ERE
* NO SE USE E N ARE AS CERRADAS
* NO FUM AR E N LA S AREA S DE U SO
* LA VA RS E LA S MA NOS DES PUES DE USA RLO Y ANTE S DE COME R, BE BER , F UMA R O AP LI CA RS E CO SME TI CO S

PARA MAS INFO RMA CI ON CONS UL TE CON EL COO RDI NADOR DE M ATE RI AL ES
P EL IG ROS OS A LA E XTE NSIO N: T OL UCA 20 38, R.A.C. 4334, SI LAO 6176

GEN ER A L MOTOR S D E MEXI C O S. A. D E C .V .


ETIQU ETA D E U S O SE GURO

1
N o. D E PA RTE :
PR OD U CTO:
PR OV EED OR:

CAT EG ORI A: SO LV ENT ES HALOGE NA DOS


¡AD VE RTE NCIA !

LA E XP OS IC I ON EX CE SIV A P UE DE OCAS IO NA R EF ECT OS E N EL SI ST EMA NERVI SO CENTRA L, I NCLUY END O DO LOR


DE CAB EZ A, DE S VA NEC IMI ENTO, IN CONCI EN CI A, PO SI BLES E FE CTO S AL CORAZ ON, AL HI GAD O Y AL RIÑON

EF ECTOS EN LA SA LUD/ PRE CAUCI ON ES

* I RRITA LOS O JOS


* N OCIV O POR ABS ORCION DE LA P IEL
* E S NOCIVO S I S E I NHA LA O SE I NG IE RE
* N O SE USE E N AR EA S CE RRA DA S
* N O FUMAR EN LAS A REA S DE USO
* L AV ARSE L AS M A NO S DE SPUE S D E US ARLO Y A NT ES DE COM ER, BE BE R, FUM AR O A PL IC ARSE COSM ETI COS

PA RA M AS I NFORM ACI ON CONSULTE CON E L CO ORDI NAD OR DE MAT ERIALE S


PE LI GRO SOS A LA E XTENS ION: TOLUCA 20 38 , R. A.C. 43 34 , S IL AO 6 176

43
General
Motors

KITS DE ATENCION A DERRAMES


SILAO
Los kits de atención a derrames, son gabinetes en los
cuales se tienen los materiales absorbentes necesarios
para atender fugas y derrames.

44
General
Motors

KITS DE ATENCION A DERRAMES


SILAO
El supervisor de área que cuenta con un kit de atención a
derrames es responsable de asegurar que éstos sean
mantenidos con material absorbente suficiente para
atender cualquier fuga o derrame.
Esta estrictamente prohibido cerrar con candados o
cualquier otro objeto los kits de seguridad.

45
General
Motors

KITS DE ATENCION A DERRAMES


SILAO

El color del material contenido en los kits de atención a


derrames es importante, ya que nos permitira saber qué
material utilizar para cada tipo de derrame.

COLOR DEL MATERIAL MATERIAL QUIMICO DONDE


ABSORBENTE SE UTILIZA

Azul y Gris Para Aceites y Combustibles

Rosa Para ácidos y álcalis.

46

También podría gustarte